Opus 1 es el nuevo proyecto de Eduardo Jurado, exdueño de Diva Nicotina, el conocido bar de las noches guayaquileñas, famoso por la buena música que ponía. ‘La idea es integrar a los artistas que están haciendo música propia y presentarlos en una serie de conciertos’, indica. El programa se inaugura hoy con la participación de 3 bandas: Jazz The Roots, Sunshine & The Makenzi Sound y Moshi Moshi. Las dos primeras son bandas con una cierta trayectoria, aunque para Moshi Moshi esta será su primera presentación, explica Eduardo. Esta reciente agrupación guayaquileña la integran Ángela Peñaherrera, ex líder, fundadora y guitarrista de The Cassettes, Mito López, Roberto y Denisse Chalela. El nombre es ‘aló aló’ en japonés Roberto Chalela, voz y guitarra de Moshi Moshi explica el nombre del grupo. Es el saludo telefónico en Japón que significa aló aló, dice. Y Ángela (guitarra y coro) corrobora lo dicho, señalando que fue la fascinación que todo el grupo siente por lo japonés (el anime, el manga) lo que los llevó a ‘reafirmar esto poniendo a la banda un nombre nipón’.. Moshi Moshi es una banda de indie rock, dice Roberto, quien también maneja desde el 2004 una productora ‘que ha sacado más de 20 álbumes, de estilo underground’. Explica que el estilo de Moshi Moshi tiene un poco de los géneros post punk y surf rock, aunque sin la distorsión en las guitarras que caracteriza al rock, afirma. Ángela (guitarra y coro del grupo) también es actriz. Fue una de las protagonistas de ‘Sin otoño y sin primavera’, la película del ecuatoriano Iván Mora. Dice que su vinculación con el cine se dio precisamente por la música. “El director me conocía a través de mi antigua banda The Cassettes”, expresa. Apunta que el cine y la música son la representación fiel de quien es ella y qué es lo que hace. Además, produce, desde hace 10 años, el programa educativo Aprendamos. Su segundo filme, dirigido por la guayaquileña María Emilia Garcia, está ya en posproducción. Por su parte, Denisse Chalela, quien además de artista es sicóloga clínica y DJ de música electrónica, revela que con Moshi ha retomado el instrumento (el bajo) luego de largos años de inactividad. En cuanto a la sicología, ella trabaja con astrología sicológica (elabora cartas astrales) y usa esta herramienta como un instrumento de diagnóstico. Aunque señala que ahora su dedicación está centrada en la banda. El baterista del grupo es Mito López, un fotógrafo publicitario que vive de este trabajo. Anteriormente hizo música cristiana durante 14 años y tocaba a nivel de iglesias o ayudaba a algún amigo, ‘pero de ahí en la escena local lo que más he hecho es admirar y estar como que de oyente o de fan de alguna banda’, asegura. Quienes deseen ser testigos del debut de Moshi Moshi deben estar hoy en el lobby del MAAC, a las 19:00.