Publicidad

Ecuador, 14 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Datisa aún tiene derechos de Copas Américas 2019 y 2023

Alejandro Burzaco (centro), de TyC, confesó el pago de coimas a dirigentes del fútbol sudamericano a través de Datisa.
Alejandro Burzaco (centro), de TyC, confesó el pago de coimas a dirigentes del fútbol sudamericano a través de Datisa.
-

Los documentos confidenciales a los que tuvo acceso el diario paraguayo ABC Color señalan que la supuesta rescisión del contrato entre la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la firma Datisa (Traffic, TyC y Full Play) fue solo y únicamente por la Copa América Centenario, disputada recientemente en los EE.UU.    

En efecto, el acuerdo establece  que Datisa devuelve los derechos de la Copa América a la Conmebol y Concacaf, pero solo por la Copa Centenario. Es decir que Datisa seguirá manteniendo los derechos de la Copa América por las ediciones 2019 y 2023, gracias a la Conmebol.

Según las investigaciones del FBI y la Fiscalía de EE.UU., la empresa Datisa (conformada por Traffic, TyC y Full Play) es la principal responsable del pago de sobornos (se calculan unos $ 110 millones) a los máximos dirigentes del balompié sudamericano para quedarse con los derechos de la Copa América. De acuerdo a los antecedentes, el 25 de mayo de 2013, el entonces presidente de la Conmebol, Eugenio Figueredo, vendió y transfirió a Datisa la totalidad de derechos comerciales de la Copa América.

Tras el escándalo del FIFAgate, que saltó el 27 de mayo de 2015, la firma Datisa y todos sus directivos: José Hawilla (Traffic), Alejandro Burzaco (TyC), Hugo y Mariano Jinkis (Full Play) fueron acusados de lavado de dinero, fraude electrónico, asociación criminal y otra treintena de delitos. Incluso, tanto Hawilla como Burzaco, al igual que Figueredo, confesaron el pago de coimas a través de Datisa, lo que a su vez confirma que esta empresa ha representado perjuicios incalculables, moral y económicamente para la Conmebol.

Ya bajo la presidencia de Juan Ángel Napout, la Conmebol, el 21 de octubre de 2015, simuló una rescisión del contrato con Datisa.

Pero lejos de rescindirle el contrato, lo que hizo Napout fue garantizarle a Datisa el cobro de unos $ 40 millones por la Copa Centenario (que se pagarían próximamente) y mantenerle los derechos por la Copa América de las ediciones 2019 y 2023. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media