Publicidad
El popular animador de TV, Marcelo Tinelli, y Luis Segura, presidente tras la muerte de Julio Grondona, SON LOS ASPIRANTES
75 clubes eligen mañana al nuevo timonel de AFA
A una semana del cambio de gobierno en Argentina, donde el balompié es rey, la Asociación del Fútbol (AFA) también define su nueva conducción entre el popular animador de TV Marcelo Tinelli (foto) y Luis Segura, presidente tras la muerte del histórico patriarca Julio Grondona en 2014.
En la recta final antes de la elección del jueves, ambos candidatos buscan sumar voluntades entre los 75 representantes de clubes que emitirán su voto secreto, en sobre cerrado y en cuarto oscuro en la sede de la AFA en Ezeiza, al sur de Buenos Aires.
Ayudado por su alto perfil mediático y su popularidad como conductor, Tinelli, el único opositor que quedó en carrera, trató en los últimos días de recuperar terreno, mientras Segura se mostró en una foto junto con decenas de dirigentes.
Vicepresidente del club San Lorenzo, cuyo simpatizante más famoso es el papa Francisco, Tinelli, un experiodista deportivo devenido magnate, de 55 años, se postula como el “cambio”, una palabra de moda en el país donde acaba de ganar la presidencia Mauricio Macri, líder derechista de la alianza Cambiemos y expresidente del popular Boca Juniors.
“La AFA tiene que cambiar y no ser más como en la época de Julio Grondona”, había declarado Macri antes de ganar el balotaje del 22 de noviembre.
Tinelli, actual vicepresidente tercero de la AFA, apunta a modernizar la institución que fue comandada por 35 años con mano de hierro por Julio Grondona, quien murió en julio de 2014 siendo además vicepresidente de la FIFA, amigo y hombre de confianza del suspendido Joseph Blatter.
Según Tinelli, “las encuestas arrojan que el 80% quiere un cambio. Esperemos que ese deseo se refleje en las urnas”. (I)
Dos tareas urgentes en el horizonte
Uno de los desafíos del nuevo presidente de AFA será superar la crisis estructural de los clubes y la violencia en el deporte considerado “pasión de multitudes” en Argentina. También cambiará el programa Fútbol para Todos (FPT), de transmisión gratuita de los partidos, puesto en marcha en 2009 por un acuerdo entre la AFA y el gobierno saliente de Cristina Kirchner.
Según el presupuesto 2015, 1.775,4 millones de pesos (182,9 millones de dólares) fueron destinados al FPT. (I)