Publicidad

Ecuador, 19 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Ecuador domina, pero le falta el toque final efectivo

-

El dominio de Ecuador sobre Uruguay en la cancha del estadio Centenario hacía prever un resultado positivo para los dirigidos por Gustavo Quinteros. “El rival no tuvo contundencia”, resumió el DT uruguayo Óscar Tabárez sobre el partido y lo que generó la ‘Tri’, que no pudo sacar al menos un punto.

A Uruguay le bastó un tiempo para vencer a Ecuador con los tantos de Sebastián Coates y de Diego Rolán. El primero en un tiro de esquina; y el segundo, tras un rebote del golero Esteban Dreer. Para el exgolero ‘tricolor’ Fernando Maldonado, el despeje del arquero de Emelec no fue tan efectivo como debía. “El rechazo debía ser más vertical -hacia el banderín del córner- y no en diagonal, porque le cayó directo a un rival. Sin embargo, no tuvo el respaldo de la defensa en ese momento”.

Maldonado, que jugó la eliminatoria al Mundial de México 1970, dijo que aquella fue la única falla de Dreer, “que le puede ocurrir a cualquier portero”, pero que a la final resultó decisiva por el marcador en contra. “Él está en su mejor momento y no hay que echarle toda la culpa de la derrota. Sus compañeros no pudieron concretar todo lo que generaron. Dreer es sereno, manda y organiza bien a la defensa”.

Quienes respaldaron a Dreer en la tarea defensiva fueron Juan Carlos Paredes, Frickson Erazo, Gabriel Achilier y Walter Ayoví. Para Carlos Castro, exseleccionado nacional, a la zaga “le costó asentarse y acoplarse en los primeros minutos, justo cuando llegó el gol de Coates”.

Castro, exjugador de El Nacional y Barcelona, valoró el segundo gol uruguayo, que significó la derrota de Ecuador en Uruguay. “Dreer trata de despejar lo más lejos que puede, pero el balón queda corto. Debía existir el respaldo de la defensa, pero no reaccionó bien para impedir el tanto. Habría sido muy valioso ir al descanso con el empate en el marcador”.

En la zona de volantes brilló el extremo del América, Renato Ibarra. Su velocidad, potencia y visión de juego aportaron al ataque de Ecuador. “El trabajo de Ibarra fue excelente, desde todo punto de vista. Hizo que por un momento nos olvidemos de que tenemos a Antonio Valencia, nuestro mejor jugador. Fue desequilibrante durante todo el partido, algo difícil de lograr”, dijo el exjugador Elías De Negri, que disputó la eliminatoria a México 86 con la Tricolor.

Para el esmeraldeño, que jugó en El Nacional y Emelec, Christian Noboa lució desdibujado, algo que consideró raro porque su rendimiento ha sido siempre parejo.

Mientras que su compañero en la marca, Jefferson Orejuela, hizo una labor prolija contra Uruguay.

En la banda izquierda, De Negri consideró que el aporte de Fidel Martínez no fue el esperado. “Él tiene la confianza del entrenador y se nota, pero no pudo ser incisivo. El ingreso de Marcos Caicedo le permitió más profundidad, pero a mi manera de ver fue algo tardío”.

En la ofensiva, Ecuador no pudo ser contundente. A pesar de que disparó en más ocasiones que su rival, no tuvo claridad en las acciones. “Felipe Caicedo lo hizo bien, porque tuvo que soportar la marca intensa de Diego Godín y Sebastián Coates. Incluso así marcó el tanto del empate con una gran acción. Miler estuvo algo desconectado y en la ocasión que tuvo se demoró mucho por acomodarse”, dijo el exjugador Fabián Paz y Miño.

Para el ‘Flaco’ el ingreso de Jaime Ayoví en la parte final del encuentro fue valioso, pues la intención era respaldar a ‘Felipao’. Sin embargo, la marca fue intensa por parte de los zagueros rivales.

Ecuador recupera a 4 jugadores

Arturo Mina, Luis Caicedo, Leonel Ramírez y Énner Valencia ya estarán disponibles para ser elegidos por el entrenador Gustavo Quinteros, cuando enfrenten a Venezuela el martes (16:00) en el estadio  Atahualpa.

Los 4 futbolistas estaban en Quito y entrenaron en la Casa de la Selección. La delegación que viajó a Uruguay arribó ayer por la mañana y por la tarde cumplieron con una práctica ligera en la cancha Christian Benítez, sobre todo los elementos que actuaron en el Centenario.

Se tiene previsto entrenar el lunes en el escenario de El Batán, en el que será el último contacto con la prensa antes del encuentro. (I)

Datos

La selección venezolana llegó ayer a la capital en vuelo chárter y tenía previsto entrenarse a las 18:00 en el estadio Casa Blanca, de Liga de Quito.

Hoy, debido a que Liga-Q, se enfrenta en su estadio a Fuerza Amarilla, la selección ‘vinotinto’ practicará en el estadio de Aucas o en el complejo de Universidad Católica, en el sector de la Armenia (Valle de los Chillos).

El equipo dirigido por Rafael Dudamel reconocerá la cancha del estadio Atahualpa el lunes, a la hora del partido (16:00). La delegación venezolana está compuesta por 28 jugadores.

Venezuela cuenta con un conocido del balompié local, el volante de Deportivo Cuenca Jacobo Kouffaty. El jugador de 23 años marcó su primer tanto con su selección en la goleada 5-0 ante Bolivia. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media