Publicidad
La dieta hormonal: una clave para el equilibrio femenino
La llamada “dieta hormonal” ha ganado notoriedad en los últimos años como un enfoque integral que busca mejorar la salud femenina a través de la alimentación. Más allá de una moda, este modelo promueve el consumo consciente de alimentos que regulen las hormonas clave, especialmente en momentos como la adolescencia, el embarazo o la menopausia. Según especialistas, su impacto abarca desde la regulación del peso hasta la prevención de enfermedades crónicas.
Desde el ámbito médico, el ginecólogo de Praxmed Marcelo Checa sostiene que la nutrición juega un rol crucial en la estabilidad hormonal femenina. Asegura que desequilibrios en los niveles de estrógeno, insulina o cortisol pueden derivar en afecciones como síndrome de ovario poliquístico, endometriosis e incluso infertilidad. “Una alimentación rica en calorías vacías y ultraprocesados puede alterar el eje hormonal y agravar estas patologías”, explica el médico.
La nutricionista Ana Altamirano, nutricionista de Vita por su parte, enfatiza la necesidad de evitar alimentos ultraprocesados y priorizar proteínas de alto valor biológico, grasas saludables y fibra.
Destaca el rol de hormonas como la insulina, la leptina y el cortisol, que están directamente ligadas al metabolismo y al apetito. “La clave está en mantener los niveles de azúcar estables y evitar picos que disparan el hambre y el almacenamiento de grasa”, señala.
El sueño juega un rol importante
Ambos expertos coinciden en que el sueño reparador, el manejo del estrés y la actividad física complementan una dieta hormonal efectiva. El ejercicio de fuerza, en particular, se vuelve fundamental para preservar la masa muscular, un aspecto que suele descuidarse en dietas restrictivas y que, según Antamirano, es esencial para evitar enfermedades como la sarcopenia.
La dieta hormonal se presenta así como una herramienta preventiva, que no solo atiende la estética, sino que aborda condiciones hormonales complejas desde su raíz, en lugar de solo mitigar los síntomas con tratamientos médicos aislados.
Tanto el enfoque médico como el nutricional coinciden en una recomendación clara: acompañar cada etapa del ciclo vital femenino con asesoría profesional y una alimentación adaptada a sus necesidades hormonales.
También te puede interesar:
#Fanático I Gonzalo Plata vino al Ecuador, pero no jugará ante Liga de Quito por la Copa Libertadores. ¿Qué pasó?#LéaloenET: https://t.co/dKoDFJzhdz pic.twitter.com/6Q6vYTGDX9
— EcuadorTV (@EcuadorTV) April 22, 2025