Publicidad

Ecuador, 18 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

La fortaleza como local sostuvo los procesos que antecedieron al de Gustavo Quinteros

-

Desde que la Conmebol instauró el sistema de todos contra todos en las eliminatorias al Mundial, a partir del camino a Francia 1998, Ecuador ha tenido 6 entrenadores. De ellos, 3 han cumplido con un proceso entero en las clasificatorias; Gustavo Quinteros podría convertirse en el cuarto, a 2 jornadas pendientes para que termine el torneo a Rusia 2018, pero todo dependerá si la continuidad del argentino se asegura hasta la última jornada.

En estos 19 años, para los torneos clasificatorios, Ecuador solo ha tenido un entrenador interino: Sixto Vizuete, que posteriormente fue ratificado en la ruta a Sudáfrica 2010. En esa eliminatoria arrancó Luis Fernando Suárez, pero tras 3 derrotas consecutivas, con 2 goleadas incluidas -5-0 contra Brasil y 5-1 contra Paraguay- renunció.

Suárez, quien logró acceder a Alemania 2006, arrancó el torneo clasificatorio para Sudáfrica 2010. Las goleadas, “resultados sacatécnicos”, para el ‘Bolillo’ Gómez, empañaron el rendimiento total de su campaña en los 2 procesos en los que participó. En 3 partidos le marcaron a la selección 11 goles, casi la misma cantidad que los que recibió en los 11 cotejos anteriores (12).

Vizuete consiguió 23 puntos en 15 partidos y se quedó a una unidad de acceder al repechaje; la derrota contra Uruguay en Quito fue el partido que terminó por descartar cualquier opción de quedar quinto.

“Las eliminatorias se han estrechado aún más con el pasar de los años, porque el nivel de las selecciones se ha equiparado. Ahora Argentina no es el equipo destacado de otros años y le va a costar clasificar; solo Brasil se ha impuesto con mucha categoría por encima del resto”, explicó el estratega nacional.

El DT, único ecuatoriano que condujo a una selección en los últimos 6 procesos mundialistas, recordó a la Argentina de 2002. Esa selección, dirigida por Marcelo Bielsa, ostenta el récord de puntos en una eliminatoria: 43. Brasil va por igualar esa marca en el actual torneo, pues suma 37 con 2 compromisos pendientes.

Detrás de Argentina terminó Ecuador con 31 puntos, que también es el récord nacional en una eliminatoria. “Será muy difícil quebrar esa cifra y de igual forma terminar en el segundo puesto. Esa selección tal vez no tenía el mejor juego, como otras, pero resultó efectiva y, además, fue muy fuerte de local. Perdimos solo con Argentina, que estaba en un nivel superior”, dijo el exseleccionado de ese equipo, Juan Carlos Burbano.

Precisamente la efectividad como local es lo que marca la diferencia entre los procesos a los que se clasificó al Mundial al final de ellos y el que no. A esa lista podría sumarse el del estratega argentino. Quinteros perdió hasta el momento 3 partidos, frente a Brasil, Colombia y el último contra Perú.

Los anteriores entrenadores, Francisco Maturana, Hernán Darío Gómez, Luis Fernando Suárez y Sixto Vizuete perdieron en una ocasión durante su gestión en la Tricolor, en condición de local. Solo el colombiano Reinaldo Rueda terminó invicto en el estadio Olímpico Atahualpa, lo que aportó para clasificar al último Mundial disputado.

“Es evidente que la fortaleza de una selección es su localía. Caer en casa te resta muchas posibilidades y está claro que eso sucedió con Quinteros. Para Sudáfrica 2010 incluso los empates (contra Paraguay y Brasil) ya nos complicaron. La derrota contra Uruguay terminó con cualquier aspiración”, recordó Vizuete sobre su participación.

