Ecuador, 14 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

El fútbol llenó de esperanza a niños que perdieron sus casas en el terremoto

Después del acto protocolario del encuentro Ecuador-Brasil, los chiquillos se ubicaron entre las generales nororiental y noroccidental del estadio Atahualpa, donde disfrutaron del cotejo con toda comodidad.
Después del acto protocolario del encuentro Ecuador-Brasil, los chiquillos se ubicaron entre las generales nororiental y noroccidental del estadio Atahualpa, donde disfrutaron del cotejo con toda comodidad.
Foto: Daniel Molineros / El Telégrafo
03 de septiembre de 2016 - 00:00 - Redacción Fanático

A Johanna Palma le cogió el soroche, pero insistió en salir con una de las banderas, tal como imaginó antes de llegar a Quito. Tener cerca a los jugadores de las selecciones de Ecuador y Brasil no es algo de todos los días; así que recargó de fuerzas su voluntad y se unió al grupo. Ella y otros 15 niños formaron parte de la ceremonia protocolar del partido entre la Tricolor y la ‘canarinha’.

Los 16 menores -10 mujeres y 6 varones- participaron del acto gracias a Fundación Fútbol Más, que trabaja con personas damnificadas por el terremoto que asoló al país el pasado 16 de abril.

Si bien el evento solemne duró 7 minutos, su alegría comenzó hace 3 semanas, cuando Fútbol Más recibió la noticia de que los pequeños podrían participar. Jorge Andrés Simonsen, coordinador de Comunicación y Logística de la organización, contó que la intervención de los chiquillos se dio gracias a un acuerdo con la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) y de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

El papel de los infantes se resumió en portar las 4 banderas que se acostumbra exhibir en la previa de un lance de eliminatorias. A los niños se los dividió en 4 elencos de 4 miembros; uno de los conjuntos portó el estandarte de Ecuador, otro el de Brasil, el tercero el del juego limpio y el restante, el de la FIFA.

Al ingresar a la cancha, los chiquillos sintieron una emoción única e indescriptible. Darían paso a 2 combinados que antes solo habían visto por televisión. Detrás de ellos estaban figuras como Neymar, del Barcelona (España); Willian, del Chelsea (Inglaterra); Casemiro del Real Madrid (España)... O los ecuatorianos Énner Valencia, que pasó del West Ham al Everton (Inglaterra); Jefferson Montero, del Swansea City (Inglaterra), Christian Noboa del FC Rostov (Rusia)...

Con la piel de gallina de la mera emoción, Justin González tenía de cerca a Neymar, a quien quería darle la mano. Estaba loco por contarle a sus padres, Rosa y Antonio, y a Yadira, su hermana menor, todas las sensaciones que le invadían. Pocos ciudadanos en el planeta tienen la ocasión de compartir con tamaños cracks roles dentro de un mismo evento que, de seguro, lo estaban siguiendo millones de televidentes.

Algo parecido ocurría con Niurka Carranza, quien por fin conoció en persona a Christian Noboa. Ella no es hincha de ningún equipo en particular, pero sí de la selección nacional. Siempre quiso entrar al estadio Atahualpa, pero jamás pensó que su primera vez en el coloso del Batán sería de esa manera.

Lo mejor de todo es que, pese a tanta emoción, los ‘peques’ actuaron con toda seriedad y jamás desentonaron. A Johanna Palma hasta se le olvidaron los mareos que sufrió por la falta de oxígeno.

“Ellos se están esmerando, quieren que todo salga perfecto. Parecen profesionales”, expresó, antes del cotejo, Daniela Bermeo, directora ejecutiva de la Fundación Fútbol Más en Ecuador.  

La segunda parte de la experiencia consistió en mirar las incidencias del encuentro, para lo cual se dirigieron a la parte baja del marcador electrónico, desde donde verían la presentación de sus ídolos.

Ataviados con los uniformes que les dieron para el momento formal del espectáculo (camiseta amarilla; pantaloneta, medias y lonas blancas), la mayoría se acomodó en el muro del lugar y siguió paso a paso las jugadas de ecuatorianos y brasileños.

Las primeras impresiones casi los arrancan de sus asientos. Una corrida de Montero por la banda izquierda, cuyo pase no llegó a Felipe Caicedo, ahogó el grito de gol en sus gargantas. Durante el primer cuarto de hora del compromiso, ‘Turbina’ atacó con constancia por su costado, pero ninguna de sus asistencias vulneró el arco de Alisson.

A los 21 minutos, un cabezazo de Arturo Mina que se estrelló en el horizontal, luego de un centro de Miller Bolaños, de nuevo provocó que los pequeños hinchas se tomen la cabeza. No obstante, poco a poco, la selección ‘verdeamarela’ le tomó el pulso a la Tricolor y la mantuvo lejos de su pórtico.

Lástima que en el segundo tiempo la chispa de Ecuador se haya apagado; lo único bueno de la segunda parte fue estar detrás del arco donde se produjeron todos los tantos.

Los pequeños vieron con toda claridad las anotaciones de Neymar, de penal a los 72 minutos; de Walter Ayoví (en contra), a los 86, y de Gabriel Jesús, a los 92. Y aunque ninguno de los niños quería ver perder al plantel patrio, había que reconocer la superioridad del ‘scratch’ y el show que ofrecieron Neymar, Marcelo y compañía.

Tras el duelo, directivos, padres de familia y chiquillos, se trasladaron a la sede de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), donde se hospedaron desde las 21:00 del pasado miércoles, apenas arribaron de Manabí.

Daniela Bermeo explicó que para la elección de los niños prevaleció la acumulación de tarjetas verdes, un sistema con el que se premia las buenas acciones y comportamiento de los chicos. Las edades de los escogidos oscilan entre los 8 y 12 años de edad.

Cinco de ellos: Scarleth Saray, Ximena Pacheco, Jennifer Macías, Johanna Palma y Justin González, residen en el albergue de Los Esteros 1 y 2 de Manta.

También de ese puerto, pero del refugio que está en Cristo Rey son Giovanna García, Hanna Saltos, Blanca Franco, Jean Bermúdez, Efrén Mendoza y Anthony Góngora.

Del albergue Reales Tamarindos de Portoviejo se llevó a Niurka Carranza, Juleika Cruzatty, Keimy Cabrera, José Yépez y Luis Vásquez.

Fútbol Más aplica con ellos un programa de resiliencia para reinsertarlos a la sociedad luego de pasar una situación traumática como la del sismo. El rey de los deportes les ha dado esperanza. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media