Publicidad

Ecuador, 01 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

La innovación en salud, ¿un tema pendiente de desarrollar?

Un informe advierte la necesidad de innovar en el sector salud.
Un informe advierte la necesidad de innovar en el sector salud.
-

Según un análisis de Roche Ecuador, la inversión en salud e innovación puede contribuir al desarrollo económico del país, acortar las brechas de pobreza y mejorar la calidad de vida de la población.

Oana María Matei, gerente general de Roche en el país, sostiene que la innovación médica no debe entenderse únicamente como un avance científico, sino como una apuesta concreta por ofrecer nuevas oportunidades de vida, aliviar la carga del sistema sanitario y hacer que este sea más eficiente y sostenible. “Cuando la innovación llega a tiempo, puede cambiarlo todo”, aseguró en el marco de una reflexión sobre el futuro del sistema de salud ecuatoriano.

Según el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) una mayor inversión en salud se traduce en crecimiento económico: por cada dólar invertido pueden generarse entre dos y cuatro dólares en retorno. Además, una mejora del 10% en el gasto sanitario puede incrementar el PIB per cápita en un 1%, lo que refuerza el vínculo directo entre salud pública y desarrollo.

Los datos en América Latina sobre la inversión en salud

América Latina destina en promedio solo el 3,7% de su PIB a salud, muy por debajo del 6% recomendado por la Organización Panamericana de la Salud. En el caso ecuatoriano, el gasto de bolsillo de las familias en salud alcanza niveles críticos: representa más del 30% del gasto total, lo que lleva a muchas personas a situaciones de endeudamiento o pobreza.

El informe también advierte sobre el costo oculto de enfermedades crónicas como el cáncer de mama o ciertas patologías visuales relacionadas con la diabetes. Estas dolencias no solo generan altos gastos médicos, sino que afectan la productividad laboral y el bienestar familiar. Según datos preliminares, entre 2017 y 2023 estas enfermedades representaron cientos de miles de millones de dólares en pérdidas socioeconómicas en América Latina.

También te puede interesar:

 

Noticias relacionadas

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media