Publicidad
Los números de la 'Tri' complican su clasificación
Brasil, Perú, Chile y Argentina definirán la suerte de Ecuador en la parte final de las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018. El combinado nacional tratará de llegar con vida hasta la última fecha del torneo, luego de que complicó sus aspiraciones en el camino.
Desde que la Conmebol cambió el formato de la competición y empezó a jugarse todos contra todos —a partir del premundial de Francia 1998—, Ecuador accedió a 3 de 5 citas mundialistas. Bajo la conducción del colombiano Francisco Maturana, la Tricolor terminó sexta en la tabla de posiciones, a 4 del cuarto que logró el último cupo.
Sin embargo, a 4 jornadas del final, tal como pinta el escenario en la actualidad, ‘Pacho’ Maturana puso a Ecuador en lugares de clasificación en esos momentos (ver infografía).
En las últimas fechas ganó 2 de 3 partidos (descansó en la 14) y no le alcanzó para acceder al primer Mundial de su historia. La situación no fue la misma para Sudáfrica 2010, donde también se quedó fuera.
Con Sixto Vizuete oficializado, tras un corto interinazgo para suplir la ausencia del colombiano Luis Fernando Suárez, el oriundo de Guaytacama levantó al equipo para que pelee hasta la última fecha.
A 4 del final se ubicaba en el repechaje y el acceso a ese cupo, o mejor aún, a un cuarto lugar, quedó condicionado en Quito. En minutos, literalmente, la ‘Tri’ perdió la opción de encarrilar su tercera clasificación consecutiva, tras caer 1-2 contra Uruguay en el estadio Olímpico Atahualpa.
Antonio Valencia adelantó al local a los 68’ y la explosión de júbilo inundó el lugar. Esa victoria habría significado dejar fuera a los charrúas, pero esa alegría apenas duró un minuto.
El delantero Luis Suárez apareció para dar un golpe certero a la selección que la dejó al borde del KO, luego del ambiente de triunfalismo. Sin reacción y con un empate que sabía a poco, Ecuador no supo qué hacer en el tiempo restante, hasta que llegó el golpe definitivo y que dejó al equipo en la lona. Penalti en el último minuto y gol de Diego Forlán, que por como terminó la eliminatoria significó en tanto para asegurar el quinto puesto.
En la última fecha Ecuador cayó 1-0 contra Chile y con el mismo marcador Uruguay perdió como local frente a Colombia en el Centenario.
La tendencia entre todas las clasificaciones ha variado, pero coincidentemente en las 2 en las que Ecuador quedó fuera —Francia 98 y Sudáfrica 2010— el equipo nacional estuvo en lugares de clasificación a 4 jornadas del final.
Para Rusia 2018 el panorama es distinto, pues para pensar en disputar una cuarta cita global, deberá remontar desde el sexto lugar al menos al quinto.
La situación ahora es más compleja, porque el colchón de puntos que tenía Ecuador ya no da para más. La siguiente doble fecha será decisiva. La lógica dice que Brasil, por como está jugando, nos ganaría y Perú podría superar a Bolivia y se nos adelantaría en la tabla. “En séptimo lugar sería ya muy complicado remontar, porque no solo se dependería de que Ecuador pueda ganar sus partidos, sino también de lo que hagan las otras selecciones involucradas”, dijo el ex-DT de la selección ecuatoriana Sixto Vizuete.
De todos estos últimos procesos eliminatorios, la mejor producción que consiguió el conjunto nacional fue con Hernán Darío Gómez rumbo a Corea-Japón 2002.
En esa ocasión alcanzó 31 puntos, detrás de Argentina que sumó 43 unidades y es el récord en Sudamérica. Hoy, Brasil, va detrás de romperlo.
La máxima marca ecuatoriana está lejos de quebrarse. A inicios de este siglo, el equipo del ‘Bolillo’ solo perdió en una ocasión en casa, pero se fortaleció en el Atahualpa; además, logró victorias importantes fuera de ese escenario.
“En ese equipo hubo mucho compañerismo y unión. Se apoyaba a los que jugaban y cuando nos tocaba estar ahí adentro dábamos el máximo. Eso generó un ambiente positivo, porque la historia del fútbol ecuatoriano estaba marcada por el racismo, por el regionalismo y esa selección rompió un poco con esos paradigmas. La cambiamos basándonos en el trabajo, la unión y al sacrificio”, dijo el capitán de aquel equipo, Álex Aguinaga, en una entrevista con EL TELÉGRAFO.
