Netflix crea fondo económico para trabajadores audiovisuales en Colombia
1. Tradiciones y costumbres de la cultura afro
2. El ajo tiene más beneficios que solo aportar vitamina A, B y C
3. El palo de lluvia mantiene vivas las tradiciones indígenas
4. Periodista que publicó artículo homofóbico contra Juan Gabriel renunció ante oleada de críticas
5. El pasillo ecuatoriano, un género de identidad nacional que despierta pasiones y controversia
6. Mafalda: historia, análisis y frases en este, su medio siglo
La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (Acacc), junto a Netflix, crearon un fondo de 500 mil dólares para apoyar a los trabajadores de la industria audiovisual colombiana afectados por la situación generada por el Covid-19.
Dicho fondo será destinado principalmente a personal técnico y de soporte cuyas producciones han sido suspendidas por tiempo indefinido. Las solicitudes serán evaluadas por un Comité conformado por miembros de la Acacc, Proimágenes Colombia y Asocine.
La medida se dio por un acuerdo de Netflix con la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas y crear este fondo que busca apoyar a más de 1.500 técnicos y personal de soporte del sector.
“Esta es una gestión vital y un logro contundente en el camino de consolidación de nuestra Academia, pues los trabajadores técnicos son la columna vertebral de la industria cinematográfica y audiovisual y también por ellos trabajamos desde el proceso de agremiación. Esperamos que uniendo esfuerzos podamos apoyarlos en estos momentos difíciles", declaró Consuelo Luzardo, presidenta de la Acacc, a la prensa colombiana.
La donación será administrada por Acacc y otorgada al personal más afectado por la suspensión de las producciones en Colombia, tales como asistentes de producción, luminotécnicos, asistentes de maquillaje y conductores que prestaban sus servicios en producciones, entre otros, quienes en su mayoría cobran por semana o por proyecto. Se definió una lista de más de 100 puestos de trabajo elegibles.
Francisco Ramos, vicepresidente de Contenidos Originales para Latinoamérica en Netflix, dijo: “Estamos comprometidos con Colombia y con esta alianza con la Academia queremos contribuir ayudando a los trabajadores de la industria audiovisual que han tenido que dejar su trabajo durante estos tiempos difíciles. Agradecemos a la Academia, a Proimágenes Colombia, y a ASOCINDE su colaboración y apoyo a esta iniciativa”.
Netflix anunció un fondo de 100 millones de dólares para ayudar a la comunidad creativa de todo el mundo afectada por la pandemia, y recientemente lo aumentó a 150 millones de dólares.
El fondo se ha destinado a apoyar a los trabajadores más afectados en las producciones de Netflix en todo el mundo, así como a terceros y organizaciones sin fines de lucro que proporcionan ayuda de emergencia a la comunidad creativa en general en este momento. (I)