Publicidad

Ecuador, 17 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Ecuador está cada vez más adaptado al horario

Xavier Rodríguez, timonel de la delegación nacional, instruye a los jugadores en el estadio Munhak.
Xavier Rodríguez, timonel de la delegación nacional, instruye a los jugadores en el estadio Munhak.
-

Bajo 28 grados de temperatura, con una humedad relativa del 65%, la selección ecuatoriana cumplió su cuarto día de adaptación a Incheon, con la ambición de estar cada día más cerca del máximo rendimiento y afrontar sin inconvenientes su debut en la Copa del Mundo Sub-20 ‘Corea del Sur 2017’. El primer contrincante del elenco será Estados Unidos, al que confrontará desde las 03:00 de este lunes en el Estadio de Incheon.

Ayer por la mañana, el combinado nacional acudió a la reunión con los comisionados de la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA), donde se le dio la bienvenida al certamen y se sostuvo una reunión técnica administrativa; también se revisó la indumentaria que el equipo utilizará en el torneo.

Por la tarde, los chicos entrenaron en el Munhak World Cup Stadium, donde pulieron detalles tácticos dispuestos por director técnico del plantel, Xavier Rodríguez.

Poco a poco, los deportistas se acostumbran a las 14 horas de diferencia que existen en esta nación de Lejano Oriente, en comparación con Ecuador.

Óscar Concha, médico deportólogo de amplia experiencia con equipos de fútbol, explica que, según los estudios científicos, para que la diferencia horaria no determine la disminución de la capacidad de rendimiento se requieren no menos de 7 días para la adaptación.

Esta se consigue a través de horarios especiales de sueño y alimentación, por ejemplo, si en Quito los atletas se acostaban a las 22:00, las dos primeras noches en Incheon debieron irse a la cama a las 20:00 y así progresivamente. Respecto a la dieta, ayuda mucho el consumo de comidas ligeras. Considera que con el tiempo de antelación que arribó la delegación será suficiente para ajustarse a este factor. 

En cuanto a las expectativas del elenco, el  golero Geancarlos Terreros cita que el grupo está muy unido y que la concentración y las prácticas se viven con mucha responsabilidad, porque es la única manera de representar bien al país.

“Cuando estuvimos hace 2 meses en un cuadrangular amistoso nos sirvió bastante para hacernos una idea del tiempo, tenemos esa experiencia; sabemos que en el mundial la presión es muy grande, pero tenemos que manejarla con los entrenamientos, con las exigencias que nos da el profe”, afirma.

El novel arquero de Barcelona disputa la titularidad con su compañero de club, José Gabriel Cevallos, y con Gabriel Carabalí, que milita en el Colo-Colo de Chile. Se siente contento por participar en su segunda cita planetaria, pues integró el conjunto que terció en el Sub-17 ‘Chile 2015’.

“En aquella ocasión llegamos a los cuartos de final, pudimos ir más lejos, pero bueno, esta es la segunda oportunidad que me da la vida de estar en una competencia así, esta vez un Sub-20. Creo que es una responsabilidad más grande”, dice.

El guardameta guayaquileño celebró sus 19 años de existencia el domingo 14 del corriente, el día que la Tricolor se desplazó a territorio coreano. Les envía un saludo a su padre y su abuelo, ambos llamados Carlos, quienes le impulsaron a desarrollar su carrera.

Tras chocar contra el cuadro norteamericano, Ecuador completará su concurso en la llave F al lidiar con Arabia Saudita el 25 de este mes, a partir de las 03:00, y con Senegal el 28, desde las 04:00. (I)

Roddy Zambrano pitará su segundo mundial Sub-20

 Los tres ecuatorianos que fueron considerados en la lista de colegiados de la justa también se alistan para entrar en acción, se trata del central Roddy Zambrano y de los líneas Christian Lescano y Byron Romero. Ellos constituyen una de las 22 ternas designadas para la brega, que a la vez contará con 5 réferis de apoyo y 22 árbitros asistentes de video.

Para Zambrano, de 39 años, esta será su segunda incursión en una cita global Sub-20, ya que en 2015 pitó en el certamen que se organizó en Nueva Zelanda y por ahora es el único ‘tricolor’ que consta en la preselección de jueces para la Copa del Mundo ‘Rusia 2018’. Además de los equinocciales, la contienda coreada contará con otras tres ternas sudamericanas, que las conforman los chilenos Julio Bascuñán (central), Carlos Astroza y Christian Schiemann; los uruguayos Andrés Cunha (central), Nicolás Taran y Mauricio Espinosa, y los peruanos Diego Haro (central), Jonny Bossio y Raúl López Cruz. Durante la lid se aplicará el cuarto cambio, al que cada equipo tendrá chance si es que el duelo requiere de tiempos extras, y la definición por penaltis con el procedimiento ABBA, que consiste en que el primer equipo en lanzar los remates ejecute uno y después su rival cobre dos disparos seguidos. (I) 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media