Publicidad

Ecuador, 30 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Quinteros propone iniciar el torneo el 22 de enero

Gustavo Quinteros (cen.) realizó petición a los clubes con la intención de efectuar microciclos con la selección.
Gustavo Quinteros (cen.) realizó petición a los clubes con la intención de efectuar microciclos con la selección.
-

Definir el inicio del campeonato,  analizar la renuncia de Luis Ch. al directorio de Ecuafútbol y consultar acerca de los derechos de televisión, son los principales temas que se tratarán en el Congreso Ordinario.

El máximo evento de la dirigencia del balompié ecuatoriano iniciará esta tarde (15:00) con el precongreso, donde los representantes de clubes de la serie A y B, y de asociaciones provinciales conocerán los temas previamente presentados.

Todos los proyectos y pedidos de amnistía e indultos por parte de los dirigentes de clubes o asociaciones tenían que presentarse hasta el 21 de diciembre, tal como lo establece el reglamento de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

El orden del día, elaborado por la secretaría de la FEF y colgado en la página web del organismo, establece siete puntos a tratar en el Congreso (ver infografía); el más relevante es acerca de la renuncia de Luis Ch. a cargo de miembros del directorio de la institución deportiva.

Este será el segundo Congreso Ordinario con Carlos Villacís a la cabeza; el directivo asumió el cargo de presidente del organismo el 4 de diciembre de 2015 ante la detención y posterior judicialización de Luis Ch., extitular de la FEF.

Sugerencias para inicio del torneo

Otro de los temas que el Congreso definirá es la fecha de inicio del campeonato ecuatoriano. Existen dos propuestas: la de los clubes y la del DT de la selección nacional.

Nicolás Vega, gerente de AFNA,  explicó que Gustavo Quinteros, en una reunión les solicitó iniciar el torneo nacional el 22 de enero, con la intención de realizar microciclos con la ‘Tri’. El argumento del DT es que durante 2016 no pudo hacer las sesiones de entrenamiento, ya que el campeonato inició tarde.

Mientras que la propuesta de los clubes de AFNA será empezar el 29 de enero. Equipos como Barcelona, en cambio, plantearían comenzar el certamen el primer fin de semana de febrero, incluso los ‘toreros’ ya anunciaron para el 28 de enero la presentación de su plantilla, en la Noche Amarilla.

Este año, ocho clubes de la serie A disputarán torneos adicionales al certamen nacional: Libertadores y Sudamericana. Además, la selección jugará eliminatorias a Rusia.

José F. Cevallos, presidente de Barcelona, reveló que la institución sugerirá cambiar los horarios de los cotejos que se disputen en la altura y la Costa. Por ejemplo, evitar que en Quito se juegue antes de las 16:00; y en ciudades al nivel del mar no hacerlo al mediodía. “La gente que no ha jugado no ha sentido lo duro que es hacerlo en Manta o en la altura, a las 12:00. No es de sacar ventaja en la altura o en la Costa. Hay un tema de salud”.

Luis Ch., en el orden del día

A pesar de que Luis Ch., expresidente de la FEF, pasa por un proceso legal, su nombre figura en el orden del día del Congreso Ordinario que se desarrollará mañana.

Según la agenda, el pleno tendrá que estudiar la renuncia de Luis Ch. al directorio y establecer quién ocupará esa vacante. Hasta la fecha, Carlos Villacís ocupó el cargo de titular de la FEF, mientras que Álex De la Torre es vicepresidente.

Luis Ch. recibió una sentencia de 10 años por el delito de lavado de activos. Su defensa anunció que apelarían la decisión del juez tras considerarla sin fundamento.

La fiscal Diana Salazar reveló que el caso no se ha cerrado, ya que se ordenó la apertura de una nueva indagación por lavados.

El expresidente de la FEF llegó al organismo en 1998, para reemplazar al fallecido Galo Roggiero.

TC Mi Canal y GamaTV mantienen los derechos de los torneos

Varios dirigentes y representantes pedirán en el Congreso Ordinario que el directorio de la FEF vuelva a negociar los derechos de televisión del campeonato ecuatoriano debido a los atrasos en los pagos, que se dieron durante 2016.

Una fuente cercana al grupo de asociaciones provinciales, confirmó que el tema está en manos de la FEF y existe la posibilidad de que sea tratado durante el precongreso que se realizará hoy en Guayaquil.

Esteban Paz, dirigente de Liga de Quito, explicó que a nivel mundial la tendencia es transmitir los torneos bajo el sistema ‘Pague por ver’. “No es que queremos irnos en contra del hincha, pero ante la realidad que vive el fútbol ecuatoriano, una solución es esa (pague por ver)”.

Los derechos de televisión de los campeonatos de las series A y B,   según un contrato firmado en 2012, están en manos de TC Mi Canal y GamaTV hasta diciembre de 2017.

Entre 2013 y 2015 la Ecuafútbol recibió $ 52’331.000 por concepto de los derechos de televisión. Pero el año pasado hubo atrasos en los pagos, lo que provocó la molestia de varios equipos del país. En mayo pasado los directivos de las empresas dueñas de la transmisión confirmaron que respetarán el contrato.

Juan Cevallos, dirigente de Clan Juvenil, adelantó -en diciembre- que el club propondrá una repartición equitativa de los ingresos que se den por los derechos de televisión, entre todos los clubes de Primera. “El monto que corresponde a los equipos de serie A debe repartirse en partes iguales”.

Según el presupuesto aprobado por el Congreso Ordinario de 2015, la FEF tenía previsto recibir cerca de $ 20’660.362. De ese valor, el 70% se repartiría entre los clubes de la serie A, y el restante a los de la B. Clan Juvenil, según explicó el dirigente, recibió cerca de $ 320.000.

Juan A. Cuentas, vicepresidente financiero de Barcelona, le explicó a este diario que, como club, no habrá una propuesta formal sobre los derechos de televisión, ya que conocen que no existirán mayores novedades con respecto al contrato actual. “Tengo entendido que siguen con la misma empresa (TC Mi Canal y GamaTV), que no habrá cambios”.

En diciembre pasado se conoció que el empresario uruguayo Paco Casal -propietario de las empresas Tenfield y GlobalTV- conversó con directivos de la FEF, para conocer sobre la transmisión del certamen y acercar una propuesta, pero aseguró que deberá esperar a que los derechos estén disponibles.

Fuentes extraoficiales sugieren que la propuesta de Casal es pagar cualquier saldo que mantengan los canales dueños de los derechos de televisión del torneo y firmar un nuevo contrato por 10 años, para transmitir los encuentros bajo el sistema ‘Pague por ver’. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media