Publicidad

Ecuador, 29 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Su más reciente disco es ‘son todos iguales’

Pimpinela nació de la relación cómplice de los hermanos Galán

-

En 1981 llamaba la atención ver a Lucía recriminarle a Joaquín en un escenario. Ella subía el tono ante cada embate y él se defendía como podía, a media voz. Así, hace 34 años, comenzaba la carrera de Pimpinela con el protagonismo de los hermanos Galán Cuervo, argentinos, hijos de españoles (un asturiano y una leonesa).

Cuando empezaron su carrera musical eran vistos como una especia de bichos raros y muchos vaticinaron que la fórmula iba a agotarse rápidamente, que el fenómeno de los hermanos peleándose como si fuera una pareja de esposos no podía prolongarse en el tiempo con canciones como ‘Olvídame y pega la vuelta’, ‘Dímelo delante de ella’, ‘A esa’, ‘Valiente’ y otras.

No obstante, Pimpinela lleva 26 discos grabados, el más reciente es ‘Son todos iguales’ y es el que trajeron a Ecuador, con un nuevo show, pero con las mismas canciones de la década del ochenta.

El espectáculo se llama ‘Una historia de 30 años de éxitos en un concierto’ y debía realizarse anoche en el Centro de Convenciones Mall del Río, de Cuenca. Hoy, a las 20:00, será su segundo show en el Centro de Convenciones Simón Bolívar, de Guayaquil.

Antes de su concierto en la capital azuaya, Joaquín (Buenos Aires, 1955) y Lucía (Buenos Aires, 1961), estuvieron en el hotel Hilton Colón, del Puerto Principal, para hablar de su disco ‘Son todos iguales’.

El título puede sonar feminista a muchos, pero Lucía, quien realmente se llama María Graciela, aclara: “Hay frases comunes en las mujeres cuando se quejan de un hombre, sea del país que sea. De ahí surgió el nombre. Ocurre que cada tanto hacemos una canción de este tipo, parodiando un poco la relación hombre-mujer y nos tomamos el pelo a nosotros mismos en cuanto al estilo que vinimos haciendo en todo este tiempo”.

La primera canción de ‘Son todos iguales’ es ‘Lo que no tienes’, que fue escrita por Ale Sergi especialmente para ellos y que tiene el sello de su grupo Miranda!, pero al mismo tiempo hace lucir al dúo Pimpinela con un sonido moderno y pegadizo.

También consta una balada llamada ‘Si ella supiera’, que fue compuesta por Paz Martínez. Se trata de un tema que lo interpretan con Luciano Pereyra y que al hacerlo recuerda a ‘Ese hombre’, canción que compartieron créditos con el español Dyango.

Tampoco falta el himno para celebrar los lazos de sangre. Y ese tema es ‘Amor de hermanos’. A esa canción se agrega ‘Bastardo’, cuyo contenido lírico aborda contrapunto tras un dramático desplante amoroso. Aunque llevan 34 años de trayectoria, ellos quisieron redondear la cifra a 30 para titular su concierto.

Durante ese tiempo han recibido elogios y críticas, pero los Galán aseguran que ha sido un proceso en el que asentaron su estilo histriónico como una marca registrada. “Desde el principio buscamos una personalidad propia para el dúo y creo que lo logramos porque cuando dos políticos se pelean acá o en cualquier lado, se los ilustra como “Pimpinela” y hasta para parodiarlos se usan nuestras canciones. Ese sello, esa identidad es nuestro mayor tesoro, y nos enorgullece”, dice Lucía.

Joaquín sostiene que Pimpinela ha sido una creación a partir de su relación de hermanos y la complicidad que eso conlleva. “Lo que estamos haciendo lo hemos construido nosotros y ese compromiso que hay de parte de Lucía de volcar toda su expresividad en el escenario y, de parte mía, por componer, nos ha permitido apasionarnos por lo que hacemos”, refiere el mayor de los Galán.

El hecho de ser hermanos le permite a Joaquín conocer mejor que nadie a Lucía al momento de escribir las melodías. “Las canciones surgen a partir de lo que vemos y sentimos. Yo pienso mucho en Lucía, en sus situaciones y sus estados de ánimo. Es una gran musa para mí porque el universo femenino es central en nuestra música y también trato de imaginármela cantando eso que escribo”, dice el barbado cantautor, aunque no siempre Lucía ha estado de acuerdo con la letra de una canción creada por su hermano.

“Él escribe las canciones y yo las debo sentir porque es muy difícil interpretar algo que no te gusta. Solo me pasó en dos canciones durante 34 años”, sostiene Lucía, quien junto a Joaquín volvieron a Ecuador para cantar sus viejas y nuevas canciones, pero con el mismo histrionismo de siempre. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media