Publicidad

Ecuador, 26 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

América, un histórico que retorna a primera

Los futbolistas del América de Quito celebran el tanto de Carlos Moyano (agachado) sobre Deportivo Puyo.
Los futbolistas del América de Quito celebran el tanto de Carlos Moyano (agachado) sobre Deportivo Puyo.
-

Tal cual su camiseta principal, el América de Quito reverdece con su ascenso a primera categoría. Pasaron 28 años para que el nombre del equipo ‘cebollita’ apareciera de nuevo en la lista de la serie B. El fin de su incursión en la segunda categoría llegó a los 34 minutos del partido contra Deportivo Puyo, el pasado domingo, cuando Carlos Moyano introdujo la pelota en el arco local.

Aunque sufrido, mantener el 1-0 fue suficiente para que el elenco ‘continental’ ocupe una de las 2 plazas que el cuadrangular final de la segunda categoría otorgó a la serie B. Los abrazos y las lágrimas se desataron en el estadio Víctor Hugo Georgis, de la capital de Pastaza, cuando el árbitro Jaime Sánchez decretó la culminación del cotejo.

No era para menos. “Son cerca de 150 equipos en la segunda categoría, muchos de ellos con jugadores de mayor experiencia. A los futbolistas, al profesor Paquico, al resto del cuerpo técnico, al grupo de avanzada... les doy las gracias por hacer realidad este momento”, dijo Rodrigo Espinoza, presidente del club ‘verdolaga’.

Y es que el América se siente una especie de Odiseo, que tras años de desventuras, por fin consigue retornar a su querida Ítaca, en este caso a la primera división del balompié nacional. “Es un equipo con mucha historia, historia a la que debemos honrar siendo protagonistas en la serie B”, expresó Espinoza.

Fundado en 1939, el ‘Nuevo Mundo’ cuenta en su palmarés con los subcampeonatos nacionales de 1969 y 1971, con las consiguientes participaciones en la Copa Libertadores en 1970 y 1972. Y con el orgullo de ser el primer club ecuatoriano en ganar un certamen internacional: la Copa Ganadores de Copa en 1971; lid que no tomó trascendencia al considerarla la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) de carácter amistoso.

No obstante, esa trayectoria es la que el plantel de 2017 debe cuidar y, si es posible, engrandecer. Así lo hace entender Francisco Javier Correa, ‘Paquico’, timonel del conjunto capitalino. “No queremos ser un club que ascienda y descienda”, aseveró Correa (42 años), quien en su etapa profesional militó como delantero en Aucas y El Nacional, retirándose en 2012 al servicio del Cuniburo FC de Cayambe.

Para él, las claves del ascenso fueron el convencimiento de los exponentes de que el ascenso era posible, reforzarse con jugadores de las reserva de Universidad Católica y el apoyo de directivos y familiares. La nómina del combinado estuvo integrada por 20 elementos, entre ellos tres arqueros. La mayoría de los atletas son nacidos en 1996.

No se conoce aún cuáles continuarán, lo único seguro es que el delantero Ronny Carrillo (20 años), que marcó 33 dianas, pasará a préstamo por un año a Liga de Quito. Los chicos de Católica son: Mario Valero, Kevin y Alexander Ushiña, Franklin Carabalí, Jader Zambrano, Bryan Sánchez y Bryan Hernández. Ellos deben volver al ‘camarata’ para luego conocer su futuro.

Correa aspira a reforzarse convenientemente para la serie B, a la que cree más difícil que la segunda, “porque se necesita más infraestructura, mayor organización. América no tiene divisiones formativas sub-12, sub-14, sub-16... Y tener esa cantera será fundamental”.

Este fin de semana, el club ‘cebollita’ recibirá a Santa Rita para definir el cetro 2016 de segunda. Se pidió actuar en el estadio Atahualpa para rendir un homenaje a la plantilla, pero todavía no se tiene respuesta. Si no se concreta, el duelo se dará en el estadio de La Armenia. (I)

Santa Rita regresa a la B luego de 11 años

Gracias a su victoria 3-2 ante Guayaquil Sport, el domingo anterior, en el estadio El Sol de Vinces, el Santa Rita alcanzó el ascenso a la serie B de 2017, regresando a esta división 11 años después de su descenso.

Dos de los artífices de esta conquista son su presidente, Ney Mendoza, y su director técnico, Lizardo Quintana, quienes ahora reciben los aplausos de ‘París Chiquito’ por devolverle a la ciudad el tan añorado balompié de primera.

A diferencia del América, que tuvo al equipo más joven de los cuadrangulares semifinales y finales, el ‘ídolo santo’ contó con atletas de mayor edad y renombre; es el caso del volante Mario Quintana (38 años), quien pasó por clubes como Manta, Liga de Portoviejo y Técnico Universitario, o el atacante Moisés Cuero (37 años), recordado en Emelec, Aucas, Macará y Liga de Loja.

La vuelta de la ‘Sucursal del Astillero’ a la serie B no fue fácil; estuvo suspendida desde 2006 a 2010 debido a una deuda con la Asociación de Fútbol de Los Ríos, retornando a las canchas en 2011.

La meta del representativo para 2017 es estabilizarse en primera y, de ser posible, ubicarse en los puestos de ascenso a la serie A. No se conoce aún cuáles deportistas serán ratificados. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media