Quinteros podría superar en puntaje a los procesos de Maturana, al de Suárez/Vizuete y al de Rueda con los 6 puntos que quedan en disputa. Sin embargo, se debe considerar que para Francia 1998 no estuvo Brasil por ser campeón del Mundial anterior, en Estados Unidos 1994 y de igual forma para 2014, cita que ellos organizaron, por lo que el calendario se acortó y se disputaron 2 encuentros menos.

Con 16 de los 18 partidos completados para cada selección, el actual equipo nacional suma 20 unidades, una de las campañas más pobres de los últimos procesos hacia el Mundial. La ‘Tri’ jugará en octubre los 2 cotejos restantes, contra Chile en Santiago, el 5 de octubre, y frente a Argentina, en Quito, el 10 del mismo mes.

Es decir, la Tricolor se juega sus últimas cartas, porque matemáticamente aún cuenta con opciones para al menos alcanzar el repechaje.   “Matemáticamente aún podemos, pero creo que ahora nadie cree en nosotros. Todo el Ecuador debe estar muy enojado por dentro, pero no crean que yo no. Tenemos posibilidades; mientras estén, hay que darlo todo”, comentó el volante Christian Noboa antes de emprender su retorno a Rusia.

“La clasificación está muy complicada a estas alturas. Ecuador no solo depende de sus victorias, sino de los tropiezos de otras selecciones, por lo que hay que esperar que muchas cosas se junten. Será muy difícil que las cosas cambien para la parte final de las eliminatorias”, analizó el exfutbolista y también seleccionado Wagner Rivera.

La localía juega un papel preponderante en la eliminatoria y aquello queda marcado en los procesos a los que Ecuador sí consiguió ir a los 3 mundiales a los que accedió.

En la actual clasificación, el combinado nacional cayó en tres oportunidades en el estadio Atahualpa, algo que no sucedió nunca en las ocasiones anteriores. (I)

Villacís se reúne con seleccionador y la comisión

La desvinculación de Gustavo Quinteros del cuerpo técnico de la selección es cuestión de horas. Ayer por la mañana, el estratega argentino-boliviano se reunió con un emisario de la Federación Ecuatoriana de Fútbol para adelantar los detalles de su salida. El diálogo (privado) no pasó desapercibido para hinchas y medios de comunicación, quienes a través de las redes sociales anunciaron la salida del estratega, pero sin una versión oficial.

Una fuente cercana al director técnico le reveló a EL TELÉGRAFO -cerca del mediodía- que no había nada oficial y que hasta ese momento aún era parte del equipo.

Horas antes, el preparador físico de la ‘Tri’, Gustavo Figueroa, hizo dos publicaciones en su cuenta de la red social Facebook que provocaron la reacción y los comentarios de los hinchas de la selección en internet. En el primero, el profesor agradeció a las personas que lo ayudaron en Guayaquil y en el segundo explicó que no solo se debe agradecer en días especiales y aclaró que no se estaba despidiendo. “No está muerto quien pelea”.

El mismo Carlos Villacís (foto), presidente de la Ecuafútbol, indicó el miércoles que esperan “estrechar la mano de Quinteros” y que las cosas (renuncia o despido) se den de una manera amigable.

Hoy, a las 12:00, en las instalaciones de la Ecuafútbol en Guayaquil, se llevará a cabo la reunión entre Comité Ejecutivo, Comisión de Selecciones y el cuerpo técnico de la ‘Tri’. De darse la salida de Quinteros, el nombre que más suena para hacerse cargo del combinado nacional es Jorge Célico, actual coordinador de selecciones juveniles.

Según el presupuesto de la Ecuafútbol hasta finalizar el año, el cuerpo técnico de la selección debe cobrar (por 3 meses) cerca de $ 500.000 por concepto de salarios, además de los gastos operativos de vivienda.

Según anunció Villacís en meses pasados, el valor por indemnización, ante un despido intempestivo, para el cuerpo técnico liderado por Quinteros es de $ 1’000.000, monto que el organismo no tiene a su disposición. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media