Publicidad
El torneo sub-20 mostró a otras selecciones como protagonistas
El Sudamericano Sub-20 le otorgó a Ecuador el cupo al Mundial de la categoría, por tercera vez en su historia. Además, el segundo lugar que consiguió representó la posición más alta que haya logrado en todas las ediciones del torneo.
Uruguay, Ecuador, Venezuela y Argentina representarán a Sudamérica en el Mundial de Corea del Sur. Además, será la primera vez que un seleccionado juvenil de nuestro país dispute una cita mundialista fuera del continente americano.
La sub-17 jugó el Mundial de Canadá en 1987, el de Ecuador en 1995, el de México en 2011 y el de Chile en 2015. Mientras que la sub-20 disputó el de Argentina 2001 y Colombia 2011.
Brasil y Argentina, llamados a ser protagonistas por su historia en las competiciones juveniles, esta vez no lo fueron. Uruguay y Venezuela se convirtieron en las selecciones más regulares del torneo, por sus números en el mismo. Ambas apenas perdieron un encuentro en todo el campeonato.
“El nivel fue parejo, pero cambiaron los actores principales. Fue sorpresivo que Argentina y Brasil muestren un nivel bajo; el primero entró de milagro al Mundial y el otro quedó eliminado, algo que es impensado”, analizó el entrenador de las formativas de Independiente del Valle, Álvaro Carcelén.
Para él, la gran sorpresa del certamen fue Venezuela por el fútbol que mostró a lo largo del campeonato. “Fue una selección sólida en todo aspecto, con buen fútbol y coraje. Se nota un gran trabajo a nivel de formativas, que pronto se verá reflejado en el equipo principal. Por ahora solo han logrado asistir a mundiales juveniles, pero pronto lo harán al de mayores”.
La Conmebol también destacó el nivel que presentó la selección ‘vinotinto’ y nombró como una de las figuras del torneo al volante Yefferson Soteldo. “Uno de los mejores regateadores, de gran sprint y visión de juego que deslumbró en el campeonato juvenil”, publicó en su página web el ente sudamericano.
En los últimos 10 años, Venezuela ha logrado clasificarse a sus dos primeros mundiales. En 2009, en el Sudamericano que se disputó en su mismo país, accedió a la cuarta plaza, mientras que este último torneo lo hizo como tercero.
“Estoy pensando siempre en el futuro. Estamos sembrando y que quien venga sepa que hay talento y somos batalladores”, dijo el entrenador Rafael Dudamel, tras conseguir la clasificación.
Por su parte, el campeón, que levantó la copa después de 36 años y en el mismo escenario, tuvo un rendimiento regular a lo largo del campeonato. Perdió su invicto en el penúltimo partido a manos de Venezuela, pero aquello no condicionó para que no gane el título.
“El fútbol sudamericano es una potencia de corte mundial, sobre todo a nivel de juveniles que es una cantera inagotable de futbolistas. Por algo es observado en todas partes del mundo”, indicó el estratega Fabián Coito.
El Mundial asiático se disputará del 20 de mayo al 11 de junio en seis ciudades de Corea del Sur. Ya hay clasificadas 16 selecciones de las 24 participantes, con la novedad de que Serbia -el último campeón- no obtuvo cupo. (I)
La Auriverde, del oro olímpico al fracaso juvenil
Oro inédito en los Juegos Olímpicos de Río 2016, el entrenador Rogerio Micale fue del cielo al infierno del fútbol juvenil de Brasil, luego del fracaso en el Sudamericano Sub-20 jugado en Ecuador, al no lograr la clasificación para el mundial de la categoría.
‘Fracaso!’ tituló el diario O Globo. ‘Decepción’, dijo O Estado de Sao Paulo, “Fue una humillación. Estamos fuera del Mundial”, escribió por su parte el deportivo Lance!.
Es que el empate sin goles ante Colombia, que permitió la clasificación de Argentina y de Venezuela entre los cuatro primeros para el Mundial Sub-20, cayó como un balde de agua fría en Brasil, luego del oro olímpico con los sub-23 y con Neymar como bandera de lucha.
“La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) ya está mirando con desconfianza a Micale, que fue elegido para formar una base sólida tras el Mundial 2014” (7 a 1 contra Alemania), dijo Joao Carlos Assumpcao, columnista del diario Lance!.
Brasil es el actual subcampeón mundial sub-20 tras caer en 2015 ante Serbia. Apenas en 1979 y 2013 la Canarinha se quedó afuera de un certamen mundial de la categoría. Brasil fue campeón mundial sub-20 en las ediciones de 1983, 1985, 1993, 2003 y 2011.
“El revés -según Folha de Sao Paulo, el diario más vendido del país- fue un golpe para el técnico Rogerio Micale, ganador del oro inédito. La decepción fue grande porque Brasil entró a la cancha frente a una Colombia ya eliminada de la disputa por un lugar en el Mundial y que cerró su participación en el Sudamericano con apenas dos puntos en el hexagonal final”.
Estado de Sao Paulo, en su crónica, lamentó “la falta de coordinación y el error en pases simples de los jugadores”.
“El trabajo debe ser evaluado. La actuación fue lamentable”, dijo Lance!.
Micale señaló que pasa por “un momento de luto” por la eliminación en el último encuentro.
A pesar de la decepción, Brasil continúa como primero en el ranking de más títulos ganados a nivel Sudamericano con 11 campeonatos, seguido de Uruguay que completó ocho y Argentina con cinco. (I)
* Por Pablo Giuliano