Publicidad

Ecuador, 06 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

El fútbol argentino atraviesa la peor crisis de su historia por pugnas dirigenciales

-

Sin técnico en la selección nacional y con Lionel Messi alejado del equipo, la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) atraviesa una crisis sin precedentes. No hay dinero para pagar la luz y los salarios de los empleados. Su presidente, Luis Segura, está procesado por irregularidades financieras y la FIFA nombró  a un veedor para alejar el fantasma de una desafiliación.

Después de las renuncias de Messi y del entrenador Gerardo Martino al seleccionado, el fútbol argentino solo recibe palos. La selección femenina sub-20 de Futsal no participará en el Sudamericano del Paraguay, del 15 al 22 de julio, porque se necesitan $ 40.000 para solventar el viaje y los gastos de estadía. Y no hay fondos.  El colmo de la crisis se experimentó en la reciente Copa América Centenario de Estados Unidos: el plantel practicó con ‘sparrings’ de un equipo juvenil de una universidad de California conformado por tres mujeres. El primer equipo viajaba a cada torneo internacional acompañado por la sub-20.   

Todas estas desprolijidades hicieron explotar a Messi en vísperas de la final perdida por penales ante Chile. “Qué desastre que son los de la AFA”, escribió en redes sociales. Días después anunció su renuncia.

La selección argentina, subcampeona del mundo y de América, tiene un fútbol de primer mundo pero una estructura de un equipo amateur.  Solo la salvan, hoy, sus figuras de nivel internacional que triunfan en las ligas más importantes del mundo. Y además –como un misterio natural- siguen surgiendo  talentos en cada rincón del país. Futbolistas, pero no dirigentes.

El único entrenador hoy con contrato en la AFA es el excampeón del mundo en México 86, Julio Olarticoechea, quien se hará cargo del equipo que irá a los Juegos Olímpicos de Río 2016 después del portazo de Martino, harto de tanto manoseo. Tras la enésima negativa de los clubes argentinos para autorizar a sus jugadores viajar a Brasil y el agravamiento de la interna en la AFA, el técnico renunció al cargo.  

“Debido a la indefinición en la designación de nuevas autoridades de la Asociación del Fútbol Argentino y a los graves inconvenientes para conformar el plantel que represente al país en los próximos Juegos Olímpicos, el cuerpo técnico de la selección ha decidido presentar su renuncia”, escribió Martino en un comunicado. Martino se fue con penas y sin gloria porque no pudo quebrar un maleficio de 23 años sin títulos.  

“Es parte también del maltrato que provoca la desorganización del fútbol argentino”, dijo el presidente Mauricio Macri desde Alemania, donde está en visita oficial. Macri le dio otro empujón a la AFA, que se derrumba mientras una comisión de FIFA busca una salida. “No podemos seguir con un sistema cargado de vicios y corruptelas dentro del fútbol; espero que las reformas que impulsa esta comisión normalizadora de FIFA vayan para adelante”, sentenció Macri.  

Ahora trascendió  que Diego Maradona haría todo lo posible para acompañar a Olarticoechea a Río. El ‘Pibe de Oro’ llegó ayer a Buenos Aires y fue enseguida a la sede de la AFA para reunirse con el veedor de la FIFA, Primo Corvaro.  Pero Segura, el procesado presidente, negó que Diego se sume al cuerpo técnico olímpico: “Maradona no está para acompañar a Olarticoechea”, dijo.

El excrack del Nápoli salió muy enojado de la reunión: “se quiere hacer borrón y cuenta nueva. Yo no quiero eso. Quiero una auditoría y ahí empezar una nueva AFA, limpia y transparente”, dijo enojado.    

Segura está procesado por la jueza María Servini de Cubría en el marco de una causa que investiga irregularidades financieras con los fondos estatales del programa de TV ‘Fútbol para Todos’, vigente desde 2011 en el país austral.

Hasta ese año, solo un puñado de partidos se televisaban bajo la modalidad de pago a través de Cablevisión, la red de cable del Grupo Clarín, el emporio mediático más poderoso del país. El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se hizo cargo de televisar todos los partidos de fútbol del torneo de primera división y algunos de la serie B a través de millonarios fondos entregados a la AFA. Pero al parecer varios millones desaparecieron en el camino. Además de Segura, están procesados otros dirigentes y tres exjefes de gabinete. Y los clubes tienen serios problemas financieros. “Están quebrados”, dijo Maradona.

