1. Tradiciones y costumbres de la cultura afro
2. El ajo tiene más beneficios que solo aportar vitamina A, B y C
3. El palo de lluvia mantiene vivas las tradiciones indígenas
4. Periodista que publicó artículo homofóbico contra Juan Gabriel renunció ante oleada de críticas
5. El pasillo ecuatoriano, un género de identidad nacional que despierta pasiones y controversia
6. Mafalda: historia, análisis y frases en este, su medio siglo
El rey emérito de España, Juan Carlos I, anunció este lunes 27 de mayo, su voluntad de dejar de desarrollar actividades institucionales y completar su retirada de la vida pública a partir del próximo 2 de junio, día en que se cumplen cinco años de su abdicación.
Según un comunicado de la Casa Real, Juan Carlos I manifestó su decisión en una carta enviada a su hijo, el actual rey Felipe VI.
"Creo que ha llegado el momento de pasar una nueva página en mi vida y de completar mi retirada de la vida pública", dice el texto. La idea la venía "madurando" el rey emérito desde el año pasado, cuando cumplió sus 80 años.
Juan Carlos I fue rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 19 de junio de 2014, fecha en la que abdicó y fue reemplazado por su hijo 17 días después.
Desde entonces se desempeña como rey emérito. Aunque hasta la fecha sus funciones no son claras, Juan Carlos sigue gozando de un gran salario; en 2018, el rey emérito ganó 194.232 euros. (I)