Publicidad
MAÑANA SE REALIZA EL SORTEO EN sAN PETERSBURGO
La lucha contra el racismo, un duro test para Rusia-2018
El futbolista brasileño Hulk (foto) lanzó la voz de alarma esta semana, a pocos días del sorteo de la fase preliminar del Mundial de Rusia-2018 - que se realizará mañana-, y a menos de tres años del inicio: el racismo es un problema serio en los estadios del país que albergará el torneo.
El delantero del Zenit de San Petersburgo ha sido víctima de gritos de simio por parte de los aficionados rivales. “Pasa en todos los partidos en Rusia. Si ocurriera durante el Mundial en 2018, sería escandaloso y feo”, señaló Hulk a las agencias internacionales de prensa.
Si las obras de los estadios del Mundial-2018 avanzan bien, hay otra más preocupante, la de la lucha contra el racismo.
“Es un tema que no es fácil de superar, es un problema de comportamiento, social. En Rusia no se entiende muy bien lo que es el racismo. Lo primero que hay que hacer es admitir que hay un problema”, señaló Yuri Boychenko, jefe de la sección antidiscriminación de Naciones Unidas.
La semana pasada, el campeonato ruso comenzó mal. El centrocampista ghanés Emmanuel Frimpong fue expulsado tras reaccionar de manera violenta a insultos racistas en el partido de su equipo, Ufa, contra el Spartak de Moscú (2-2).
En 2014 equipos como el Spartak o el Torpedo de Moscú fueron sancionados por cánticos racistas. En 2013 la UEFA decidió un cierre parcial del estadio del CSKA de Moscú, tras cánticos similares contra Yaya Touré, centrocampista marfileño del Manchester City, en un partido de Champions. (I)