Publicidad
Ecuador, obligado a ganar para no salir de zona de clasificación al Mundial
Superada la distensión muscular que lo aquejaba, el delantero Felipe Caicedo comandará el ataque de la Selección de Ecuador esta tarde ante Colombia, en el partido de la decimocuarta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial ‘Rusia 2018’.
Debido a lo complicado del calendario que le resta cumplir a la ‘Tricolor’, su margen de error es mínimo, por lo que hoy el único resultado admisible dentro de sus pretensiones de acceder a la cita global es solo ganar.
El equipo del estratega Gustavo Quinteros practicó ayer a puerta cerrada; es consciente de que derrotar a Colombia le exigirá lo mejor de su fútbol, sin él, la altura sobre el nivel del mar de Quito y la buena actitud no servirán de nada.
Obligado a realizar variantes por las amonestaciones que sufrieron ante Paraguay el volante Cristian Noboa y el ofensivo Miler Bolaños, el timonel tiene como alternativas a Matías Oyola y Pedro Quiñónez en el sitio del ‘Zar’, y a Ángel Mena y Énner Valencia en lugar del ‘Killer’; a pocos minutos del arranque se conocerá por quiénes se decantó.
También trabajó en corregir los errores defensivos, incluidas las salidas del cancerbero Esteban Dreer, quien corrió con responsabilidad en los dos tantos que el pasado jueves concretó en Asunción el representativo guaraní en su victoria 2-1.
El conjunto abanderado buscará el arco del meta Daniel Ospina desde el resoplido inicial de Néstor Pitana, árbitro central designado para el cotejo por la comisión arbitral de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
Los ecuatorianos entienden que el contrincante será conservador, pues un empate también le sirve; es más, si Ecuador hoy pierde o iguala y Chile somete a Venezuela en Santiago -que es altamente probable-, el elenco nacional quedará fuera de la zona de clasificación directa y del repechaje. Pero, si el dueño de casa se alza con el triunfo, el que se expone a eso es el cuadro norteño.
Entre los cambios a utilizar suenan también Pedro Quiñónez en la contención, o adelante Marcos Caicedo y Michael Estrada.
Lo delicado del panorama hizo que en su última declaración previa al compromiso, Quiñónez mencione que “se tiene que sumar sí o sí. Buscaremos los tres puntos a morir, aunque las apuestas sean adversas”.
El oponente tenía previsto arribar ayer a las 17:40 al aeropuerto Mariscal Sucre de Tababela, en Quito y dirigirse después al Hotel Holiday Inn Express, donde el entrenador José Pekerman daría una rueda de prensa a las 21:00.
El preparador argentino también manejaba algunas dudas, la principal si colocar en la delantera a Duván Zapata o a Miguel Borja, en el puesto del lesionado Luis Muriel. Uno de los dos acompañará a Édwin Cardona.
Lo claro es que el equipo cafetero cuidará el cero y tratará de dañar a su rival con veloces contragolpes, una propuesta que le dio resultado en la altura de La Paz, cuando doblegó 3-2 a Bolivia, el 24 de marzo de 2016, y en Asunción, el 6 de octubre de ese año, día en que venció por la mínima cuenta a Paraguay.
Un aspecto positivo para la escuadra de Pekerman será el aliento de un considerable grupo de hinchas, ya que en Ecuador reside un importante número de ciudadanos colombianos, quienes le hacen sentir menos visitante. Eso también incidirá, el público ecuatoriano deberá motivar desde las gradas a sus exponentes; lo cierto es que hoy el escenario de El Batán lucirá completamente lleno. (I)
----------------------
Según el Inamhi no habrá aguacero en el norte de Quito a la hora del partido
Si bien el clima en las últimas semanas ha castigado con tempestades a Quito y otras ciudades del callejón interandino, hoy, para la hora del partido entre las selecciones de Ecuador y Colombia, no se presentarían aguaceros. Según la previsión del clima del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), en el norte de la urbe, entre las 16:00 y 19:00 caerían leves precipitaciones y el cielo permanecería siempre nublado.
Bladimir Arreaga, técnico de dicha entidad, menciona que ese comportamiento será una variable dentro de las condiciones del tiempo de las últimas semanas, es decir, lluvias intensas durante la tarde.
Esto favorecerá la tranquilidad del público y permitirá que los exponentes de los equipos, de así desearlo, se esmeren en brindar un buen espectáculo. Arreaga sugiere a los aficionados concurrir al coloso de El Batán con indumentaria abrigada.
Existía cierto temor por parte de los hinchas respecto al estado del tiempo, pues este año la estación de lluvias se ha presentado bastante fuerte.
El entrenador de Ecuador, Gustavo Quinteros, ya tuvo malos ratos en razón del mal clima; el 13 de octubre de 2015 en el lance frente a Bolivia pasó más de un aprieto debido a que las acciones se libraron bajo la lluvia y aunque la Tricolor no pudo aplicar su propuesta de la mejor manera, sometió 2-0 a su rival.
Sobre la influencia del agua en un cotejo, Franklin Salas, exfutbolista y actual entrenador en Liga de Quito, explica que es necesario diferenciar entre cancha empapada y cancha inundada.
“En el fútbol moderno se actúa sobre canchas mojadas y es mejor para el desarrollo de las acciones; lo que es desfavorable es tratar de moverse en canchas llenas de charcos, porque no se puede correr, la pelota no botea y es difícil lograr un buen desempeño”, manifiesta.
Salas fue uno de los elementos que el 10 de octubre de 2004 defendió los colores de Ecuador en el lance contra Chile, en el estadio Atahualpa, en duelo válido por el premundial de ‘Alemania 2006’; aquel día sobre la capital cayó una fuerte granizada, que provocó la prórroga de una hora en cuanto al inicio del cotejo. Sin embargo, merced al buen drenaje del campo del coloso de El Batán, el duelo se llevó a cabo sin mayores inconvenientes; la ‘Tri’ se impuso 2-0.
Las puertas del escenario se abrirán sobre el mediodía, pero se pide a los hinchas ir con la antelación necesaria para que se ubiquen en los puestos asignados de acuerdo con los números del boletaje. (I)