-
05:46 Justicia: 1.460 guías penitenciarios deben cuidar a una población carcelaria de 38.693 reclusos
-
05:00 Sociedad: La Organización Panamericana de la Salud insta a detectar a tiempo los defectos congénitos
-
05:00 Sociedad: El Día Mundial de la Vida Silvestre se lo celebrará con una cicleada
-
00:09 Sociedad: Los niños del área rural prefieren las clases presenciales
-
00:00 Editorialistas: Son 19 millones de habitantes y la velocidad con la que lograron obtener las vacunas les permite inyectar a miles de ciudadanos al día, a mediados del 2021, sabremos que Chile es un atractivo turístico, también, para aprovechar su eficiencia en vacunar contra la propagación del covid-19.
-
00:00 Editorialistas: El CNE debe aclarar por qué aceptó la inscripción de un candidato con un documento de identidad extraño o la inscripción de un binomio con un plan de gobierno del binomio anterior, por qué no actúo ante denuncia de que un candidato recibió dinero de un grupo paramilitar a su campaña política.
-
00:00 Editorialistas: El país sigue fragmentado o invertebrado, con un modelo que no se afianza en lo político, social y económico por falta de acuerdos básicos de gobernabilidad, que permitan superar las causas de la pobreza y de otros males: la corrupción y el autoritarismo, en desmedro de los derechos humanos.
-
00:00 Punto de vista: No existe norma constitucional, legal o reglamentaria que señale que el CNE es la máxima autoridad, incluso, sobre las otras funciones e instituciones del Estado durante los procesos electorales. Sus resoluciones pueden ser apeladas al TCE a través de sentencias y cumplimiento obligatorio.
-
00:00 Editorialistas: La vida es como un viaje por mar: hay días de calma y otros de borrasca. Lo importante es tener un buen capitán del barco y en esa búsqueda navega Ecuador con el desafío de celebrar una segunda vuelta electoral transparente, libre, justa y demostrar que su salud democrática alcanza al horizonte.
-
00:00 Cultura: José Merchán: “Es un poco difícil crecer en este género en Ecuador, pero no me voy a dar por vencido”
Suzy Pérez, la modelo que cayó en las drogas y vive como indigente
11 de agosto de 2019 18:071. Tradiciones y costumbres de la cultura afro
2. El ajo tiene más beneficios que solo aportar vitamina A, B y C
3. El palo de lluvia mantiene vivas las tradiciones indígenas
4. Periodista que publicó artículo homofóbico contra Juan Gabriel renunció ante oleada de críticas
5. El pasillo ecuatoriano, un género de identidad nacional que despierta pasiones y controversia
6. Mafalda: historia, análisis y frases en este, su medio siglo
Suzy Pérez era una modelo y bailarina de origen dominicano-puertorriqueño, que participó en espectáculos y videos musicales de prestigiosos cantantes como Jennifer López, Daddy Yankee y Puff Daddy, y apareció en portadas de algunas revistas en los años 90 y 2000.
Sin embargo, hace unos años su vida dio un giro drástico: la adicción a las drogas la condujo a una vida miserable de indigente en las calles de Nueva York (EE.UU.), según reveló el programa 'El Gordo y La Flaca' de Univisión.
De acuerdo con el reportaje, sus problemas empezaron cuando firmó un contrato con una supuesta agencia de modelos italiana, que resultó ser una red de prostitución. La mujer sufrió de violencia, explotación sexual y luego cayó en la drogadicción. Además, falleció su madre, lo que empeoró su crisis.
"A mí me dieron una golpeada, que me dieron para muerta, quedé inválida y perdí tres trabajos. Esa Suzy se perdió... y se perdió por una razón. Cuando yo perdí a mi mamá, yo me perdí", contó la exmodelo, que al parecer nunca logró superar la devastadora muerte de su madre.
Desde 2005 ha estado viviendo en la calle. Según el programa, la exbailarina es sobreviviente de cáncer de mama, tiene varios huesos rotos, una hernia de disco, delgadez extrema y llagas en su piel. Además, sufre de problemas de bipolaridad y depresión, entre otros trastornos mentales.
Reunión con su hijo
La mujer tiene un hijo llamado Savion Pérez, conocido como Jehew Green, de 19 años. Pero perdió la custodia hace años por su adicción a las drogas. Actualmente, el joven es ilustrador, activista LGBTQ y vive en otro estado. La exbailarina aprovechó la entrevista y se dirigió a él.
"Te quiero, tú eres lo mejor que me pasó a mí, porque cada día sin ti es una sonrisa que no puedo tener", señaló.
Tras esa conmovedora declaración, el canal se puso en contacto con el joven y lo llevó hasta Nueva York para que se reencontrara con su madre. Sin embargo, durante esa reunión tan emocionante, Suzy se alteró demasiado y terminó en el hospital.
Ver esta publicación en Instagram
Por su parte, Savion expresó a través de su cuenta de Instagram indignación por las personas que publican videos y fotos de su madre buscando comida en basureros y vagando por las calles. "Mi madre no es un tema de redes sociales, ella es una mujer luchando contra la adicción, y ustedes están enfermos si piensan que van a recibir alguna atención por publicar esto", aseveró el joven.
Para ayudar a su madre, Savion inició una campaña a través de la plataforma GoFundMe, con la que planea recaudar fondos para su proceso de rehabilitación. La meta son 10.000 dólares, y ya han sido donados más de 4.300. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El significado de la palabra "chévere"
Cultura - 6
-
Roberto Rivera es el nuevo director de la Compañía Nacional de Danza
Cultura - 2
-
Roberto Ayala: “Hubo un rato en el que pensé que todo era tenaz en MasterChef y que no podría aguantar”
Cultura - 7
-
Guayaquil como destino fílmico, el nuevo proyecto cultural y de desarrollo audiovisual de la ciudad
Cultura - 3
-
La fidelidad de la audiencia es fundamental en la radio: Pepe Granizo Cisneros
Cultura - 8
-
J-Misá estrena su nuevo sencillo "PA-MÍ"
Cultura - 4
-
+Arte Galería celebra su quinto aniversario con una publicación de Severo Editorial
Cultura - 9
-
Kerly Morán presenta su propia línea de ropa y su nuevo tema musical “Verano”
Cultura - 5
-
"Viva la vida", el documental sobre Frida Kahlo que Nat Geo presentará el 8 de marzo
Cultura - 10
-
Retos y oportunidades de los artistas durante la pandemia, ¿cómo enfrentarlos?
Cultura