Publicidad
La selección perdió su capacidad de reacción
La selección ecuatoriana no ha tenido una gran capacidad de reacción para remontar cuando ha estado abajo en el marcador. En la presente eliminatoria ha conseguido salvar puntos en dos ocasiones -empates contra Bolivia y Paraguay-, pero no ha completado remontadas como sí lo hizo en otros procesos.
Contra Paraguay en Quito, Énner Valencia adelantó a Ecuador, pero un doblete de Darío Lezcano complicó al equipo de Gustavo Quinteros. Sobre el final del partido Ángel Mena anotó para rescatar un punto amargo en casa, donde arrancó una racha negativa de resultados.
En el otro encuentro, contra Bolivia, la Tricolor supo reaccionar después de ir 2-0 abajo al final del primer tiempo. En la segunda mitad igualó el marcador con dos tantos de Valencia, delantero del Everton inglés, pero el tiempo no alcanzó para traer una victoria desde La Paz.
En las derrotas de Ecuador, casi nunca pudo reaccionar tras ir debajo en el marcador. En algunos cotejos logró descontar y en otros se quedó en cero, luego de que el rival se mostrara superior.
“A la selección le ha costado mucho reaccionar cuando va abajo en el marcador. A veces se nota mucha desesperación y eso provoca que el equipo no halle el rumbo para conseguir los goles. Evidentemente que el rival, sobre todo si va adelante en Quito, va a cuidarse mucho, pero Ecuador debe tener los recursos para imponerse”, comentó el exfutbolista Paúl Ambrosi.
El guarandeño formó parte de la Tricolor en el proceso a Alemania 2006 y estuvo presente en una de las remontadas más recordadas. El 27 de marzo de 2005, Ecuador caía 0-2 contra Paraguay en el estadio Atahualpa en 15’, pero supo manejar el cotejo y venció por 5-2.
“Nos sorprendió un gol de penal y después en una jugada de Salvador Cabañas. Paraguay había hecho poco, pero nos marcó rápidamente. Había mucha confianza en lo que podíamos generar como equipo y tardamos muy poco en reacomodarnos. Teníamos la misión de ganar en casa, pero sin dejar de lado nuestra idea; supimos también mantener la calma en momentos complicados como aquel”, rememoró el exlateral de Liga de Quito.
Aquel partido también marcó el debut absoluto de Antonio Valencia, que fue titular de la mano del DT Luis Fernando Suárez. A sus 19 años, el volante marcó dos tantos en esa tarde, al igual que Édison Méndez que se despachó con un doblete. El último gol, de penalti, fue obra de Marlon Ayoví.
El guayaquileño, que hoy tiene 45 años, jugaba para Deportivo Quito en esa época. “Para nosotros fue un partido redondo, porque después de empezar abajo nos salió todo. Supimos manejar el ritmo del cotejo y atacar en los momentos adecuados. Después del gol, Paraguay no nos llegó más”.
Ayoví recordó que el ‘Kinito’ atravesaba uno de sus mejores momentos y las actuaciones que completó en aquellos partidos significaron su fichaje por el PSV Eindhoven de Holanda, club en el que militó durante tres temporadas.
Para el exjugador, al equipo actual le ha faltado ‘tranquilidad’ para asumir el marcador en contra y poder jugar a ganar. “El rival se va a cuidar, sobre todo si está ganando en nuestra casa. En el último partido contra Colombia, la selección no tuvo una respuesta y se desesperó por el gol del empate. Eso causó desorden, porque no encontró los caminos para descifrar lo que propuso Colombia a nivel defensivo. Taparon las bandas con marcajes dobles a Antonio Valencia y a Ángel Mena y no hallaron la manera clara para llegar. David Ospina (arquero colombiano) nunca fue exigido”, analizó.
Algo similar se dio en la derrota frente a Brasil, pero la diferencia para Ayoví la marcó la superioridad del elenco dirigido por Tite. “Los brasileños han demostrado un gran nivel, que está por encima del resto de las selecciones. Tampoco Ecuador tuvo respuesta y lo mismo le pasó a Uruguay, que cayó 4-1 en el estadio Centenario”.
El proceso a Brasil 2014 representó la eliminatoria en la que Ecuador logró superar más resultados adversos, tanto en casa como en condición de visitante (ver infografía). Comandados por Reinaldo Rueda, la selección reaccionó de buena forma ante los goles iniciales de sus rivales en cinco ocasiones.
De esa forma, viniendo desde atrás, ganó nueve puntos en el camino a su tercer Mundial. “Remontar un partido es algo que no todos los equipos pueden hacer. Hay que tener actitud, juego en equipo, calma, pero también agresividad al mismo tiempo. A Ecuador le ha faltado esos elementos para tener capacidad de reacción”, explicó el exseleccionado Juan Francisco Aguinaga, hermano menor de Álex.
El exfutbolista de Aucas y Barcelona, entre otros equipos, formó parte de la plantilla que venció 1-2 a Perú en Lima en 2001. Aquel triunfo representó un gran paso para la primera calificación a una cita mundialista.
“La selección no estaba acostumbrada a cosechar victorias fuera del estadio Atahualpa, pero esa eliminatoria fue particular. Logramos puntos importantes en el extranjero y además es el proceso en el que más puntos se consiguieron (31)”, rememoró Aguinaga.
Para aquel triunfo, el exvolante, valoró la actitud para superar todos los elementos que tenía en contra. “Ir abajo en el marcador a los dos minutos, es un golpe muy duro. Pero no caímos en desesperación; sabíamos cómo jugar y lo que debíamos hacer. Por eso supimos reaccionar e igualamos temprano. Siempre estará presente aquel gesto de Edwin Tenorio, quien pedía más garra y valentía en la cancha”.
Para Aguinaga, sacar el empate en Lima era un gran resultado, pero sentían que había opciones de llevarse la victoria, como al final aconteció. “Ese triunfo nos colocó con un pie en el Mundial, pero fue producto de una estrategia válida y un manejo correcto del partido. Ahora no vi cómo Ecuador podía proponer para ganar. Después del arranque exitoso, con los 12 puntos ganados, la selección cayó en un bache y le ha costado reponerse; ahora estamos fuera de los lugares de la clasificación”, agregó.
A falta de cuatro jornadas para que culminen las eliminatorias sudamericanas, Ecuador mantiene opciones matemáticas para lograr uno de los cupos directos al Mundial de Rusia el próximo año.
La capacidad de reacción que tenía a resultados adversos en otras ediciones del torneo, por ahora no ha sido evidente y producto de aquello están los ocho puntos que ha perdido en casa. Los exjugadores coinciden en que la actitud de los futbolistas ha cambiado y no han encontrado la forma de sacar adelante los partidos. (I)