Publicidad

Ecuador, 22 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

La altitud de La Paz no asusta a Colombia

El delantero boliviano Alberto Pinto participa en la sesión de entrenamiento que realizó ayer la selección del altiplano en el estadio Hernando Siles, en La Paz.
El delantero boliviano Alberto Pinto participa en la sesión de entrenamiento que realizó ayer la selección del altiplano en el estadio Hernando Siles, en La Paz.
-

Con la temida altura de La Paz irrespetada por los ‘cafeteros’, el seleccionado de fútbol de Bolivia recibe hoy (15:00, hora ecuatoriana) a su par de Colombia, por la quinta fecha de la clasificatoria sudamericana al Mundial Rusia-2018, sumido en dudas por su escasa preparación.

Según las estadísticas, los colombianos lograron domar con éxito los 3.600 metros de altitud de La Paz en los últimos partidos jugados en el estadio Hernando Siles, el otrora inexpugnable ‘Nido del cóndor’.

Aquella temible fama fue también menospreciada recién por los argentinos Boca Juniors y River Plate, que lograron sendos empates ante Bolívar y The Strongest, respectivamente, por la Copa Libertadores de América.     

Revisando los números históricos, Colombia logró en La Paz 4 empates y un triunfo en los últimos 20 años, entre las Eliminatorias a Estados Unidos-1994 y la de Brasil-2014. La única derrota ‘cafetera’ fue en 2003 por 4-0 en el clasificatorio a Alemania-2006.      

El secreto del éxito tiene que ver, entre otras razones, con que los colombianos están habituados a jugar en la altura. Bogotá, la capital colombiana, está emplazada en los 2.600 metros de altitud, debajo de Quito y La Paz.

Además, el seleccionado cafetero tiene una larga lista de futbolistas en Europa, entre estos el volante Juan Guillermo Cuadrado (Juventus), el ‘10’ James Rodríguez (Real Madrid), el atacante Carlos Bacca (AC Milan) o el portero David Ospina (Arsenal), de un total de 18 que juegan en el exterior.  

En tanto, Bolivia es un equipo de obreros con el batallador volante mixto Alejandro Chumacero como buque insignia, un ‘todoterreno’ al servicio del The Strongest.

El popular ‘Chumi’ consideró que hoy “hay que hacer un buen trabajo y trataremos de ver qué es lo que propone Colombia, seguramente el contragolpe, y lo que nosotros vamos a proponer va a ser una sorpresa también”.   

A pesar del poco tiempo de trabajo, un motivo de permanente queja del cuerpo técnico, el seleccionador Julio César Baldivieso consideró que su equipo “se encuentra bien, con muchas ganas y con mucha ilusión” para ganar el partido de esta tarde. Según el timonel, “el tiempo de entrenamiento es muy corto, razón por la que el juego ante los ‘cafeteros’ va a ser complicado, pero confío mucho en el trabajo que estamos haciendo”.

Si Bolivia gana el partido de hoy en el estadio Hernando Siles “podemos quedar en la siguiente fecha por encima de Colombia y Argentina (su próximo rival). Ojalá que los futbolistas den todo de sí”.

Luego del juego ante Colombia, Bolivia debe enfrentar a Argentina el 29 de marzo, en Córdoba, por la sexta fecha. La selección del altiplano está emplazada en la octava casilla de la clasificación sudamericana, con 3 puntos en 4 partidos, por debajo de Colombia (4) y Argentina (5).

La concentración de la selección boliviana se vio alterada esta semana. La organización Futbolistas Agremiados de Bolivia (FABOL) amenazó con el retiro de jugadores del seleccionado por las deudas de los clubes con sus futbolistas. FABOL exige el pago de $ 273.992 y 529.493 bolivianos a varios de sus afiliados. Entre los acreedores figura el DT español Xabier Azkargorta, quien reclama el pago de unos $ 60.000 del club Bolívar, administrado por el millonario boliviano Marcelo Claure. (I)  

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media