Publicidad

Ecuador, 08 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

La AFA aprueba nueva Superliga con 70 votos

El reparto del dinero que pagará el Gobierno por los derechos de televisión (2.500 millones de pesos) generó controversias entre los dirigentes.
El reparto del dinero que pagará el Gobierno por los derechos de televisión (2.500 millones de pesos) generó controversias entre los dirigentes.
-

Tras una agotadora sucesión de idas y vueltas, la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) aprobó por amplia mayoría la creación de la Superliga, un nuevo formato de torneo que comenzará el próximo 19 de agosto, con la modalidad de ‘todos contra todos’ y una fecha dedicada a los clásicos. Un acuerdo en torno al reparto de dinero permitió destrabar dos meses de incesantes negociaciones y abrió la puerta hacia una nueva etapa del fútbol argentino.   

El nuevo torneo se aprobó casi por unanimidad, ya que hubo 70 votos positivos y solo uno negativo de los 71 representantes que participaron en la Asamblea Extraordinaria que se realizó el miércoles en el predio de la AFA en Ezeiza, provincia de Buenos Aires.

El único dirigente que se opuso fue Mario Giammaria, presidente de la Liga Rosarina, quien aseguró:  “Con esta decisión asistimos a la muerte del fútbol argentino”.

El reparto del dinero que pagará el Gobierno por los derechos de televisión (2.500 millones de pesos, casi $ 170 millones), y que desde ahora administrarán los directivos de la Superliga, fue el tema que más controversias generó mientras se votaba la aprobación del estatuto. Finalmente se acordó que la Primera se quedará con el
78% de los fondos, la B Nacional tendrá el 12%, el 2% será destinado a los gastos de la Superliga, y el 8% se lo quedará la AFA.

El torneo comenzará el 19 de agosto, dos semanas después de lo previsto para que los clubes que cedieron jugadores para los Juegos Olímpicos (que se disputan entre el 5 y el 21 del próximo mes) puedan contar con ellos y apenas pierdan una fecha si la selección argentina llega a la final.

Treinta equipos participarán en este certamen que venían impulsando Boca, River, Racing, San Lorenzo y el Gobierno argentino. Los clásicos se jugarán una vez de local y otra de visitantes y se contemplan cuatro descensos -definidos por la tabla de promedios- y dos ascensos. En el certamen inmediato habrá cuatro equipos que perderán la categoría y ascenderán dos. Será una tendencia a lo largo de los años hasta llegar a los 20 participantes.

Se tomó el modelo de las principales ligas de Europa. Tanto la primera división como la B nacional se manejarán en una plataforma que pertenecerá a la AFA, pero tendrá la capacidad de organizarse de forma independiente. De este modo, la Asociación del Fútbol Argentino solo tendrá jerarquía sobre la B metropolitana, la primera C, la primera D y los torneos federales.

Aunque el programa ‘Fútbol para Todos’ (creado durante la presidencia de Cristina Fernández) renovó su contrato hasta 2019, con la Superliga los dirigentes prevén la posibilidad de recaudar más ingresos. Las transmisiones, los derechos internacionales de la primera división, la publicidad y el streaming por internet son aspectos que se resolverán en el futuro. Sin embargo, más allá del voto casi unánime tras meses de fricciones, aún está pendiente que se corrija de manera urgente la normativa vigente. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media