Publicidad

Ecuador, 20 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

'Los Abanderados' alientan a la 'Tri' desde las eliminatorias para Japón-Corea 2002

Esteban Rodríguez (der.) y William Caiza, dos de los abanderados, encabezan el traslado del estandarte a la general noroccidental del estadio Atahualpa, donde Ecuador midió a Chile por las eliminatorias 2018.
Esteban Rodríguez (der.) y William Caiza, dos de los abanderados, encabezan el traslado del estandarte a la general noroccidental del estadio Atahualpa, donde Ecuador midió a Chile por las eliminatorias 2018.
-

Rogando que no llueva, las 30 personas que integran el grupo ‘Los Abanderados’ llegan al estadio Atahualpa para desplegar una de las enormes banderas que los dieron a conocer. El estandarte, que mide 70 metros de largo por 30 de ancho, cubrió ayer a los hinchas de la general noroccidental del escenario.

El colectivo es la barra organizada más conocida de la Tricolor y alienta al equipo de todos desde las Eliminatorias Sudamericanas de la Copa del Mundo ‘Japón-Corea 2002’. Su líder y fundador principal, Diego Galindo, cuenta que la presente es la tercera ‘gigantobandera’ con la que cuentan. La primera fue mandada a confeccionar en 2000 y medía 50 por 20 metros, y una tercera, de 20 por 12 metros,  suelen llevar a los partidos de Ecuador en el exterior.

La de 70 por 30 metros fue confeccionada en abril de 2003 para el premundial de ‘Alemania 2006’. Fue hecha con una tela llamada carola y para desdoblarla se requieren, mínimo, 20 individuos.

De los fundadores de la barra constan todavía, además de Galindo, Sammy Orozco, Paulina Guadalupe, Esteban Rodríguez, Vinicio Ormaza, Iván Racines, Carlos Moreno y Santiago Puebla.

El conjunto llegó a tener 50 integrantes: 30 abanderados y 20 de la murga de ‘La Muerte Blanca’, grupo de aficionados de Liga de Quito. Estos últimos eran los que llevaban instrumentos como bombos, trompetas y otros artefactos musicales.

Para el duelo contra Chile, válido por la fecha 9 de las eliminatorias del Mundial ‘Rusia 2018’, se reunieron 30 ciudadanos: 22 abanderados y 8 ‘músicos’, pero en esta ocasión de la murga de la barra ‘Los Dinosaurios’ de Liga de Quito.

El punto de encuentro es el domicilio de Diego Galindo, en Monte Álamo, al norte de la ciudad. Ahí está el remolque en donde guardan la bandera. Este es enganchado a la camioneta de Galindo y el conglomerado emprende camino al estadio. A la altura del cruce entre las avenidas Eloy Alfaro y Río Coca, al ver a varias personas en el cajón, un agente de tránsito detiene a la camioneta y la obliga a orillarse. Galindo le explica que las personas que ocupan ese lugar cuidan que el remolque no se desprenda.

- Mire jefe, en el cofre llevamos la bandera gigante con la que ‘hinchamos’ por Ecuador. Somos la barra ‘Los Abanderados’.

- ¡Ah! ¿los del fútbol? Bueno, solo por eso voy a dejarlos pasar, pero dígales a sus compañeros (5 en total) que metan sus cuerpos en el cajón. Que les vaya bien y que gane la selección.

A las 13:10, lo barristas llegan al borde del acceso a la general noroccidental del Atahualpa, donde se instalarán para cantar por el combinado equinoccial. Tras estacionar el vehículo, desconectan el remolque y lo empujan hasta la puerta. Luego sacan del cofre la enorme bandera y dos bombos con los que harán bulla por la ‘Tri’.

- ¡Chuta Galindo! ganarle a ‘La Roja’ va a estar fregado. Ese Alexis Sánchez es una máquina.

- Tranquilo, ñaño. Ecuador tiene equipo, solo falta que se pongan pilas. Hay que ganar o ganar.

Diego Galindo y Esteban Rodríguez entablan ese diálogo mientras ayudan a meter la bandera. Adentro ensayarán los cánticos con los que animarán a los atletas ecuatorianos.

El colectivo anuncia que respaldará a la Fundación Fútbol Más en su iniciativa de levantar las tarjetas verdes. Con esto se busca rechazar los insultos de todo tipo a los jugadores del elenco contrario y no irrespetar el himno del rival. En medio de los ‘antiguos’ abanderados también avanzan los que se unieron después, como Álex Padilla, David Santamaría y Willian Caiza, o los más nuevos, como Jessi Vimos, que acude a su segundo cotejo. Padilla levanta la mirada y le pide al cielo que no llueva. Su solicitud nada tiene que ver con el resultado del lance. “Es que cuando la bandera se moja se vuelve más pesada y es muy difícil cargarla”, cita. (I)  

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media