Publicidad
Ecuador fue bien recibido en Incheon y sus jugadores planifican el debut ante EE.UU.
Sueñan con ser figuras y ayer, durante su primer entrenamiento, los 21 jugadores de la Tricolor se sintieron estrellas. Según reporte de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), a su arribo a la Escuela Chadwick International de Incheon, los exponentes fueron recibidos por decenas de niños que residen en la localidad en donde el conjunto patrio hace base para encarar la primera fase de la Copa del Mundo Sub-20 Corea del Sur 2017.
Con banderitas de Ecuador en sus manos, los chiquillos se acercaron a los deportistas y les pidieron autógrafos y selfies. Los jóvenes atletas disfrutaron de la calurosa bienvenida y pasaron gratos momentos con sus gentiles anfitriones.
En lo que respecta a la práctica, tras un extenuante viaje de más de 30 horas, que terminó el martes anterior, el cuerpo técnico optó por realizar labores regenerativas, que en el ámbito físico constó de movimientos articulares con y sin pelota, y de ejercicios de ordenamiento en el aspecto táctico.
Los chicos terminaron la faena luego de entrar a la zona húmeda.
Para hoy, el combinado prevé trabajar a doble jornada; por la mañana en la Escuela Chadwick International, y por la tarde en el Seung Gi Grass Football Field.
Uno de los puntos fundamentales en su adaptación es acostumbrarse al huso horario de Corea del Sur, que tiene 14 horas más que el Ecuador continental.
En ese afán, durante la concentración de la ‘Tri’ en Quito, Xavier Rodríguez, estratega del equipo, trabajó a triple jornada con los muchachos: a las 06:00, 10:00 y 16:00.
A finales de marzo último, el plantel nacional ya estuvo en territorio coreano, participó en un cuadrangular amistoso con Honduras, luego con Zambia y después con el representativo dueño de casa. En esa ocasión, el acoplamiento biológico a la zona horaria les tomó 4 días.
Para Pervis Estupiñán, habituarse no es tan sencillo. A él le ha costado familiarizarse con ese tema. “Y eso que yo juego en España, donde solo hay 6 horas de diferencia”, citó el lateral izquierdo, quien presta sus servicios en el Granada FC.
En cualquier caso, todos los miembros de la delegación se esmeran en ponerse a punto. La ilusión de sobresalir es muy fuerte y únicamente con esfuerzo los muchachos se ganarán la titularidad en el once ideal de Rodríguez.
Ecuador forma parte de la llave F, en la que rivalizará con Estados Unidos, Arabia Saudita y Senegal.
El debut está programado para el próximo lunes frente al elenco norteamericano, a partir de las 17:00 de la nación asiática (03:00 locales).
Este lance puede ser determinante, no solo en lo deportivo, sino también en lo anímico porque lo óptimo para cualquier plantilla es comenzar con una victoria. Ese campo también es considerado dentro de las tareas con los jugadores, quienes deben gozar de gran estabilidad emocional para asimilar de mejor manera el triunfo o la derrota.
Los futbolistas han mencionado que la FEF les brinda charlas de motivación y se aplicó con ellos programación neurolingüística, ya que se desea optimizar las relaciones interpersonales de los elementos y, por consiguiente, el trabajo en equipo.
A ello se suma que algunos de los exponentes se conocen desde los 14 años y que los miembros del cuerpo técnico los han tratado desde entonces.
Los jugadores se han planteado llegar a la final, pues consideran que tienen las armas para hacerlo, pero lo primero será pasar a los octavos de final. “Los rivales del grupo F son durísimos, en un mundial no hay rivales fáciles. Venimos estudiando a los 3 equipos, eso es esencial para ganar la etapa, pasar las otras rondas y ser campeones del mundo”, precisó Giancarlos Terreros, uno de los tres arqueros que integran la nómina abanderada.
La meta menos optimista es igualar las actuaciones de la Tricolor en las 2 citas planetarias de la categoría en las que intervino: Argentina 2001 y Colombia 2011, cuando avanzó a los octavos de final, en la primera con el timonel Fabián Vicente Burbano, y en la segunda con Sixto Vizuete.
El certamen comenzará este sábado en el Estadio Mundialista de Jeonju, donde se realizará la ceremonia de apertura y se escribirá la historia del partido inaugural entre los combinados de Argentina e Inglaterra, que conforman la zona A, junto a Corea del Sur y Guinea, cuyos elencos se medirán en el mismo escenario y el mismo día en el choque de fondo.
Después de actuar ante EE.UU., el conjunto equinoccial enfrentará a Arabia Saudita, el jueves 25, y a Senegal, el domingo 28. (I)
Cevallos, primera opción para el arco de la 'Tri'
José Gabriel Cevallos, que el último 19 de marzo cumplió 19 años, es uno de los hijos de exfiguras del balompié planetario que actuarán en la edición 21 de la Copa del Mundo Sub 20, que se librará en Corea del Sur entre el 20 de este mes y el 11 de junio. Heredero del legendario José Francisco Cevallos, golero titular del combinado nacional que actuó en el Mundial absoluto Japón-Corea 2002 y campeón de la Copa Libertadores de América con Liga de Quito en 2008 y de la Copa Sudamericana en 2009 con el mismo club, José Gabriel dice que su nombre no le pesa, sino que más bien es una inspiración.
“Es una bendición ser su hijo, soy muy afortunado de tener un referente en mi casa. Más allá de la presión, creo que me ha ayudado mucho para desarrollarme en el puesto.
Él ve mis videos, cada vez que puede está presente en mis partidos y cuando siente que tengo algo que corregir me lo dice; siempre estará el tema físico, que mejore mi potencia, mi agilidad y en el juego aéreo, que es lo que a él más le gusta”, indica Cevallitos.
El guayaquileño se apunta como el titular de la ‘Tri’ en la contienda universal, pues ocupó el puesto en el Campeonato Sudamericano Sub-20 que se cumplió en el país del 18 de enero al 11 de febrero de este año, y también tapó en el Mundial Sub-17 que se efectuó en Chile en 2015.
Su propósito en territorio asiático es brindar seguridad a sus compañeros y dirigirlos en lo que esté a su alcance; reconoce que le gusta hablar mucho para mantener a su defensa ordenada.
Pero, pese a su experiencia, no se confía, manifiesta que la titularidad se la pelea a diario; la presencia en el pórtico la disputa con Giancarlos Terreros y Gabriel Carabalí.
Otros elementos que llevan sangre de campeones son el atacante francés Marcus Thuram, hijo del exdefensa Lilian Thuram, y el guardapalos Jonathan Klinsmann, hijo del exseleccionado alemán Juergen Klinsmann, quien luchará por ser el meta estelar de la selección de Estados Unidos. (I)