Para las 4 últimas jornadas, la clasificación parecía un hecho luego de la victoria 2-1 en condición de visitante contra Perú. En Quito empató 0-0 con Colombia, pero luego goleó 5-1 a Bolivia en La Paz.
El partido decisivo llegó en la penúltima fecha contra Uruguay en la capital ecuatoriana. Un empate bastaba para acceder al primer Mundial y aquello se cumplió con los goles de Nicolás Olivera y Jaime Iván Kaviedes.
“Las clasificaciones a los mundiales, Ecuador las ganó en Quito, porque fue infranqueable en el Atahualpa. Lo ideal es eso: no ceder puntos en casa o, si sucede, que sean los menos posibles. Las derrotas en la actual eliminatoria condicionaron demasiado a la selección y será muy difícil que pueda revertir la situación en 4 partidos. Pero esto es fútbol, todo puede pasar”, expresó el exseleccionado Wagner Rivera, quien jugó las eliminatorias al Mundial de Francia 1998.
Para Alemania 2006, a Luis Fernando Suárez le alcanzó con 28 puntos para llegar en tercer lugar en la clasificación, por detrás de Brasil y Argentina. Nuevamente el penúltimo partido del torneo, contra Uruguay, fue el que decidió la suerte ecuatoriana; un empate bastó y los charrúas se conformaron con el quinto lugar, el repechaje, el que al final no lograron superar.
“La selección no ha consolidado sus ideas y no ha tenido un modelo de juego en los últimos partidos. El calendario que viene para Ecuador es el peor que podría tener y a estas alturas será muy complicado de solucionar”, agregó Vizuete.
El entrenador estuvo presente en las eliminatorias a Sudáfrica. Si Ecuador fue verdugo de Uruguay en las pasadas eliminatorias y lo condicionó al repechaje, esta vez los uruguayos consiguieron dejar fuera a la Tricolor en el propio estadio Olímpico Atahualpa.
Mientras que con Reinaldo Rueda, en el pasado Mundial y con el mismo calendario, sí pudo vencer a Uruguay en la penúltima jornada (1-0, Jefferson Montero). Con 12 puntos en disputa, la ‘Tri’ ocupaba el segundo lugar, pero alcanzó el pase al Mundial en el cuarto.
En comparación con las 5 eliminatorias pasadas, a 4 jornadas del final, Ecuador siempre estuvo en zona de clasificación. Esta es la excepción, pues en la sexta ubicación, por primera vez tendrá que remontar para intentar el acceso.
Según el Soccer Power Index (Índice de Poder de Fútbol) que desarrolló la cadena ESPN, Ecuador tiene 12% de posibilidades de acudir a Rusia, mientras que Uruguay cuenta con el 92%, Chile con el 89%, Argentina con el 87% y Colombia con 86%.
Ese índice calcula los coeficientes competitivos de los equipos y a través de aquello calcula predicciones de victorias futuras en los diversos torneos que se realizan. (I)
El trabajo de Quinteros y Bauza se revisó para garantizar su continuidad
Los entrenadores argentinos Edgardo Bauza y Gustavo Quinteros, de Argentina y Ecuador, respectivamente, pasan momentos de zozobra con las selecciones que dirigen. A pesar de que el ‘Patón’ mantiene a la Albiceleste con opciones —por ahora son quintos— se lo ha criticado por el pobre juego que ha desplegado la selección. Su continuidad ha sido cuestionada y se mantuvo la incertidumbre de si seguirá al mando o no.
Mientras que Quinteros fue ratificado por la Comisión de Selecciones de la Ecuafútbol, después de que dialogaron y se expusieron los puntos para tratar de corregir las falencias en los últimos partidos de la clasificatoria. (I)
Datos
La próxima doble jornada se disputará entre agosto y septiembre, luego de la Copa Confederaciones en Rusia.
El 31 de agosto Ecuador visitará a Brasil en el estadio Arena do Gremio en Porto Alegre.
Mientras que el 5 de septiembre la ‘Tri’ recibirá a Perú en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito.
El 5 y el 10 de octubre se jugarán las 2 últimas fechas. Ecuador visitará primero a Chile en Santiago y finalizará como local contra Argentina en Quito. (I)