-
01:55 Sociedad: Nathaly Albán cumple sus sueños navegando en un crucero como capitana de altura
-
01:12 Cultura: Fantasmas en la lengua. Diálogo y poesía de mujeres 8M, la propuesta literaria del MAAC
-
00:13 Cultura: La música que sintoniza con el feminismo
-
00:00 Actualidad: La niña que soñaba con ser profesional y hoy es la Alcaldesa de Sushufindi.
-
00:00 EnLosBordesdeLaPolítica: ¿En dónde están los votos?
-
00:00 Elecciones 2021: #8M: Entre elecciones y pandemia.
-
00:00 Fanático: Un aporte del fútbol sudamericano al Día Internacional de la Mujer
-
00:00 Sociedad: Nemonte Nenquimo: “La selva es nuestro hogar, nuestra farmacia, nuestro mercado, nuestro templo”
-
00:00 Economía: Cámara de Industrias insta a disminuir la brecha de género en el ámbito laboral
-
00:00 Justicia: Contraloría confirmó glosas por $ 2.8 millones en el SECOB por obras en Turi
Bandas hacen virales temas por el coronavirus
1. Tradiciones y costumbres de la cultura afro
2. El ajo tiene más beneficios que solo aportar vitamina A, B y C
3. El palo de lluvia mantiene vivas las tradiciones indígenas
4. Periodista que publicó artículo homofóbico contra Juan Gabriel renunció ante oleada de críticas
5. El pasillo ecuatoriano, un género de identidad nacional que despierta pasiones y controversia
6. Mafalda: historia, análisis y frases en este, su medio siglo
Los músicos, cuyo oficio está siendo gravemente perjudicado por la alarma sanitaria internacional, quieren devolverle el golpe al coronavirus con música.
Artistas y grupos de todo el mundo están componiendo sus propios himnos contra el covid-19, con resultados desiguales. Pero eso no importa: muchos están consiguiendo hacerse virales gracias al virus.
Es el caso de los bolivianos Saxoman y Los Casanovas, que están haciendo furor con un rock cristiano que lanza el mensaje de que “la única solución para erradicar este virus es pedir a Dios con el poder del Espíritu Santo Salvar al Mundo con la unión de nuestra oración y nuestra Fe”.
También está pegando la cumbia del coronavirus, que ya va camino de los dos millones de reproducciones.
Firmada por Iván Montemayor, un mexicano afincado en Nueva York conocido como Mr. Cumbia.
Mientras que el artista uruguayo Jorge Drexler dice que incluso de lo malo salen cosas bonitas, como la canción que compuso tras cancelar su concierto en Costa Rica. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El significado de la palabra "chévere"
Cultura - 6
-
Vuelve la Muestra #8M del Festival EQUIS
Cultura - 2
-
"Viva la vida", el documental sobre Frida Kahlo que Nat Geo presentará el 8 de marzo
Cultura - 7
-
Actor de "The Crown" trabajó como repartidor de comida para sobrevivir a la pandemia
Cultura - 3
-
José Merchán: “Es un poco difícil crecer en este género en Ecuador, pero no me voy a dar por vencido”
Cultura - 8
-
El poder de la fotografía
Cultura - 4
-
“Sumergible”, la nueva película ecuatoriana/colombiana, será estrenada el 12 de marzo
Cultura - 9
-
'Nomadland' y 'The Crown' brillan en los Globos de Oro de la pandemia
Cultura - 5
-
Tuparimunak estrena su nuevo sencillo ‘Eres’
Cultura - 10
-
"Jallupacha y Pawmi Raymi, tiempo de la mujer", la obra de la semana en los museos de la CCE
Cultura