-
12:34 Sociedad: "Samborondón en Bici" congregó a decenas de familias
-
12:06 Justicia: Contraloría detectó irregularidades en compensaciones a transportistas en Quito
-
11:36 Sociedad: Colectivo social denuncia robo de arena en la provincia de Manabí
-
11:00 Cultura: Travesías de jardín
-
10:33 Sociedad: Vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 se aplicará en Ecuador
-
10:17 Política: Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
-
09:54 Economía: Propuesta de creación de nueva área protegida, eje del debate en cumbre pesquera en Galápagos
-
09:40 Mundo: Entra en vigor la nueva ley del aborto en Argentina
-
09:18 Mundo: El Kremlin desestima el número de personas que salieron a marchar en respaldo a Navalni
-
06:00 Justicia: En 40 centros penitenciarios, 8.307 personas privadas de libertad elegirán presidente y asambleístas
1. Tradiciones y costumbres de la cultura afro
2. El ajo tiene más beneficios que solo aportar vitamina A, B y C
3. El palo de lluvia mantiene vivas las tradiciones indígenas
4. Periodista que publicó artículo homofóbico contra Juan Gabriel renunció ante oleada de críticas
5. El pasillo ecuatoriano, un género de identidad nacional que despierta pasiones y controversia
6. Mafalda: historia, análisis y frases en este, su medio siglo
“En una época se pensaba que crear el sonido de la lluvia traería una tormenta a las comunidades indígenas, por lo que sus habitantes emplearon el palo de lluvia, un instrumento de percusión, para sus celebraciones religiosas. De ahí provienen los poderes ‘mágicos’ de este instrumento”, relata Gloria Ramírez, conocedora de esta herramienta musical andina.
Hecho de un tubo largo y hueco, el palo de lluvia o palo de agua se encuentra rellenado con pequeñas piedras o semillas, en cuyo interior se clavan palitos de bambú o de madera, formando una espiral que se extiende a todo lo largo. Cuando el tubo se inclina suavemente las semillas caen y su golpeteo, con los palitos, produce un sonido que se asemeja a la lluvia o agua cayendo.
Ramírez cuenta que no existe un origen determinado sobre el palo de lluvia, pero se dice que los aztecas lo inventaron y que luego llegó a América del Sur y Central como cascabeles tubulares a principios de 1900.
Existen una variedad de palos de lluvia y cada uno cumple una función específica. Los tubos de 80 cm son utilizados para celebraciones indígenas como en el Inti Raymi (en quechua ‘fiesta del Sol’) que era una antigua ceremonia religiosa andina, y los palos de 40 cm son más bien empleados como terapias relajantes, por el sonido antiestrés que produce.
Técnica de ejecución
El palo de lluvia se lo puede inclinar, por lo que las semillas de girasol o pequeñas piedritas al caer crean un efecto similar a la lluvia, y su intensidad varía según el ángulo. También puede ser golpeado ligeramente para lograr un sonido más controlado, o para crear sonidos más percusivos haciéndolo ‘sacudir’ o ‘agitar’.
Existen varias maneras de poder tocarlo dependiendo del sonido que se prefiera:
-Para una persona que recién empieza, un paso básico consiste simplemente en hacer girar el palo de lluvia al revés, y que el contenido caiga a través del tubo para un sonido suave y constante.
- Para un tiempo más rápido, se sugiere agitar este instrumento de ida y vuelta como si se tratase de un palo de madera sólido, golpearlo en el suelo para hacer mucho ruido.
Para Gloria, tocar este instrumento no demanda mayor complicación, por lo que niños desde los 5 años pueden empezar a tocarlo, ya que se utiliza generalmente para crear efectos de sonido ambiente. Además, agrega, que incluso es usado para acompañar canciones infantiles y poesía hablada.Leo Rojas
El año pasado, el otavaleño Leo Rojas sorprendió al Ecuador y el mundo entero al ganar el primer lugar en ‘Das Supertalent 2011’, la adaptación alemana del reality británico ‘Got Talent’.
Los instrumentos que utilizó fueron el palo de lluvia y la zampoña, con ellos hizo una representación en la que evocaba a los dioses del sol y la lluvia para sus celebraciones religiosas. Gloria Ramírez manifiesta que desde ese logro los palos de lluvia tuvieron mayor venta en el país por parte de los extranjeros que los solicitan cada vez más.
Asimismo explica que antiguamente los Mayas creían que el sonido que emitía era la voz de los dioses. “Este objeto se utiliza para efectos de lluvia, en obras de teatro, terapias de relajamiento y armonización. Es un sonido ideal para la estimulación de los más pequeños, ya que su sonido es muy relajante, por lo que se trata de un instrumento muy fácil de elaborar, y con el que los niños pueden disfrutar”, refiere Gloria.
Talento de exportación
El ecuatoriano Leo Rojas fue el ganador del reality alemán Das Super Talent 2011 (El Súper Talento 2011) el sábado 17 de diciembre, del año pasado, en Berlín – Alemania,
El joven otavaleño efectuó una magistral interpretación con instrumentos andinos, como el palo de lluvia y la zampoña, en la composición de ‘El pastor solitario’. Se hizo acreedor, además, a 120 mil dólares dentro del concurso, los cuales, dijo, los iba a invertir en adquirir una casa para su madre.
Por otra parte, el pasado 27 de enero de 2012 Leo lanzó, de forma oficial, el disco compacto titulado ‘El espíritu de Halcón’ con 12 canciones al muy estilo de sus comunidades indígenas, que lo hizo ganar el reality. Rojas, quien vive en Berlín, vive tocando la música andina en esas calles desde hace 8 años.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
En el examen de Contraloría se observan irregularidades en la forma de contratación que firmó Andrés Arauz
Cultura - 6
-
René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
Cultura - 2
-
El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
Cultura - 7
-
La PUCE y la Casa de la Cultura aproximan al público a la materialidad de los retablos virreinales
Cultura - 3
-
Jennifer López y Lady Gaga: así fueron sus presentaciones en posesión de Joe Biden
Cultura - 8
-
El Ballet Nacional de Ecuador presenta “Taita Pendejadas” a través de las plataformas virtuales
Cultura - 4
-
Falleció Tadashi Maeda, maestro de música japonés radicado en Ecuador
Cultura - 9
-
Julio Bueno es el nuevo ministro de Cultura y Patrimonio
Cultura - 5
-
El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
Cultura - 10
-
Experiodista de El Telégrafo falleció a los 102 años
Cultura