Publicidad

Ecuador, 17 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Baquerizo forja su zurda en el fútbol universitario norteamericano

Manoly Baquerizo se entrenó ayer en la cancha de Fedenador. En Estados Unidos actuó en las universidades de Florida y Georgia. Hoy juega en Clayton Athletics.
Manoly Baquerizo se entrenó ayer en la cancha de Fedenador. En Estados Unidos actuó en las universidades de Florida y Georgia. Hoy juega en Clayton Athletics.
-

El hecho de quedar fuera de la lista de las 23 futbolistas que disputaron el Mundial de Canadá 2015, el primero de la historia para una selección femenina ecuatoriana, aún ronda la cabeza de Manoly Baquerizo. Ella estuvo en todo el proceso, pero al final fue una de las tres jugadoras que no integraron la lista. 

Nunca tomó esa decepción como algo negativo en su vida, pues entendió que con apenas 16 años no estaba lista aún para un reto de esa magnitud. Hoy, dos años después, la guayaquileña siente que ha evolucionado y ha crecido en todo aspecto, no solo a nivel futbolístico.

“Me ayudó mucho mentalmente (quedar fuera del Mundial). Ahora, con 18 años, me siento más fuerte de la cabeza y he mejorado mucho en la cancha. Para lo que se viene, seguro que puedo ser un aporte mayor para la selección”, dijo antes de un entrenamiento de la selección sub-20, de la que forma parte.

Apenas salió del colegio, Manoly buscó una oportunidad en el extranjero, para estudiar y continuar con su pasión, el fútbol. Encontró una opción en una universidad de Florida, en Estados Unidos, donde combinó sus estudios en biología con el balompié. Es probable que cambie de carrera y se dedique a la ingeniería biomédica, algo que considera más innovador para sus intenciones de ser doctora.

Durante un año estuvo en ese estado del país norteamericano y luego se cambió a Georgia, para estudiar en la universidad Clayton State en Atlanta, donde juega para los Clayton Athletics.

En Estados Unidos modificó su forma de juego y su ubicación en el campo de juego. Si en Ecuador fue reconocida por ser siempre una jugadora de ataque en la delantera, en su universidad la han ubicado en diversos puestos: pasó de ser enganche a volante por ambas bandas e incluso, en la mayoría de partidos, lo hizo como lateral izquierda.

“He jugado casi de todo. En la selección espero volver a jugar como delantera, porque también me han ubicado como volante por la banda izquierda. El fútbol femenino en Estados Unidos es más rápido que técnico y he crecido en ese aspecto”, agregó la guayaquileña.  

Sin embargo, en Clayton State pudo demostrar su poderío ofensivo, a pesar de desempeñarse como defensa. Ella fue la segunda goleadora de su equipo y fue premiada como la más valiosa en ataque. “Hablé con mi entrenador en la universidad para ver si podría jugar como delantera, luego de mi aporte en el campeonato. Espero que me den esa oportunidad”.

La futbolista retornó al país y estará tres meses en Ecuador por sus vacaciones. Para ella no será un descanso completo, pues durante todo ese tiempo se mantendrá entrenando en los microciclos que realice la Tricolor femenina en la Casa de la Selección. 

En agosto deberá retornar para actuar en la liga universitaria, que se disputa hasta noviembre, pero podría anticipar su vuelta a Ecuador si es convocada para los Juegos Bolivarianos. La edición de este año se realizará en Santa Marta (Colombia) en noviembre. 

“Llegar al fútbol universitario de Estados Unidos fue un paso enorme para mí. El nivel es muy alto, pero no tardé en acoplarme a mis compañeras y al estilo de juego que se practica. Tampoco tuve problemas con el idioma y ahora lo domino”, añadió la jugadora.

Baquerizo tardó en darse cuenta de que ella y sus compañeras que clasificaron al Mundial de Canadá sentaron las bases para el crecimiento del fútbol femenino en el país. “Un día publiqué un mensaje en Facebook sobre todo lo que tuve que pasar en el fútbol hasta llegar a lo que soy ahora. Muchas chicas me respondieron y me decían que yo era un ejemplo para ellas. Tal vez lo hice sin querer serlo, pero todo eso, tener esas respuestas, significó una gran inspiración para mí”.

Ella destacó el hecho de que ahora existan futbolistas nacionales en el extranjero, que han surgido luego del Mundial de 2015. La guardameta Andrea Vera es una de ellas; estuvo a punto de fichar por la misma universidad en la que actúa Manoly, pero no pudo por problemas en la documentación.

Ella actúa en los Red Storm, de la Universidad de Río Grande, en el estadio de Ohio. Ambas conversan constantemente sobre su respectivo desempeño y la forma en que han crecido futbolísticamente.

Mientras que Ligia Moreira y Mayra Olvera actúan en la liga profesional de Colombia; ambas fueron parte de la plantilla que disputó el Mundial de Canadá. “No es solo un paso para nosotras como jugadoras, sino para todo el fútbol femenino ecuatoriano. El crecimiento ha sido lento y aún hay mucho por hacer, pero es notorio que existe mucho talento para explotar en nuestro país”, manifestó Manoly. (I)

La 'Tri' sub-20 se alista para dos competiciones

 La selección ecuatoriana femenina sub-20 reactiva sus entrenamientos de preparación para los próximos torneos internacionales en los que participará. Primero intervendrá en los Juegos Bolivarianos, que se realizarán en Santa Marta (Colombia) en noviembre y en el Sudamericano femenino de la categoría, que se disputará en Ecuador, en enero del próximo año.

Desde inicios de año, la entrenadora Vanessa Aráuz planificó la preparación para esa selección y llegar en la mejor forma posible a ambos campeonatos. Podrá sonar a un tiempo más que suficiente para dejar a punto al equipo, pero para la estratega no es así.

“Siempre es importante saber que el tiempo en el fútbol nunca es nuestro mejor amigo, pero nuestra meta es llegar lejos. Queremos tener un equipo bien preparado a nivel físico, mental, técnico y táctico”, contó Aráuz.

Está por confirmarse un cuadrangular internacional para finales de junio, que se disputaría en Babahoyo. Ecuador sería la anfitriona y jugaría contra la selección nacional de Perú, de Nicaragua y un equipo ecuatoriano. Aquellos serían los primeros partidos amistosos de preparación en el proceso.

También se ha mantenido contacto con el director técnico ecuatoriano Octavio Zambrano, que en la actualidad dirige a la selección absoluta de Canadá. A través de él se tramita que un acercamiento con el equipo sub-20 femenino de ese país. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media