Publicidad
El futuro ruso es incierto a 15 meses de su Mundial
La derrota del viernes contra Costa de Marfil (2-0) en encuentro de carácter amistoso, deja muchas interrogantes sobre el nivel de la selección rusa a tres meses de la Copa de las Confederaciones y a poco más de un año para que el país europeo organice el Mundial de fútbol.
La del viernes fue la tercera derrota en seis cotejos desde que Stanislav Cherchesov accedió al cargo de seleccionador el pasado mes de agosto. Una designación que generó varias dudas en la prensa especializada de Rusia.
Las otras dos fueron contra Costa Rica y Catar el año pasado. El equipo ruso empató a cero contra Turquía en el debut de Cherchesov y solo ha podido ganar desde entonces a Ghana y Rumanía (en ambos casos por 1-0).
Cherchesov, que fue nombrado tras la desastrosa participación en la Eurocopa 2016 (Rusia fue última de su grupo y quedó eliminada en la primera fase), tiene el reto de rejuvenecer al equipo para alcanzar el reto autoimpuesto de alcanzar las semifinales en su Mundial. Así lo señaló la dirigencia rusa el día que lo presentó como seleccionador.
Pero la primera derrota ante los marfileños y el deficiente rendimiento del conjunto ponen en evidencia que Rusia está muy lejos de poder alcanzar sus objetivos; incluso cierto sector de la prensa local asegura que con el rendimiento demostrado no pasaría ni la fase de grupos de su propio mundial.
La pérdida, además, provocó el enfado de los 34.000 espectadores presentes en el nuevo estadio de Krasnodar para el encuentro del viernes. Al finalizar, los fanáticos demostraron su malestar con cánticos en contra.
Los expertos del fútbol ruso coinciden en el mal momento de la selección, aunque apuntan que podría sacar conclusiones de esta experiencia negativa para el futuro, a pesar del poco tiempo que tiene antes de la Copa Confederaciones.
“Estoy decepcionado”, declaró Valery Nepomnyashchy al diario Sport Express. El comentarista es una de las voces más respetadas de Rusia y es quien guió a Camerún a los cuartos de final en el Mundial de Italia 1990.
“No hubo ningún equilibrio entre el ataque y la defensa. El equipo, en todas sus líneas, dio muestras evidentes de falta de movimientos creativos y de pases incisivos”, añadió el técnico, que considera se deben dar más días para las prácticas.
“Pero no tenemos que caer en la desesperación por el resultado. Esta derrota puede ser benéfica para el equipo. Y no hay que olvidar que Rusia jugó sin varios de sus habituales titulares”, concluyó.
Gennady Orlov, narrador de los partidos en Russian TV, en cambio critica la actitud que tuvieron los jugadores en los cotejos donde fueron derrotados. “Al equipo le falta más entrega. El fútbol es para hombres valientes y a nuestros jugadores les falta valentía”.
Falta de valentía y competitividad
“Todo está funcionando mal actualmente en el sistema futbolístico ruso. Los jugadores luchan duro por una plaza en el once inicial y después parecen saciados”, destacó el comentarista ruso.
El famoso agente italiano Marco Trabucchi se unió a las críticas, asegurando que la actual generación de futbolistas es la peor de la historia del fútbol en este país.
“No critiquen a la selección rusa, es su verdadero nivel”, tuiteó Trabucchi, que también sensuró los límites en el fútbol ruso a la participación de futbolistas extranjeros en el campeonato local, lo que hace perder poder competitivo a los clubes.
“Debido al límite de futbolistas extranjeros, los jugadores (rusos) no tienen competencia para luchar por ser titulares”, coincide el columnista de Sport Express Igor Rabiner, agregando a la AFP que los integrantes del equipo nacional no están acostumbrados a tener que luchar hasta el límite.
Rusia se enfrentará mañana (11:00) ante Bélgica en otro amistoso de preparación que no pinta bien para los rusos por la diferencia actual en el ranking de la FIFA (60º contra el quinto clasificado).
Después, lo hará contra Hungría y Chile el próximo junio, antes de participar -como anfitrión- en la Copa de las Confederaciones de la FIFA, donde está encuadrado en el grupo A junto a las selecciones de Portugal, Nueva Zelanda y México. Y luego de un año -junio 2018- intentará ser una de las revelaciones de su propio Mundial. (I)
Datos
El Mundial de Rusia iniciará el 14 de junio de 2018 y la final se disputará el 15 de julio. Es la primera que este país organiza este certamen internacional.
La FIFA mantiene su sistema de rotación continental para determinar las sedes de los certámenes mundiales. Para la edición 2018 estarán 32 selecciones; 211 naciones disputaron la clasificación.
La Copa Confederaciones es un certamen que la FIFA auspicia y se organiza un año antes en el mismo país donde se realizará el Mundial. Participan los campeones de los diferentes continentes asociados.
El certamen de selecciones empezará el próximo 17 de junio y culminará, con la definición del título el 2 de julio. Serán 8 los países -contando Rusia- que disputarán la Copa.