Publicidad
Gustavo Quinteros pagó $ 366.515 en impuesto a la renta causado el año pasado
Carlos Villacís, Álex de la Torre, Rómulo Aguilar, Pepe Miguel Mosquera, Galo Sánchez, Amilcar Mantilla, Antonio Pozo, Pablo Alarcón y Ricardo Ugalde son parte del directorio que tomará hoy una resolución sobre la continuidad o no de Gustavo Quinteros, técnico de Ecuador.
Las dos derrotas, ante Paraguay (2-1) en Asunción y Colombia (0-2) en Quito, hicieron que la selección de Ecuador salga de la zona de clasificación al Mundial de Rusia 2018. Esta situación preocupa a la dirigencia y a los aficionados.
Los miembros de la Comisión de Selecciones se reunieron el lunes con Quinteros y su cuerpo técnico para analizar el desempeño de la selección ecuatoriana, que en las Eliminatorias Sudamericanas, a cuatro jornadas pendientes para el fin, ha quedado fuera de los puestos que dan los cuatro cupos directos.
El presidente de la FEF, Carlos Villacís, no dio detalles sobre lo conversado a la interna con el seleccionador argentino, pero sí mencionó que “hay muchas cosas por corregir”. Contó que la Comisión le dio varias recomendaciones a Quinteros por el “claro descenso” en el rendimiento de la ‘Tri’. El argentino nacionalizado boliviano habría aceptado los cambios propuestos por la FEF.
Villacís enfatizó que la FEF resolverá “lo que más conviene para el fútbol ecuatoriano”. De acuerdo con la FEF, la cláusula de rescisión de contrato de Quinteros es de aproximadamente $ 600.000.
Quinteros asumió como seleccionador de Ecuador en enero de 2015, luego de un exitoso paso por el Club Sport Emelec, donde fue bicampeón (2013 y 2014).
El técnico ha dirigido en 28 ocasiones a la ‘Tri’, con 11 victorias, 5 empates y 12 derrotas.
Villacís manifestó que el audio con supuestas declaraciones de Quinteros, donde se refiere a ciertos inconvenientes en el manejo interno de la selección y la Ecuafútbol, podría ser determinante para el futuro de Gustavo Quinteros. El audio se divulgó la semana pasada.
Sobre los rumores de algún malestar con la actual dirigencia, Villacís se mostró sorprendido, ya que en el exterior han felicitado a la FEF por el trabajo que se lleva a cabo.
Villacís manifestó que la supuesta inconformidad de los empleados de la Federación podría deberse a los cambios administrativos en la institución, como validación de documentos que se tributaron como facturas, notas de crédito, entre otros. El directorio de la FEF eligió a Carlos Villacís como su nuevo presidente el 8 de marzo de 2016.
“¿Malestar con esta administración? ¿Cuál es el malestar? ¿Haber implementado controles, que antes no había? ¿Contratar un bodeguero? Por supuesto que los controles causan malestar, pero son exigidos por la auditoría”, señaló Villacís el lunes, luego de la reunión de más de cuatro horas con la Comisión.
La FEF solicitó información al Servicio de Rentas Internas (SRI). “Estamos regularizando todo, viáticos, implementación deportiva e incluso los temas tributarios.
Hemos pedido información al SRI”, aseguró Villacís, quien resaltó que la Federación también asumió los tributos que deben pagar los seleccionados por concepto de premios al SRI. A los futbolistas que juegan en el país se les debía retener el 8% del premio y a los del exterior el 22%.
Cambios administrativos
Carlos Villacís señaló que para mejorar el funcionamiento de esta Federación se crearon departamentos de marketing, compra y adquisiciones de bienes y servicios, se contrató a firmas auditoras y demás departamentos, los cuales ayudarán a transparentar y mejorar el funcionamiento de la FEF.
A través de un documento entregado a los medios de comunicación, la FEF informó que el nuevo departamento financiero se encontró con fondos sin liquidar de una antigüedad de seis meses, en algunos casos; viáticos pagados sin soportes tributarios válidos y ausencia de controles y optimización de recursos en la Casa de la Selección. “Con los controles que se están efectuando con la administración financiera, evitaríamos ser observados y sancionados por el SRI por los rubros y conceptos que ha sido glosada la FEF entre 2013 y 2014, como por ejemplo reembolso de viáticos, gastos, etc”, menciona el documento.
