Publicidad

Ecuador, 29 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El pintor Leonardo da Vinci fue la resonancia magnética del Renacimiento

Hace más de 500 años, un joven florentino de insaciable curiosidad y genio polifacético era capaz de imaginar ideas muy adelantadas a su tiempo. Además de su condición de pintor y escultor, Leonardo da Vinci sintió la profunda necesidad de descubrir los entresijos del funcionamiento del cuerpo humano. Sus dibujos anatómicos, además de auténticas obras de arte, destacaron por su exactitud y minuciosidad.

La precisión médica que Leonardo derrochó en sus ilustraciones ha quedado evidenciada de nuevo, después de que un grupo de científicos desarrolló una exhaustiva investigación médica que revela que los dibujos del artista coinciden con los escáneres y resonancias magnéticas realizadas en la actualidad, informa el diario inglés The Telegraph.

14-3-13-davinci02El proyecto, que se presentará en el Festival Internacional de Edimburgo en agosto, compara por primera vez el trabajo del maestro con pruebas efectuadas gracias las últimas tecnologías, revelando los detalles minuciosos que Leonardo fue capaz de captar.

En una serie de 30 fotografías, la Royal Collection Trust expondrá diferentes dibujos anatómicos de Da Vinci junto a una tomografía o un escáner. La comparación pretende mostrar el acusado nivel de precisión que alcanzó da Vinci, a pesar de las limitaciones tecnológicas de aquella época y la escasez de conocimiento médico contemporáneo.

Los dibujos datan en su mayoría del invierno de 1510 a 1511 cuando el pintor completó alrededor de 20 disecciones, mostrando los músculos, huesos y tendones del cuerpo humano. El artista también reprodujo la primera imagen exacta de la columna vertebral, así como la formación de un feto en la matriz y en posición correcta.

La intención de Da Vinci era publicar esas investigaciones en un tratado sobre anatomía, pero en el momento de su muerte, en 1519, sus trabajos anatómicos aún figuraban entre los documentos privados y desorganizados, por lo que permanecieron ocultos durante 300 años.

En el caso de que hubieran visto la luz en su momento, probablemente se hablaría hoy de Da Vinci como el padre de la anatomía humana, según aseguran los responsables del proyecto.

Publicidad Externa