Publicidad

Ecuador, 05 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

La autopista de exportación, un mecanismo para abrirse al mercado extranjero

La Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI), la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (AMCHAM), con el apoyo de FedEx - Grupo Entregas se reunieron con MIPYMES nacionales e internacionales para consolidar procesos de exportación de productos, al mercado de EE.UU. a través del programa ‘Autopista de Exportación EE.UU.’.

En este encuentro, realizado en este mes, estuvieron representantes de la Embajada de Ecuador en Washington, el viceministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Daniel Legarda, y Mario Suárez, vicepresidente de Expor Américas y trataron sobre las ventajas que traerá el programa ‘Autopista de Exportación EE.UU.’

Esta propuesta permitirá consolidar un proceso de exportación a Estados Unidos, que incluye: servicios de capacitación, asesoría personalizada, acompañamiento en el cumplimiento de la normativa de acceso a EE.UU., estrategia comercial, ruedas de negocios, apoyo logístico y demás acciones que se requieren para posicionarse en el mercado internacional.

“Ecuador necesita venderse al mundo, demostrar sus beneficios de un país con cuatro regiones y con factores que generan experiencias únicas y que pueden ser traducidas en la calidad de sus productos y valoradas en el mundo”, indicó Boris Aguirre, CEO de Grupo Entregas.

Además, Aguirre indicó que el Ecuador tiene el potencial de vender a la “primera economía del mundo”, que tiene estándares altos de calidad, precio, tiempos y formas de abastecimiento. Estos equivalen a 51 países diferentes al mismo tiempo, pero en un solo lugar, y lograr estas calificaciones nos permiten ganar en ‘know how’ y así llegar a otros mercados a escala global.

El programa está disponible para tres segmentos de beneficiarios: empresas sin experiencia previa en exportación, empresas con experiencia exportadora pero no a EE.UU., y empresas que exportan a EE.UU. El tiempo de duración del programa dependerá del estado de cada empresa.

Así mismo, el CEO de Grupo Entregas comentó que estos programas generan oportunidades de tener vendedores exponenciales; es decir, dejar de depender de una autoridad y salir hacia los usuarios de los productos directamente, pues la autopista está en capacidad de generar inversionistas que busquen potenciales mercados, clientes y tecnología.

“Los empresarios deben seguir definiendo o aclarando sus propósitos, reconociendo el alcance de sus productos; poner su oferta al servicio de la tecnología (e-commerce), que les facilite interactuar de manera directa con sus consumidores. Así, podrán refrescar de manera permanente el beneficio de sus productos, marcas y empresas. Consecuentemente, se generará una trilogía de factores fundamentales en el crecimiento del capital humano y de las empresas”, expresó Aguirre.

Noticias relacionadas

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media