Publicidad

Ecuador, 15 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Punto de vista

Invasión nefasta

-

En muchas ocasiones escuchamos decir a nuestros abuelos que los futbolistas de antes jugaban por la camiseta, que las alineaciones se decían de memoria y que por sobre todo representaban con orgullo a cada alma que iba al estadio o los escuchaba por radio domingo a domingo. Algunas de estas situaciones fueron cambiando de manera alarmante, y no dramatizo cuando resalto esto, sino que décadas atrás el deporte más popular del mundo ostentaba una atmósfera ingenua y mucho más pura.

Entonces la pregunta es, ¿cuándo cambió todo y por qué no nos dimos cuenta de esto, o no le dimos la importancia necesaria? De aquellos estadios repletos de espectadores vestidos como si fueran a ver una obra de teatro, se avizora un cambio en el concepto del espectáculo, donde los artistas ya no son respetados sino idolatrados, diferencia inmensa cuando no comprendemos que al fin y al cabo es un deporte que debe distraernos y satisfacer pasiones y no sumergirnos en violencia o disputas infundadas por perseguir diferentes colores.

Los adeptos cambiaron y eso es evidente, se multiplicaron y también se perdió la fidelidad absoluta porque los niños de hoy aparte de su club local son hinchas de otros equipos en diferentes países.   

Los valores y códigos se han perdido desde que el balompié mundial se consagró como una industria lucrativa. La llegada de la televisión y el marketing como aliados ideales al mundo consumista que vivimos, disparó las cifras a tal punto que algunos futbolistas pasaron de ser simples deportistas a íconos y modelos a imitar gracias a la explotación de sus imágenes, cautivando a la prensa que busca por todos los medios exhibir el más mínimo detalle de sus vidas privadas.

Todo este manto de banalidades que nos envuelve  engendró  personajes nefastos que entienden que todo negocio genera intereses y al existir esta particularidad la especulación y la trampa son grandes seductoras de los ansiosos y más débiles. Hoy Ecuador como otros países en algún momento, está manchado en su honorabilidad en lo que se refiere al cosmos futbolero. Las ultimas noticias nos revelan que una telaraña muy grande invadió un mercado local que constantemente vive en zozobras económicas introduciendo soluciones rápidas pero jugando con el futuro de muchos jóvenes sin tener en cuenta que la frustración puede ser catastrófica.

Es imprescindible hacer un mea culpa, jugadores, hinchas y dirigentes deben reconocer errores e intentar frenar esta avalancha que si no es detenida a tiempo nos llevará a un aislamiento natural de las potencias mundiales de este deporte que hoy ya nos mira de reojo y si no se toman decisiones drásticas quitará la confianza en nuestros jugadores y nos dará la espalda para siempre. La realidad en la que vivimos con seguridad tiene solución, quizás no inmediata pero sí en un corto plazo para darle esperanza de vida a un frenesí tan popular como lo es el fútbol y que está en terapia intensiva hace mucho tiempo. Lo más determinante de todo es tomar las riendas y comenzar a delinear nuevos caminos para sanear todo lo nauseabundo que hoy estamos soportando.

Eso sí, para que las nuevas determinaciones sean sólidas y cargadas de solvencia primero apremia conocer y asimilar en qué momento y por qué, dejamos irrumpir y aceptar a los que tienen otras intenciones. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media