Publicidad

Ecuador, 23 de Junio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Celulares abren las puertas a oportunidades financieras

En Ecuador, una gran parte de la población aún no accede al sistema financiero formal, lo que limita su participación en actividades económicas estructuradas y reduce sus posibilidades de acceder a servicios esenciales. Según el Barómetro de la Inclusión de Equifax, solo 28 de cada 100 ecuatorianos económicamente activos tienen acceso a productos de crédito formales.

Entre los principales factores que condicionan esta situación están la falta de historial crediticio, la informalidad laboral y el bajo nivel educativo. La exclusión afecta principalmente a personas de bajos ingresos, jóvenes y trabajadores informales. De acuerdo con cifras de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), el 46 % de quienes ganan menos de 800 dólares mensuales ha perdido acceso al crédito en los últimos años. Además, el endurecimiento de los criterios de aprobación bancaria ha restringido aún más el acceso.

En este contexto, los teléfonos inteligentes se han convertido en una alternativa para muchas personas. Datos de PayJoy Ecuador, empresa de tecnología financiera, indican que el 57 % de quienes adquieren celulares bajo esquemas de financiamiento no cuenta con ningún otro producto financiero formal, y apenas el 1 % tiene una tarjeta de crédito. Para estas personas, el celular representa su primera vía de conexión con el sistema financiero.

Según PayJoy, el 84 % de los usuarios utiliza el dispositivo para trabajar o emprender, y el 51 % reporta haber mejorado sus ingresos a través de esta herramienta. La empresa señala que este tipo de acceso permite también comenzar a construir un historial crediticio.

El perfil de quienes acceden a este modelo muestra que el 87 % pertenece a estratos de pobreza o clase media baja. La mayoría tiene entre 18 y 44 años, y el 63 % tiene hijos menores de edad. Solo el 24 % cuenta con empleo formal a tiempo completo, y más del 70 % trabaja más de siete horas al día. Un segmento significativo manifiesta interés en avanzar hacia una inclusión financiera más completa: el 23 % quiere abrir una cuenta de ahorros y el 20 % busca acceder a su primer préstamo formal.

PayJoy sostiene que esquemas de acceso a tecnología con financiamiento adaptado a las condiciones reales de este sector pueden representar un punto de partida hacia la inclusión financiera en el país.

Noticias relacionadas

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media