-
00:00 Editoriales: Se busca en los próximos diez años reducir la pobreza rural en un 25%, incrementar el empleo rural vinculado al agro en un 40%, tener una desnutrición infantil crónica rural menor al 24%.
-
00:00 Editorialistas: Cuánta tristeza me embarga al contrastar lo que veo en “New Amsterdan” con la realidad de nuestras sociedades: casas de salud donde lo primero que piden es “la tarjeta de crédito” para atenderme.
-
00:00 Editorialistas: Los derechos a la dignidad personal, a la integridad y a la vida deberían siempre estar garantizados para todas las personas, inclusive para quienes no gozan de su libertad.
-
00:00 Editorialistas: Admiramos e incluso envidiamos la eficiencia chilena, pero cuando descubrimos que la mayor parte de su dotación de vacunas no vino de Europa o de Estados Unidos, nos salen ronchas.
-
00:00 Editorialistas: Defender las cárceles ecuatorianas sería estar del lado de la brutalidad, la humillación y el robo de la dignidad de las personas. Si hubiese alguna utilidad de la cárcel es esa.
-
00:00 Editorialistas: Cuando alguien es asesinado en una cárcel, el Estado debe responder internacionalmente. Ajá, y se llama cárcel, no como pomposamente les gusta llamarla: “Centro de Rehabilitación Social”.
-
00:00 EnLosBordesdeLaPolítica: La solución a la crisis económica depende del éxito de la política sanitaria, pero más aún de la colaboración de las personas que se han declarado en desobediencia total.
-
00:00 Sociedad: El paternalismo como elemento orientador de la política pública, se ha consolidado de manera sistemática en el alma del ecuatoriano.
-
00:00 Punto de vista: Según Rudman y Phelan los estereotipos de género “definen rasgos, comportamientos y roles deseables para hombres y mujeres y sirven como expectativas con elementos descriptivos y prescriptivos".
-
00:00 Punto de vista: El desafío para los ecuatorianos es instalar el debate, reafirmar la sanción y erradicar la violencia contra las mujeres, como origen de violación e incesto, desestigmatizar embarazos, e incluso descriminalizar casos de abortos espontáneos.
'Salamanca', más que una estrella de abril
1. Tradiciones y costumbres de la cultura afro
2. El ajo tiene más beneficios que solo aportar vitamina A, B y C
3. El palo de lluvia mantiene vivas las tradiciones indígenas
4. Periodista que publicó artículo homofóbico contra Juan Gabriel renunció ante oleada de críticas
5. El pasillo ecuatoriano, un género de identidad nacional que despierta pasiones y controversia
6. Mafalda: historia, análisis y frases en este, su medio siglo
“Siempre hemos sido criaturas de la noche”, dice Emilia Bahamonde, quien ha visto alterado su horario en México.
La artista ecuatoriana (2046) presentó en abril el quinto disco de Sexores, Salamanca, junto con David Yépez (606). Y es al filo de una medianoche, al sur de la ciudad de México, en Coyoacán que contestan la preguntas sobre esta obra conceptual y atmosférica.
Sobre sus bases en la mitología, una investigación musical que ha sido su base desde 2010, cuando arrancaron entre dream pop y lo experimental.
A Salamanca la sostienen moradas históricas de las brujas y la magia (roja, sobre todo). Esta última está traducida con sonidos, programación, sintetizadores análogos y paredes de guitarras en claves shoegaze, darkwave y pop gótico.
“Esta música está unida a una postura política”, dice 2046, mientras un gato se pasea por la casa mexicana de este par de migrantes ecuatorianos. La idea es no mantenerse en aislamiento, aunque la época obligue.
“A las brujas se las catalogaba así porque tenían un conocimiento nuevo, no siempre porque tuvieran un pacto con el diablo”, explica Emilia. Y todavía existe el temor a lo nuevo.
El disco fue creado con software libre. “A diferencia de East/West (2018), en que había sonidos influenciados por lugares, ciudades; Salamanca es más personal, con una técnica más punk, de menos recursos”, dice 606.
El montaje en escena de su antecesor (grabado en La Increíble sociedad, estudio de Daniel Pasquel) era complejo; mientras que Salamanca tiene la solidez de Bahamonde en voz, guitarra y programación; Yépez en batería y Piaka Roela en bajo. Ya no sintetizadores.
No dejan la oscuridad. Escuchar este álbum es hacer un recorrido por piezas indivisibles. Tan solo en apariencia, pues cada una está tejida alrededor de un mito.