Pago de impuestos
De acuerdo con dos directivos de clubes de primera, uno de ellos miembro de la Comisión de Selecciones, el malestar a la interna de la ‘Tri’ también sería porque ahora los jugadores y el cuerpo técnico pagan impuestos por conceptos de premios y salarios.
“El otro día le pregunté a Carlos Villacís que a qué se deben estas declaraciones fueras de tono que se filtraron en medios masivos, de alguna forma Quinteros aceptando la derrota y diciendo que se justifica el mal momento de Ecuador y que no merecemos clasificar, echando la culpa a la actual administración de la Federación. Y cuando hablo con Villacís me dice: ‘Lo que pasa es que antes se acostumbraba a no pagar impuestos y ahora se obliga a pagarlos; hay que pagar los impuestos del contrato”, aseguró Esteban Paz, dirigente de Liga Deportiva Universitaria de Quito.
Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), el técnico de la selección pagó $ 212.235 en impuesto a la renta causado en 2015, mientras que tributó $ 366.515,67 en 2016.
Del presupuesto 2017 de la Federación de este año se destinará $ 1’602.680 para cancelar los salarios de Gustavo Quinteros y sus colaboradores. De esa cifra, más de $ 1’100.000 es para Quinteros, confirmó Villacís. El cuerpo técnico también recibe premios de al menos un millón de dólares si consiguen objetivos específicos. Los jugadores igual reciben premios importantes.
Jorge Jiménez, dirigente de Barcelona y miembro de la Comisión de Selecciones de la FEF, reveló que algunos jugadores no están de acuerdo con las nuevas normas de la Federación.
“Ellos dicen que les reducen el número de entradas, que les pagan el premio en cheque y quieren en efectivo. Todo eso no puede deteriorar la calidad del fútbol. Hay jugadores que ganan mucho dinero en el exterior y ahora se fijan en $ 200 o $ 300. Hay que entender que somos un país pequeño y tenemos problemas económicos”.
Mientras unos jugadores han cancelado sumas importantes por concepto del pago del impuesto a la renta causado, otros no han presentado su declaración al Servicio de Rentas Internas (SRI).
Por ejemplo, Christian Noboa pagó $ 8.967,25 en impuesto a la renta en 2015, pero esa cifra se incrementó a $ 17.691,07. La actividad económica del volante está registrada en el SRI como actividades de publicidad. Por su parte, Antonio Valencia solo registra el pago de impuestos hasta 2008, año en el que tributó $ 1.370,50.
Asimismo, Juan Carlos Paredes, defensa de la selección, entre 2013 y 2016 no ha presentado la declaración de renta al SRI. La última vez que lo hizo fue en 2012 por $ 0,00. En 2011 tributó $ 2.242,05. (I)
El voto de Villacís será dirimente en caso de empate
Hoy el directorio de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) analizará el informe de la Comisión de Selecciones sobre el trabajo de Gustavo Quinteros y pondrá a consideración lo acontecido con el tema del audio con declaraciones del estratega. Luego de analizar el informe se procederá a una votación sobre la salida o no del técnico argentino-boliviano.
El voto de Carlos Villacís, titular de la FEF, es dirimente en caso de empate.
Junto con Villacís, el directorio está conformado por Álex de la Torre (vicepresidente de la FEF) y los vocales principales Amilcar Mantilla Valencia, Rómulo Aguilar Moscoso, Antonio Pozo Chang, Pepe Mosquera Zambrano, Pablo Alarcón Martínez, Édison Ugalde Cheme y Galo Sánchez Núñez.
El 1 de septiembre de 2016, luego de que Brasil venció 0-3 a Ecuador en Quito, Mantilla realizó una crítica contra Quinteros, al cual le pidió que cambie de discurso al momento de encarar a los medios de comunicación, especialmente para evitar confrontaciones, ya que “cuando la prensa se viene encima es muy difícil”. “El profesor (Quinteros), las veces que hemos compartido, tiene una posición amigable (…), creo que debería acercarse un poco más por los temas humanos. Muchas veces decían que el ‘Bolillo’ Gómez le tocaba el corazón a los futbolistas, quizás por ahora estaría la forma de cómo lograr unir al grupo, no digo que está desunido, sino que se podrían conseguir mejores resultados”. (I)