Publicidad
VITA SANUS, una década de impacto sostenible en la salud
Hace diez años, impulsados por un compromiso con la salud sostenible, Grupo DIFARE y Diakonía crearon VITA SANUS, el primer Banco de Medicinas de Ecuador. Esta innovadora iniciativa social se ha consolidado como un modelo que combina salud, economía circular, consumo responsable y alianzas estratégicas para mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable y crear un futuro más saludable.
Este programa se ha consolidado como un modelo virtuoso de triple impacto: social, económico y ambiental. En la última década, ha beneficiado a más de 182.100 personas, incluyendo a niños, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y en situación de calle. La distribución de medicinas se realiza a través de una red de 59 fundaciones en 14 cantones del país.
“Al cumplir nuestra primera década, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la salud de las personas y el bienestar de nuestro planeta. Cada vida que tocamos y cada paso hacia la economía circular son el reflejo de una visión compartida. Este logro es posible gracias a la poderosa alianza que conformamos entre empresas, fundaciones y comunidades. Miramos hacia adelante con la convicción de seguir construyendo un futuro más sano.” menciona Carlos Cueva Mejía, presidente ejecutivo de Grupo DIFARE.
Estudio muestra triple impacto (social, económico, ambiental)
Vita Sanus, el primer Banco de Medicinas del Ecuador, cumple una década y presenta un estudio que evidencia su impacto social. Esta iniciativa sostenible convierte cada recurso en un beneficio tangible para la comunidad. Un estudio reciente, elaborado por la consultora BDS Group y realizado bajo la metodología SROI (Retorno Social de la Inversión), reveló que el programa VITA SANUS generó $4,08 por cada dólar invertido, demostrando un compromiso sólido ASG Y ODS. Esta cifra demuestra el impacto directo en las familias, la labor de las fundaciones sociales y en la disminución de la presión sobre el sistema de salud pública.
El análisis también identificó beneficios cualitativos, como el aumento de la autoestima, la motivación y la esperanza en pacientes y sus familias; la mejora en la economía de los hogares al reducir su carga económica, y una mayor tranquilidad. Paralelamente, las fundaciones beneficiadas mejoran significativamente su gestión y fortalecen la confianza dentro de sus comunidades.
Compromiso de los Aliados Farmacéuticos
Las alianzas son la clave para el desarrollo sostenible y con la participación y el compromiso de Siegfried, Farmayala, Fresenius Kabi, Galenicum, Eurofarma, Megalabs, Bagó, Adium, Laboratorios HG y Dyvenpro, la iniciativa VITA SANUS garantiza tratamientos esenciales para enfermedades crónicas, agudas, estacionales y catastróficas que beneficien a quienes más los necesitan asegurando su continuidad.
La participación de los aliados ha permitido reunir productos valorados en más de $6 millones. El compromiso de estas empresas ha sido fundamental para proveer un portafolio de 335 medicamentos y productos entre ellos antialérgicos, antigripales, analgésicos, antibióticos y vitaminas, así como mascarillas, pruebas de embarazo, termómetros, alcohol, entre otros.
“VITA SANUS, el primer banco de medicinas del Ecuador, celebra una década de compromiso e impacto sostenible en la salud del país. En estos diez años, hemos mejorado la calidad de vida de miles de personas y comunidades vulnerables. Somos un claro testimonio de lo que la unión de voluntades puede lograr. Junto a nuestros aliados y las fundaciones beneficiadas, seguimos llevando medicinas y, lo más importante, esperanza a quienes más lo necesitan, con un enfoque solidario, responsable y eficiente.”, expresa Sylvia Banda, Gerente de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Grupo DIFARE.
Compromiso ambiental
VITA SANUS promueve la salud sostenible al impulsar la economía circular y el consumo responsable. El programa contribuye a reducir la huella de carbono al evitar el desperdicio y caducidad de productos farmacéuticos, dándoles un valor social al ser destinados a quienes más los necesitan. De esta forma, no solo mejora el bienestar de las personas, sino que también contribuye activamente a un futuro más verde y responsable para la sociedad.
A lo largo de su operación, se han evitado 176 toneladas de medicamentos incinerados, lo que representa 51 toneladas de CO₂e no emitidas, contribuyendo activamente a la reducción del impacto ambiental del sector farmacéutico.
Aporte a los ODS
Contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Al garantizar el acceso a medicinas de calidad, el programa promueve el ODS 3 de Salud y Bienestar para todos, especialmente para los grupos prioritarios.
Su enfoque en la economía circular, además, fomenta la gestión eficiente de recursos y previene el desperdicio, lo que se alinea con el ODS 12 de Producción y Consumo Responsables. Su modelo de colaboración entre el sector privado, organizaciones sociales y la comunidad es también una muestra de las alianzas sostenibles que apunta el ODS 17 de Alianzas para lograr los objetivos.
Como reconocimiento a esta labor, Pacto Global Ecuador otorgó a VITA SANUS una distinción como buena práctica de desarrollo sostenible, convirtiéndola en un referente para la transformación social y ambiental.
VITA SANUS no es solo un programa; es un compromiso con un futuro más saludable y equitativo para Ecuador. En su décimo aniversario, esta iniciativa marca un hito y reafirma el compromiso de sus creadores de expandir su red e impacto.