Pero el mar de fondo es el tsunami que sacude a la AFA, con las arcas vacías y dirigentes en pugna por dinero y poder. La pelea es por repartir de antemano los ingresos de una futura Superliga, al estilo europeo, que impulsan los clubes grandes. Los clubes chicos temen ser perjudicados y saben que el proyecto contempla la posibilidad de crear sociedades anónimas, lo que aumenta su vulnerabilidad.    

La crisis en la entidad se agudizó en medio de una lucha interna de poder tras la muerte de su eterno presidente, Julio Grondona, en 2014. En diciembre pasado un papelón mayúsculo agravó la crisis cuando la elección para elegir a un nuevo presidente terminó empatada en 38, para un total de 76 votos cuando debían sufragar 75 representantes. Segura y su rival, el popular animador de TV, Marcelo Tinelli, vicepresidente de San Lorenzo, pautaron una tregua y postergaron los comicios hasta que finalmente la jueza Servini de Cubría anuló las elecciones y la FIFA amenazó con desafiliar a la AFA. Finalmente las aguas se aquietaron cuando el máximo órgano rector del fútbol mundial nombró a un veedor tras negociar con la magistrada y el gobierno de Mauricio Macri, que alentaba una intervención estatal.

Ahora, la AFA debe elegir a un nuevo entrenador. El favorito es Diego Simeone, del Atlético de Madrid, pero el ‘Cholo’, al parecer, quiere quedarse en Europa. Detrás aparece el exentrenador de Chile y hoy en el Sevilla, Jorge Sampaoli. El exinternacional Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes de la Plata, era el nominado para viajar a Europa y tantear la situación. Sampaoli está dispuesto a asumir, pero la AFA debería pagar una cláusula de rescisión de contrato imposible de sobrellevar.    

Pero todo se hace muy difícil. En una muestra de la grave situación interna, trascendió que un dirigente le susurró a Verón al oído: “viajá a Europa, pero, por favor, pagate el pasaje”. La ‘Brujita’, finalmente, desmintió su viaje. El fútbol argentino, mientras tanto, sigue a la deriva y sin rumbo. (I)     

El palmarés dorado de Messi se mancha

El profesionalismo en el campo del astro argentino Lionel Messi contrasta con su escaso rigor en la gestión de sus finanzas, que le valió una condena por fraude fiscal en España de 21 meses de prisión.

Cinco Balones de Oro hacen de la estrella de Rosario de 29 años el jugador del momento y uno de los grandes de la historia. También es de los mejor pagados, disputándose el liderato con su eterno rival, el portugués Cristiano Ronaldo. Aunque en gestionar estos ingresos no presta tanto interés. “Yo me dedicaba a jugar al fútbol, confiaba en mi papá y mis abogados y no tenía ni idea de nada”, declaró ante el tribunal.

El padre, Jorge Horacio, también condenado, lo confirmó: “Leo no leía los contratos. Él se dedicaba a jugar”.

En el juicio, la ‘Pulga’ aseguró ignorar el entramado societario organizado por su padre y sus abogados para evitar el pago de 4,16 millones de euros al fisco español entre 2007 y 2009. Pero su regate judicial no funcionó tan bien como en el campo.

Aunque tuvo oportunidades de conocer cómo se gestionaban esos derechos, Messi “no lo hizo”, “decidió permanecer en la ignorancia”, esgrime el tribunal.

La condena de 21 meses de prisión es simbólica -en España no se aplica cuando es inferior a dos años y no existen antecedentes penales- pero supone un golpe en la imagen inmaculada de Messi.

Además, de volver a ser condenado, no evitaría la prisión. Y no es un tema baladí pues su nombre apareció en los ‘Papeles de Panamá’ como propietario de una sociedad fundada justo después de que empezara a tener problemas judiciales en España. A lo largo del proceso, Messi desconectaba de sus líos judiciales protagonizando gestas futbolísticas con la camiseta azulgrana. Pero en el plano deportivo, las dos últimas semanas tampoco fueron un camino de rosas para el astro de Rosario.   

Ante la condena, el FC Barcelona decidió salir en defensa del futbolista mediante un comunicado. “No tiene ningún tipo de responsabilidad penal en relación con los hechos de este procedimiento”, expresaron los catalanes. (I)     

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media