-
01:55 Sociedad: Nathaly Albán cumple sus sueños navegando en un crucero como capitana de altura
-
01:12 Cultura: Fantasmas en la lengua. Diálogo y poesía de mujeres 8M, la propuesta literaria del MAAC
-
00:13 Cultura: La música que sintoniza con el feminismo
-
00:00 Actualidad: La niña que soñaba con ser profesional y hoy es la Alcaldesa de Sushufindi.
-
00:00 EnLosBordesdeLaPolítica: ¿En dónde están los votos?
-
00:00 Elecciones 2021: #8M: Entre elecciones y pandemia.
-
00:00 Fanático: Un aporte del fútbol sudamericano al Día Internacional de la Mujer
-
00:00 Sociedad: Nemonte Nenquimo: “La selva es nuestro hogar, nuestra farmacia, nuestro mercado, nuestro templo”
-
00:00 Economía: Cámara de Industrias insta a disminuir la brecha de género en el ámbito laboral
-
00:00 Justicia: Contraloría confirmó glosas por $ 2.8 millones en el SECOB por obras en Turi
1. Tradiciones y costumbres de la cultura afro
2. El ajo tiene más beneficios que solo aportar vitamina A, B y C
3. El palo de lluvia mantiene vivas las tradiciones indígenas
4. Periodista que publicó artículo homofóbico contra Juan Gabriel renunció ante oleada de críticas
5. El pasillo ecuatoriano, un género de identidad nacional que despierta pasiones y controversia
6. Mafalda: historia, análisis y frases en este, su medio siglo
La película española Lo que de verdad importa, dirigida por Paco Arango, está haciendo historia en la industria cinematográfica de ese país.
El filme es el primero en la historia –según dicen los productores- en ser totalmente benéfica y además, se ha convertido en la número uno de visualizaciones en Netflix en Estados Unidos.
La cinta ya logró en su estreno congregar a más de tres millones de espectadores en salas de cine de dieciséis países, generando una recaudación de más de un poco más de 13 millones de dólares que fueron íntegramente destinados en cada país donde se estrenó a ONGs y asociaciones que atienden a los niños enfermos o más desfavorecidos en el mundo.
Además, la película ha sido embajadora de la causa infantil y ha dado voz a todas esas organizaciones que, de forma silenciosa, se esfuerza cada día en mejorar la calidad de vida de estos niños.
Los espectadores de Netflix en Estados Unidos han elegido, de forma masiva, elegir ver esta emotiva comedia, protagonizada por Oliver Jackson-Cohen, Camilla Luddington y Jonathan Pryce, que cuenta la historia de Alec, un ingeniero mecánico inglés incapaz de poner en orden su vida.
Cuando su tienda de reparación de aparatos electrónicos está a punto de quebrar, un familiar que nunca supo que tenía se ofrece a solucionar sus problemas a cambio de que se traslade un año a Nueva Escocia (Canadá), el lugar de origen de sus antepasados, donde sucederán las cosas más incomprensibles.
"Hay veces en que los milagros sí ocurren. Una película que había hecho tanto bien por muchos países, ahora conquista el corazón de los americanos. Paul Newman, a cuya ONG especializada en niños enfermos de cáncer han ido una parte de los ingresos, estará muy orgulloso ahí arriba. Y vamos a por más", dijo a la prensa internacional, Paco Arango. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
"Viva la vida", el documental sobre Frida Kahlo que Nat Geo presentará el 8 de marzo
Cultura - 6
-
Actor de "The Crown" trabajó como repartidor de comida para sobrevivir a la pandemia
Cultura - 2
-
José Merchán: “Es un poco difícil crecer en este género en Ecuador, pero no me voy a dar por vencido”
Cultura - 7
-
El poder de la fotografía
Cultura - 3
-
“Sumergible”, la nueva película ecuatoriana/colombiana, será estrenada el 12 de marzo
Cultura - 8
-
'Nomadland' y 'The Crown' brillan en los Globos de Oro de la pandemia
Cultura - 4
-
Tuparimunak estrena su nuevo sencillo ‘Eres’
Cultura - 9
-
"Jallupacha y Pawmi Raymi, tiempo de la mujer", la obra de la semana en los museos de la CCE
Cultura - 5
-
Vuelve la Muestra #8M del Festival EQUIS
Cultura - 10
-
La Policía descarta investigación sobre la entrevista de la princesa Diana en televisión
Cultura