La edición de 'Salamanca' será en vinilos negro y transparente por dos Lámpades. Foto: Cortesía
En la escritura de cada letra, Emilia y David se alternaron y aquí desentrañan sus imágenes:
“Aqueronte” - 2046: Es un portal, la apertura del disco que es también el río que te lleva al inframundo descrito por Dante, pero con raíces en la mitología griega.
“Volantia” - 606: Es un principio de la magia roja (la del erotismo y lo sexual), una técnica, la de los sigilos: portales que comunican con espíritus, ánimas infernales o deidades de los planetas.
“Decretism” - 2046: Es el segundo principio de la magia roja, para impartir órdenes que cumplan deseos. Pero contiene magia enoquiana (poesía sonora) luego de la letra. Se trata de un conjuro destinado a ángeles, a demonios o –en este caso– a Hécate, Diosa de La Luna.
“Hannya” - 606: Es el tema que dedico a mi gata, que tiene deseos de posesión, es pasional. Y lo pasional es un descalificativo del patriarcado –sonríe–: Hannya es una máscara en la cultura japonesa, representa a los demonios femeninos consumidos por los celos.
“Posism + Tiraclaurism” - 2046: Encierra a los dos últimos principios de la magia roja. Las posturas aquí representan estados mentales y también tienen poder de evocación, dirigida a espíritus, llamados a ausentes.
“Nos lo dijo la serpiente” - 606: Es el mito clásico y bíblico: la mujer se equivoca, sede a los placeres de la carne a través de la tentación de la serpiente hacia el fruto prohibido. ¿Por qué tuvo que ser mujer quien lo hiciera?
“Crapaud” - 2046: De todas las brujas se puede decir que tienen un espíritu familiar, un acompañante que es un alma, entidad dentro de un cuerpo animal.
“The Depressing sounds of the Witch” - 2046: Está inspirada en todos los juicios y condenas por brujería. Narrada desde el punto de vista de una torturada que vuelve a vengar su muerte.
“Death by Burning” - 606: Es una extensión de la anterior, sobre la hoguera en que se quemaba a estas brujas y tiene extractos sonoros de películas (The City of the Dead, 1960), de su trama trama.
2046: En este punto verás que el disco empezó practicando brujería, se hace más oscuro, pagas por eso, te condenan, te redimes y te vengas de esa cacería injusta.
“Mistress of the Marble Hill” - 2046: Habla sobre Alice Kyteler, la primera bruja en Irlanda, de quien la leyenda decía que es muy guapa y atractiva. Tuvo varios esposos; seducía, asesinaba y despojaba. La leyenda dice que si conoces su historia y no la cuentas, caerá sobre ti una maldición.
“Lámpades” - 2046: También de la mitología griega, son ninfas del inframundo, compañeras de Hécate. Las voces tratan de generar ese ambiente de locura, pues se dice que enloquecen a los hombres.
“Madre” - 2046: Es sobre el fanatismo religioso y cómo las madres condenan a sus hijas porque las creen brujas. Es el tema más largo y triste, como lo que se puede ver en el filme The Witch.
606: O sobre las madres que condenan a sus hijas al imponerles moldes, que sean recatadas, religiosas. La familia puede juzgarte antes que la sociedad, muchas veces.
“Salamanca” - 2046: Es un aquelarre, reunión de brujas que conjuran a la triple diosa, Hécate. Tiene cuatro idiomas distintos.
606: Es la primera vez que no canto. Invité a algunas amigas latinoamericanas para que lo hagan, de Ecuador, Haití, Bolivia, Brasil. Es un viaje, un tema muy libre, como las brujas. Que triunfan al final. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Carlos Andrés Vera: "Cabos Sueltos es el retrato del acoso político, la persecución y el silencio"
Cultura - 6
-
Roberto Ayala: “Hubo un rato en el que pensé que todo era tenaz en MasterChef y que no podría aguantar”
Cultura - 2
-
La ciencia ficción ecuatoriana en un libro internacional
Cultura - 7
-
J-Misá estrena su nuevo sencillo "PA-MÍ"
Cultura - 3
-
Rina Padilla imprime en su muestra pictórica "la energía de la vida"
Cultura - 8
-
Daft Punk se separa después de 28 años
Cultura - 4
-
+Arte Galería celebra su quinto aniversario con una publicación de Severo Editorial
Cultura - 9
-
El maestro Enrique Tábara recibirá un homenaje póstumo en el MAAC
Cultura - 5
-
La fidelidad de la audiencia es fundamental en la radio: Pepe Granizo Cisneros
Cultura - 10
-
Kerly Morán presenta su propia línea de ropa y su nuevo tema musical “Verano”
Cultura