Publicidad
La adaptación de este clásico infantil tiene seis funciones en el teatro sánchez aguilar
Jaime Tamariz no quería montar ‘Peter Pan’ hasta que releyó la obra (Galería)
Aunque el personaje de Peter Pan no haya sido de su agrado, el director Jaime Tamariz pone en escena este clásico musical que ha sido adaptado infinitas veces y en todo tipo de formatos, desde la primera vez que su creador, el escocés James Barrie, lo hizo en un orfanato de Londres, en diciembre de 1904.
“Cuando nació la idea de montarla no estaba muy seguro porque Peter Pan me caía un poco mal: es muy pretencioso, creído y eso de que no quería crecer me daba un poco de angustia”, confiesa el director de obras como ‘Frankenstein’ y ‘Scrooge’, en diálogo con este diario.
Fue hasta que se sentó a releer este clásico con su socia, Denisse Nader, que fue descubriendo aspectos del personaje que llamaron su atención.
“A mí me interesó el lado de la imaginación del ser humano. En los niños está presente esa capacidad de imaginar de forma libre porque a medida que vamos creciendo, los seres humanos vamos restringiendo esa capacidad. Para hacer grandes cambios, hay que poder soñar”, dice.
Tamariz está consciente de que Peter Pan no es un rol a seguir porque es un niño que no quiere ir a la escuela, no le gusta bañarse y “es un poco narcisista”, sin embargo, destaca los valores que tiene con sentido a la amistad, la familia y la responsabilidad con los demás, cargado de una gran dosis de inocencia, intuición e imaginación.
Considera además que existe machismo en algunos de los personajes, como es el caso de Wendy Darling (Shany Nadan) a quien define como una conservadora excesiva y llena de estereotipos. “Lo bueno es que hay una parte en la que Peter Pan le muestra otra visión del mundo y le hace ver que hay cosas más allá de lo que creemos o pensamos”, enfatiza.
En esa propuesta, Jaime Tamariz no se tomará licencias para darle su sello personal, como lo ha hecho en anteriores ocasiones. Lo único es que será más corta que la original, que es muy extensa.
“Suena un poco pretencioso querer cambiarle algo a un clásico. No le voy a cambiar nada. Es maravillosa, única y no pasa por mi punto de vista. Es verdad que soy el director y de alguna forma soy el que va concretando las cosas, pero mi trabajo es gestionar el trabajo de los demás. En esa amalgama de talentos están presentes los escenógrafos, diseñadores de luces y de vestuario y, por supuesto, los actores. Lo que hago es generar una sinergia en el equipo”.
Y si de elenco se trata, Tamariz vuelve a trabajar con Roberto Manrique y José Burgos, sus compañeros de tablas de obras como Arte, que fue presentada en el mismo Teatro Sánchez Aguilar.
“Cuando pensé en Peter Pan, pensé en Roberto Manrique, porque tiene algo que es esencial para el personaje: esa chispa. Roberto es una persona con mucha energía proactiva, es juguetón y agitador, pero al mismo tiempo tiene inocencia. Es una buena persona y creo que eso era importante”.
Y qué decir de José Burgos. “Si te fijas bien, José es Garfio. Es culto y elegante. Además es un actor de mucho método y con sus propios conflictos. La verdad es que es un honor que contemos con alguien así en nuestras tablas”, añade el realizador.
La visión de los actores
Roberto Manrique confesó que estaba indeciso de hacer el personaje cuando recibió la propuesta de Tamariz, de hecho, lo aceptó sin estar del todo convencido. Sin embargo, sus dudas se despejaron cuando un hecho curioso le ocurrió en pleno Yasuní.
Manrique se encontraba explorando las aldeas y la selva ecuatoriana cuando subido en un árbol le pidió a su guía que le tome una foto. “Salió en contraluz. Yo estaba oscuro como una sombra, ni se me veía, pero mi silueta era la de Peter Pan. Fue como que el universo me decía: Tranquilo, eres Peter Pan”.
Asegura estar contento con su personaje porque le ayuda a explorar cosas nuevas y probarse aún más como actor, saliéndose un poco del estereotipo de galán que le han dado. “Claro que es rentable lo de galán, pero no quiero encasillarme. De hecho, en ‘Los hombres no mienten’ era como un galán maloso al mismo tiempo y eso me divierte”.
Para José Burgos, interpretar a Garfio le resulta interesante, porque ha estudiado las vidas de varios piratas, inclusive señala que no todos eran malos y muchos eran ahorcados siendo inocentes.
“Concuerdo mucho con la visión que tiene Jaime Tamariz sobre la historia, especialmente con Garfio. La verdad es que creo que tanto él como Peter son buenas personas, lo que pasa es que ambos querían la isla y lógicamente si alguien quiere lo que tú, hay lío”.