Publicidad
La FEF confirmó que se mantendrá relación con la empresa argentina
AUF facultada a romper contrato con Full Play
La Asamblea General de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) facultó al Consejo Ejecutivo para que adelante las acciones que permitan romper el contrato suscrito con la empresa Full Play, por los derechos de televisión de las eliminatorias para el Mundial 2018.
Con un total de 14 votos a favor y tres abstenciones, la Asamblea (clubes) otorgó la potestad para que la AUFinicie los trámites pertinentes ante la justicia.
“Faltan pocos días para el comienzo de las eliminatorias y tenemos que asegurarnos el cobro de los derechos, pagar nuestras obligaciones y manejar la estructura del fútbol de forma ininterrumpida. No podemos permitirnos fisuras en el flujo de pago”, dijo Ignacio Alonso, secretario de asuntos económicos y financieros de la AUF.
Los clubes, que se reunieron el jueves en comisión general durante más de dos horas, recibieron un estado de cuenta de la situación económica de la AUF. Tras analizarlo se dieron cuenta de que una transferencia de $ 500.000 que realizó Full Play no llegó a las cuentas del organismo porque fue retenido por la justicia uruguaya, debido a que la empresa está investigada, así lo informó diario Ovación de ese país.
Alejandro Balbi, miembro del Consejo Ejecutivo de la AUF, señaló que el organismo no fue responsable por la retención de esos dineros.
Mientras que Wilmar Valdez, presidente de la AUF, indicó que en los próximos días anunciarán de manera oficial la forma en que dejarán sin efecto el contrato.
“Estamos tomando las medidas necesarias para realizar un análisis correcto y llegar a una decisión en cuanto a la implicancia que pueda tener el contrato que tenemos firmado con la empresa Full Play, dado que los socios, accionistas y representantes están involucrados en la investigación que realiza EE.UU.”, dijo Valdez.
Los equipos uruguayos a favor de cancelar el contrato con la empresa Full Play fueron: Cerro, Danubio, El Tanque Sisley, Fénix, Juventud, Liverpool, Nacional, Peñarol, Racing, Rentistas, Plaza Colonia, Sud América y Villa Teresa y la Segunda División Profesional. Mientras que Defensor Sporting, River Plate y Wanderers, se abstuvieron.
El contrato entre Uruguay y la empresa Full Play, según informan medios de ese país, se estableció por $ 18’000.000, por los derechos de televisión de las eliminatorias.
Hasta el momento ningún representante de Full Play ha dado sus impresiones ante la decisión de los dirigentes del fútbol uruguayo. Sus dueños, Hugo y Mariano Jinkis, enfrentan procesos judiciales.
Ecuador mantiene el contrato con Full Play
Mientras en Uruguay los clubes decidieron cortar toda relación comercial con Full Play, la dirigencia de Ecuador resolvió mantener su contrato con esta empresa.
El pasado 18 de agosto, el titular de la FederaciónEcuatoriana de Fútbol (FEF), Luis Chiriboga, confirmó que se respetará el vínculo comercial que se mantiene con la empresa argentina. “El contrato con Full Play está vigente hasta el final de las eliminatorias para Rusia (...), esta empresa tiene un importante anticipo con nosotros”.
Según los últimos informes económicos revelados en el Congreso de enero pasado, la FEF recibió de parte de Full Play, como adelanto, un monto de $ 2’000.000. Estos dineros fueron utilizados para cancelar los premios a los seleccionados ecuatorianos que participaron en el Mundial de Brasil. (I)
Juez concede excarcelación a los Jinkis
El juez federal Claudio Bonadio concedió la excarcelación de los empresarios argentinos Hugo y Mariano Jinkis, que están involucrados en el escándalo de la FIFA. El magistrado ya había solicitado más detalles a la justicia de EE.UU. en relación a los delitos de evasión impositiva y asociación ilícita que se les imputa en la causa de corrupción.
Esta decisión se dio bajo la condición de no alejarse más de 60 km de la sede del juzgado y no ausentarse por más de 24 horas de su domicilio sin dar aviso al tribunal.
La defensa de los Jinkis había pedido el beneficio de excarcelación porque el magistrado resolvió de oficio suspender por un mes el trámite del juicio de extradición y pedir más detalles a la justicia estadounidense.
Los dos empresarios junto con Alejandro Burzaco (preso en EE.UU.) son los tres argentinos imputados en el escándalo de corrupción de la FIFA por el pago de sobornos para conseguir derechos de televisación de eventos internacionales.
El escándalo que envuelve a la FIFA estalló en mayo pasado, cuando la justicia de EE.UU. imputó a 14 miembros de la entidad y varios empresarios por apropiarse de $ 150 millones en los últimos 20 años.
Burzaco se declaró inocente el 31 de julio pasado ante un tribunal de Nueva York (EE.UU.) por los delitos de extorsión, lavado de dinero y fraude electrónico y pagó una fianza de $ 20 millones para quedar en libertad vigilada.
La Policía suiza detuvo -además- en mayo en Zúrich a siete antiguos directivos de la FIFA, en el marco de la amplia investigación iniciada por la justicia estadounidense. (I)