Publicidad

Ecuador, 22 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Pozo cree que la decisión de colectivo Rafael Contigo Siempre es "consecuente con el país"

El presidente Rafael Correa se reunió este martes con representantes del colectivo.
El presidente Rafael Correa se reunió este martes con representantes del colectivo.
-

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, confirmó que mañana (miércoles) el Colectivo Rafael Contigo Siempre presentará los documentos para desistir en su intención de convocar a una consulta popular para derogar la transitoria constitucional para permitir una nueva reelección del mandatario Rafael Correa.

En diálogo con Enclave Política -una coproducción de EL TELÉGRAFO y Telesur- Pozo explicó que el CNE no ha gastado recursos en lo que va del proceso del Colectivo Rafael Contigo Siempre y que ante el desestimiento que se oficializará mañana ya no se procederá a la verificación de firmas. “El Consejo Electoral no ha hecho ningún tipo de erogación. Había un presupuesto de $ 103.000 pero con el desistimiento que se presentará mañana, el Consejo Electoral ya no hará ningún proceso de validación de firmas porque ya no corresponde... el proceso de verificación iba a arrancar recién el próximo jueves”.

El organismo electoral ya había aprobado el presupuesto y el plan operativo para la revisión de las 1’200.000 firmas que el colectivo presentó. Pero ante la confirmación del Primer Mandatario de que no será candidato para las próximas elecciones presidenciales, la agrupación anunció que desistirá del proceso.

“Conocemos que mañana (miércoles) el colectivo presentará en el Consejo Nacional Electoral el desistimiento. Yo, como presidente, lo presentaré al pleno del Consejo para el próximo jueves y en este caso ordenar el archivo del proceso”, afirmó Pozo.

"Es una buena decisión del colectivo porque los tiempos no dan, es extemporánea la consulta porque hay un proceso (electoral) en marcha y obviamente la decisión de quien iba a ser favorecido de ese proceso ha sido comunicada (refiriéndose a la negativa del presidente Rafael Correa a una nueva reelección)", indicó Pozo.

El reto de las próximas elecciones

El presidente del CNE, quien también es representante del CNE ante el Consejo Nacional Electoral de la Unasur y coordinador del Ecuador para la Red de Institutos y Escuelas Electorales de los países de Unasur, se refirió a los 9 procesos electorales que ha vivido el país en los últimos 10 años. Indicó que la respuesta de los ecuatorianos para acudir a las urnas ha sido positiva.

Recordó que la Constitución de 2008 se adaptó a las necesidades actuales de la sociedad en cuanto a la parte electoral.  Añadió que en 2014 acudieron 11,7 millones de elecotores y se estima que para 2017 asistirán a las urnas 12 millones. Mientras que en el exterior participarán 450 mil sufragantes.

Además, se espera que para el próximo proceso electoral el número de jóvenes sufragantes supere los 500 mil que votaron en las últimas elecciones, a por lo menos 700 mil en 2017.

El titular del organismo electoral reiteró que las normas como la Constitución y el Código de la Democracia han permitido cumplir con un proceso transparente que dio paso para el reconocimiento de 168 organizaciones políticas.

El titular también recordó que los plazos se cumplen de forma rigurosa para entrar a la fase electoral, por lo que recordó que está prohibida la contratación de publicidad directa (propaganda política). Advirtió que en caso de que se detecten estas prácticas se abrirá un expediente con el cual se realizará un seguimiento y luego se debitará de su presupuesto el gasto respectivo.  (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media