Publicidad
La Tricolor "debe faltarle el respeto" a la 'Celeste', invicta de local en el actual torneo
“Empatarle a Uruguay marcándole uno o más tantos, en el estadio Centenario, será como ganarle”, dice Juan Carlos Garay, técnico del Clan Juvenil, quien, por las ausencias con las que jugará Ecuador en el partido de hoy y por la campaña de local del elenco ‘charrúa’, piensa que sacarle un punto, será valioso.
La Tricolor, que suma 9 bajas dentro del proceso emprendido por el técnico Gustavo Quinteros, entre ellas las de los ofensivos Antonio Valencia, Jéfferson Montero y Énner Valencia, debe actuar con inteligencia y no darle espacios a la ‘Celeste’.
Para Garay, una manera de cortarle los circuitos al dueño de casa será presionarlo en los tres cuartos de cancha, manteniéndolo lo más lejos posible del arco visitante.
Uruguay, prosigue, es fuerte en el juego aéreo en las 2 áreas y, además, aprovecha muy bien la táctica fija y la fluidez en su desempeño colectivo. Cuenta con excelentes individualidades, que obligarán a los ecuatorianos a disminuir al máximo los márgenes de error.
Las posibilidades de la ‘Tri’ en el ataque podrían basarse en la recuperación de la pelota, su adecuada distribución y, sobre todo, en la rapidez de los contraataques, aprovechando que sus jugadores son más veloces que los rioplatenses.
“La contundencia será clave”, agrega el estratega capitalino.
El uruguayo Washington el ‘Coco’ Aires, quien avanzó con Barcelona a la final de la Libertadores de 1998, expresa que lo más destacado de la ‘Celeste’ es su constancia en la marca, “presiona igual desde el primero hasta el último minuto”.
No cree que la falta de algunos exponentes en Ecuador, así como las 5 bajas de Uruguay, incidan en el cotejo. Al contrario, considera que los suplentes de ambos elencos que tengan la oportunidad de mostrarse intentarán no desentonar.
Para el anfitrión podrían ser ventajas el aliento del público, conocer de memoria las ideas tácticas de Óscar Washington Tabárez, quien está al frente de la escuadra desde 2006, y la motivación del ariete Luis Suárez, que hace poco obtuvo la bota de oro 2016 como máximo goleador de los clubes europeos.
“Para evitar que chicos como Godín o Suárez lleguen a la pelota por arriba, los defensas ecuatorianos tendrían que saltar chocando con ellos, lo que disminuiría su chance de acceder a la bola, pues además de posicionarse bien, son muy altos. Supongo que Quinteros tendrá lista la repartición de marcas”.
Ángel el ‘Negro’ Marín, ‘charrúa’ radicado en el país, que militó en América, Liga de Quito, Aucas, Dep. Quito y Liga de Portoviejo, opina que si la Tricolor desea un resultado conveniente, debe faltarle el respeto a Uruguay. “Si salís pensando que al frente tenés a un equipo que en esta eliminatoria ganó todo de local y que no le han marcado goles, empezás perdiendo”, cita.
En el Centenario, la ‘Celeste’ venció 3-0 a Colombia, 3-0 a Chile, 1-0 a Perú, 4-0 a Paraguay y 3-0 a Venezuela. Ecuador nunca ha derrotado a Uruguay en Montevideo por premundiales, mas de cara a Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, igualó 0-0 y 1-1. El empate hoy sería beneficioso. (I)