Publicidad

Ecuador, 01 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

La selección ecuatoriana no ha presentado lesionados en el mundial

El proceso de la Mini-Tri comenzó en mayo de 2013

El cuerpo técnico de la selección ecuatoriana conversa con los jugadores antes de cada entrenamiento. Foto: Tomado de Andes
El cuerpo técnico de la selección ecuatoriana conversa con los jugadores antes de cada entrenamiento. Foto: Tomado de Andes
-

El rendimiento que la selección ecuatoriana sub-17 ha demostrado en el Mundial es el resultado de un proceso que inició en mayo de 2013, cuando Javier Rodríguez y su cuerpo técnico formaron un equipo  para disputar el Sudamericano Sub-15 que se realizó en Bolivia.

El combinado se conformó con jugadores que participaban en los diferentes torneos nacionales de la categoría. El proceso de selección consideró las condiciones físicas y técnicas de los jóvenes futbolistas.

Eduardo Moscoso, encargado de la preparación física de la selección, explicó que su labor va de la mano con el modelo de juego que el DT maneja. “En los partidos, el trabajo colectivo es interesante, con movimientos constantes de los jugadores y cambios de ritmo”.

Otro aspecto importante en la preparación física de la selección es el trabajo conjunto con los cuerpos técnicos de sus equipos. Según explicó Moscoso, son los clubes los responsables del nivel físico de los jugadores. “Los equipos son los que se preocupan de la preparación de los futbolistas para que cada fin de semana puedan participar en los distintos torneos juveniles que se realizan en el país”.

En el encuentro ante Rusia, la ‘Mini-Tri’ logró un rendimiento colectivo notable, en lo físico y lo táctico. Según las estadísticas publicadas por la FIFA, los ecuatorianos dominaron por completo a los europeos: registraron el 51% de la posesión del balón, dispararon 24 veces al arco y cobraron 13 tiros libres.

El uso de la tecnología, durante los entrenamientos, es fundamental para corregir errores y profundizar aspectos específicos del trabajo. Jorge Loaiza es el encargado de la producción y de los análisis de las imágenes. “Las prácticas son grabadas y fotografiadas. Así, con esa información, luego realizamos -todo el cuerpo técnico- los respectivos análisis, ya que también usamos la grabación de los partidos. Con los jugadores usamos las imágenes para las charlas de motivación”.

Pero además de la preparación técnica y física, el elenco ‘tricolor’ cuenta con otros profesionales que trabajan con los jugadores. Después de cada partido, el trabajo se enfoca en la recuperación física. En ese aspecto, el trabajo que realizan Patricio Maldonado y Hugo Terán es fundamental,  ambos se encargan de vigilar la salud de los jugadores y de mantenerlos hidratados. Producto del trabajo colectivo del cuerpo técnico, ningún jugador ecuatoriano ha sufrido lesiones en el Mundial.

El cuerpo técnico de la selección lo completan Kléver Argüello (asistente), el preparador de arqueros Miguel Santillán y el encargado de la logística Kléber Macías. Pedro Mauricio Muñoz es el coordinador y la delegación está presidida por Amilcar Mantilla.

Práctica matutina para preparar el duelo ante México

El cuerpo técnico de la ‘Mini-Tri’, encabezado por Javier Rodríguez, realizó hoy su primera preparación en Coquimbo; el duelo anterior lo disputó en Concepción. Parte del trabajo de ayer (10:00) consistió en la recuperación física de los jugadores que actuaron ante Rusia.

El partido ante México por los cuartos de final se disputará mañana a las 15:00 (Ecuador), en el estadio Francisco Sánchez de la ciudad de Coquimbo. La FIFA designó para este encuentro al árbitro francés Ruddy Buquet. (I)

Estupiñán también destaca por su peinado

La historia del fútbol está marcada por peinados inolvidables. ¿Quién no recuerda las rayas a un lado de las décadas del 60 y 70, las melenas al viento de los 80 o los rizos y el volumen de los 90? Algunos jugadores llegaron a desarrollar su propio estilo y a hacerse mundialmente famosos gracias a su peinado, como fue el caso del colombiano Carlos Valderrama y su inconfundible cabellera rizada rubia.

Este año, la promoción de futbolistas que se ha congregado en el Mundial Sub-17 no quiere ser menos. Todos parecen seguir el eslogan ‘Cuanto más salvaje, mejor’.

“Me peino yo mismo”, aseguró el ecuatoriano Pervis Estupiñán a FIFA.com. “Quizá los niños de mi país me tomen como modelo y copien mi imagen. A mí me haría mucha ilusión”. Su compañero Jhon Pereira añade: “Aquí en Chile llevamos peinados de lo más variados. Normalmente, uno echa un vistazo a su alrededor para ver qué está de moda, pero nosotros le damos nuestro toque personal. No nos paramos a pensar si un peinado es bueno o malo”.

Por su parte, un asistente de la expedición neozelandesa se encontró con un nuevo look sin comerlo ni beberlo. Después de que los jóvenes ‘kiwis’ sellaran su clasificación para los octavos de final, corrieron al vestuario e invitaron a un miembro del cuerpo técnico, quien aceptó la invitación con tanto agrado como resignación. Se sentó y les proporcionó unas tijeras a los muchachos, quienes en medio de una gran algarabía le cortaron la melena que se había dejado crecer durante los últimos 15 años. Y todo por perder una apuesta. “Es nuestra manera de celebrarlo”, explicó sonriente James McGarry en su entrevista. (I)

Estupiñán también destaca por su peinado

La historia del fútbol está marcada por peinados inolvidables. ¿Quién no recuerda las rayas a un lado de las décadas del 60 y 70, las melenas al viento de los 80 o los rizos y el volumen de los 90? Algunos jugadores llegaron a desarrollar su propio estilo y a hacerse mundialmente famosos gracias a su peinado, como fue el caso del colombiano Carlos Valderrama y su inconfundible cabellera rizada rubia.

Este año, la promoción de futbolistas que se ha congregado en el Mundial Sub-17 no quiere ser menos. Todos parecen seguir el eslogan ‘Cuanto más salvaje, mejor’.

“Me peino yo mismo”, aseguró el ecuatoriano Pervis Estupiñán a FIFA.com. “Quizá los niños de mi país me tomen como modelo y copien mi imagen. A mí me haría mucha ilusión”. Su compañero Jhon Pereira añade: “Aquí en Chile llevamos peinados de lo más variados. Normalmente, uno echa un vistazo a su alrededor para ver qué está de moda, pero nosotros le damos nuestro toque personal. No nos paramos a pensar si un peinado es bueno o malo”.

Por su parte, un asistente de la expedición neozelandesa se encontró con un nuevo look sin comerlo ni beberlo. Después de que los jóvenes ‘kiwis’ sellaran su clasificación para los octavos de final, corrieron al vestuario e invitaron a un miembro del cuerpo técnico, quien aceptó la invitación con tanto agrado como resignación. Se sentó y les proporcionó unas tijeras a los muchachos, quienes en medio de una gran algarabía le cortaron la melena que se había dejado crecer durante los últimos 15 años. Y todo por perder una apuesta. “Es nuestra manera de celebrarlo”, explicó sonriente James McGarry en su entrevista. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media