El polémico Clattenburg pitará la final de la Champions
El inglés Mark Clattenburg fue designado para dirigir la final de la Champions 2016, que disputarán Real Madrid y Atlético de Madrid el próximo 28 de mayo en Milán (Italia), informó ayer la UEFA.
Clattenburg, nacido el 13 de marzo de 1975 e internacional desde 2007, estará auxiliado en las bandas por sus compatriotas Simon Beck y Jake Collin. El cuarto árbitro será el húngaro Viktor Kassai y los jueces de línea de gol serán los también ingleses Anthony Taylor y Andre Marriner. El asistente reserva será Stuart Burt.
Esta temporada, Clattenburg ha dirigido seis partidos de la Liga de Campeones, entre ellos el Valencia-Mónaco (3-1) de las eliminatorias previas, el Real Madrid-PSG (1-0) de la fase de grupos, el Atlético de Madrid-PSV Eindhoven (0-0) de octavos de final y el partido del conjunto rojiblanco ante el Bayern Múnich (1-0) de la ida de semifinales.
Al Real Madrid le dirigió también en las victorias sobre el Ajax (3-0) en la fase de grupos de la Champions 11-12, sobre el Galatasaray (1-6) en la primera fase y en cuartos ante el Borussia Dortmund de la edición 2013-14 y en la Supercopa de Europa 2014, que ganó en Glasgow ante el Sevilla (2-0).
Al Atlético de Madrid le arbitró en otras cinco ocasiones: Copa de la UEFA 2007-08, ante el Lokomotiv Moscú (3-3, en terreno ruso); Liga Europa 2010-11, en la visita al Aris Salónica (1-0); Liga Europa 2011-12, en el desplazamiento a Hannover (1-2); Liga de Campeones 2013-14, goleada casera con el Milan (4-1); y Liga de Campeones 2014-15, en la victoria en Malmoe (0-2).
Entre otros torneos internacionales, estuvo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y arbitró la final, en la que México se impuso por 2-1 a Brasil.
Pero su carrera no ha estado exenta de polémicas. En 2014 la Premier League lo sancionó por incumplir los protocolos con el fin de asistir a un concierto del músico británico Ed Sheeran. Según el diario The Sun, tras un partido entre el West Bromwich Albion y el Crystal Palace (2-2 final), Clattenburg abandonó solo el estadio y viajó a Newcastle para asistir al recital.
La normativa de la Premier League indica que los colegiados deben viajar a las ciudades donde arbitren y regresar a sus localidades de origen junto con el resto de su cuerpo arbitral (asistentes) por motivos de seguridad.
También se le acusó de haber hablado por teléfono con el técnico del Crystal Palace de ese entonces, Neil Warnock, incumpliendo la normativa que impide a los árbitros hablar con entrenadores si no es en presencia de sus asistentes.
El sueco Eriksson, árbitro de la final de la Europa League
La UEFA también hizo públicos los nombres de los árbitros que dirigirán las finales de Europa League (Liverpool-Sevilla) y Champions League femenina (Wolfsburgo-Olympique Lyon). El sueco Jonas Eriksson y la húngara Katalin Kulcsar, respectivamente, han sido los elegidos para ambos encuentros.
Eriksson, de 42 años, es internacional desde 2002. Dirigió el encuentro de la Supercopa 2013 entre Chelsea y Bayern de Múnich, y estuvo en el Mundial de Brasil. La pasada temporada fue cuarto árbitro en la final de la Liga de Campeones entre Barcelona y Juventus. Esta temporada ha dirigido cinco partidos de Champions y uno de la Europa League. También pitará en la Eurocopa de Francia 2016.
En la final femenina, Kulcsar, a sus 31 años, es árbitro internacional desde 2005. Esta temporada ha dirigido tres partidos de la UEFA Women’s Champions League. (I)
Atlético de Madrid quiere 'atar' a Saúl
Saúl Ñíguez se ha convertido en un jugador determinante para el ‘Cholo’ Simeone. Tras vivir uno de los momentos cumbre de su trayectoria rojiblanca con el golazo anotado frente al Bayern de Múnich en la ida de las semifinales de Champions -gol engalanado por una fabulosa jugada personal que hizo que el Vicente Calderón se viniera abajo-, el joven componente de la plantilla atlética ha pasado de ser una promesa a ser toda una realidad. Y no solo para el Atlético, también para el fútbol español. Saúl cuenta con casi todas las papeletas para ser incluido por Vicente del Bosque en la lista de elegidos para defender la corona de la selección en la Eurocopa de Francia.
Saúl tiene contrato en vigor con el Atlético, pero a la vez cuenta con muchas ofertas de equipos de ligas extranjeras. La más importante de estas tentativas le ha llegado procedente del Tottenham, que le ofrece un contrato de 6 millones de euros netos por temporada. El equipo londinense le pone sobre la mesa, además, un contrato de cinco años de duración durante los que percibiría dichos emolumentos.
Esta es quizá la propuesta más relevante que ha llegado por el futbolista, cuyo representante es el ‘superagente’ Jorge Mendes. Pero la de los ‘spurs’ no es la única, ya que hay otros equipos de la Premier League interesados en Saúl.
A pesar de dichas tentativas, y salvo cambio de última hora -ya se sabe que los mercados y los movimientos futbolísticos son a veces imprevisibles- todo apunta a que Saúl continuará formando parte la próxima temporada del plantel rojiblanco.
Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, comentó: “Saúl tiene contrato con el Atlético, es un jugador procedente de nuestra cantera y atlético a muerte. Por lo que yo sé, y además por lo que me ha dicho el propio futbolista, él quiere seguir con nosotros”. Cerezo no escatima elogios sobre Saúl, y confía en contar con él muchas más temporadas: “Es un fenomenal jugador, una magnífica persona y estoy seguro de que estará en el Atlético toda su carrera profesional”.
Pero, consciente de las ofertas existentes, el Atlético quiere atar bien al jugador y está preparando una ampliación que conllevaría una importante mejora de su contrato. La intención es que lo más pronto posible se reúnan ambas partes para intentar cerrar ese acuerdo. El Atlético apostará fuerte por su continuidad. (I)