Publicidad
El dt no cree que el equipo dependa de miler
Bolaños, segundo goleador histórico de la Copa Sudamericana
La afirmación es inobjetable. Miler Bolaños es la principal carta ofensiva de Emelec. No solo por los goles que convierte, sino también por las asistencias que les da a sus compañeros para anotar.
En lo que va de 2015, además de ser el goleador del equipo ‘eléctrico’ con 25 anotaciones, mantiene el mayor número de asistencias, con un total de 14 (ver infografía).
Su última actuación en la Copa Sudamericana el miércoles pasado -donde marcó dos goles- lo dejó como el máximo artillero del torneo continental con cinco tantos. Y cerca del récord histórico que mantiene el uruguayo Hernán Rodrigo López, con 15 dianas. Miler suma 13 goles y superó al argentino Hernán Barcos, que acumula 12.
En la edición 2014, Bolaños terminó como el máximo artillero de la Sudamericana; igualó en 5 tantos con el chileno Andrés Vilches.
Uno de los principales responsables del rendimiento de Bolaños fue Gustavo Quinteros, mientras dirigió a Emelec. El estratega trabajó dos aspectos fundamentales:su disciplina y el orden táctico.
En lo disciplinario, a la primera falta -no participó en una práctica- el DT lo dejó fuera de un partido y luego conversó con él y le advirtió. Ese fue el último acto de indisciplina que le conoció a Bolaños en los tres años que lleva en el club.
En lo táctico, Quinteros ubicó a Miler en una posición distinta a la que jugó en sus anteriores clubes. Le dio más libertad para moverse por todo el frente de ataque, como un falso 9, pero sin descuidar su posición para anotar. Por eso siempre está en posición de definición o para habilitar a un compañero.
Con Quinteros y defendiendo a Emelec, Bolaños ganó dos títulos nacionales y se convirtió en el mejor jugador de la temporada 2014.
A pesar de su rendimiento individual y colectivo, el actual técnico azul, Omar De Felippe, cree que existen más jugadores de calidad en la plantilla y evita aceptar que haya dependencia por lo que pueda hacer el ‘Killer’.
“Miler (Bolaños) es un gran jugador, pero no solo somos él, tenemos gran plantel, a otros como Mena (Ángel)”, dijo el técnico antes del encuentro ante Santa Fe en Manta, donde el ‘Killer’ convirtió los dos goles de la victoria.
También Gerardo Pelusso, DT del Santa Fe, destacó las condiciones ofensivas del delantero ecuatoriano;lo hizo antes y después del encuentro donde los ‘eléctricos’ vencieron 2-0 a los de Bogotá. “Aparece el talento de Miler (Bolaños), una pelota cruzada al ángulo y ahí no pudimos hacer nada, fue solo mérito de él”.
La Conmebol, a través de su sitio web, destacó la actuación de Bolaños en su crónica del partido. “El ecuatoriano Miler Bolaños fue decisivo para los suyos y le dio el triunfo al equipo ‘eléctrico’. El delantero anotó su primer tanto en el minuto 82 y concretó la victoria con tiro penal en el 89”.
Incluso la prensa colombiana lo responsabiliza por la derrota de Santa Fe y destaca cómo Bolaños solo necesitó 7 minutos para remontar un marcador adverso. “Bolaños da giro de 180 grados a una historia que favorecía al Santa Fe”, difundió la cadena Caracol. (I)
Desilusión con Liga de Quito y temor a la altura
La prensa argentina fue contundente en sus elogios a River Plate y en sus críticas contra Liga de Quito. El equipo ‘millonario’ no selló su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, tras su triunfo 2 a 0 el miércoles, en Buenos Aires, solo por el ‘fantasma’ de la altura de la capital ecuatoriana.
“No podemos decir que ya está clasificado solo por el fantasma de la altura de Quito”, a 2.800 metros al nivel del mar, dijo el periodista Nacho Goano, por el canal de noticias C5N.
Con goles de Lucas Alario y Rodrigo Mora, River derrotó 2 a 0 a Liga en el comienzo de su defensa del título ganado en 2014. La revancha será el miércoles en Quito.
El diario deportivo Olé escribió: “River derrotó a Liga con comodidad y hasta pudo haber convertido algún gol más. Igualmente, la diferencia es buena teniendo en cuenta que la revancha se jugará en la altura de Quito”.
Y agregó: “El 2-0 terminó siendo merecido por lo que hizo uno y lo que no hizo el otro, aunque por el dominio del ‘Millo’ en lo territorial y en la posesión quizá le faltó otro gol a la chapa final”.
El diario Clarín se mostró desilusionado con el equipo ecuatoriano. “River dominó desde el primer minuto a un equipo tibio de la LDU de Quito, sin la fortaleza que supo mostrar años atrás”.
Para el periódico, “lo ganó muy bien River. Se pareció a aquel equipo copero que ganó la Sudamericana. Arrancó su camino en la defensa del título en la Copa con una sólida victoria”.
Para el diario La Nación, “River recuperó síntomas de su mejor versión y fustigó a la Liga. Cuesta reconocer en esta Liga a aquel equipo que hace pocos años se ganó la buena fama por su astucia para hacer valer un estilo inclasificable pero efectivo, bien con la impronta del ‘Patón’ Bauza”, actual DT del San Lorenzo.
“De aquello, esta versión de Luis Zubeldía solo mantuvo el instinto de supervivencia”, indicó el diario y afirmó: “Sus jugadores salieron con la actitud de resistencia del que se siente inferior”.
El Diario Popular fue lapidario: “Liga no fue rival para el ‘Millonario’. River hizo lo que quiso durante todo el partido. Lo mismo dio: cuando eran 11 contra 11 y cuando su rival se quedó con 10 (tras la expulsión de Luis Romero). El equipo conducido por Gallardo maniató a Liga, lo presionó, no lo dejó progresar, fue rápido para hacer circular la pelota y convirtió dos goles tras una docena de situaciones generadas”, concluyó. (I)
Marcelo Izquierdo, corresponsal en Argentina.