Publicidad
Brasil ratifica su transformación radical
Brasil recuperó la mística de antaño y de la mano del técnico Tite ascendió al primer puesto de la clasificación en las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Rusia-2018. Su transformación ha sido radical desde que quedó eliminada en la primera ronda de la pasada Copa América, ganó la medalla de oro olímpica en Río-2016 y sumó puntaje perfecto en los últimos cuatro cotejos del premundial.
El ascenso de la ‘verdeamarela’ contrasta con el presente de Argentina, que perdió 1-0 ante Paraguay y cayó por segunda vez como local en este torneo, para quedar atrapado en un peligroso grupo junto a Ecuador, Colombia, Paraguay y Chile, que se pelean por 2 de las 4 plazas que dan acceso directo al Mundial. Se da por sentado que Brasil y Uruguay tienen la clasificación prácticamente asegurada.
“Hay un nuevo líder”, escribió el portal UOL tras el 2-0 obtenido por Brasil frente a Venezuela en Mérida, celebrando así también el balance positivo -cuatro victorias en cuatro partidos- del seleccionado desde que Tite asumió como entrenador. “Incluso sin dar un show, el Brasil de Tite fue una vez más eficiente”, indicó ‘Globoesporte’.
Sin su estrella Neymar, suspendido por acumulación de amarillas, la selección pentacampeona del mundo no alcanzó el mismo brillo que en partidos anteriores, aunque consiguió sin mayores problemas la victoria frente a la selección más débil del continente.
“Ahora líder de las eliminatorias sudamericanas, Tite deberá tener la fuerza máxima contra Argentina en el juego marcado para el día 10 de noviembre”, avisó ya el diario ‘Folha de Sao Paulo’.
El clásico sudamericano, plato fuerte de la undécima fecha de la eliminatoria que se jugará dentro de un mes, se disputará en el estadio Mineirao de Belo Horizonte, donde el último partido de Brasil fue la derrota 7-1 ante Alemania por las semifinales del Mundial 2014.
Si Brasil confirmó su recuperación, Uruguay hizo lo propio sacándole por primera vez en su historia un punto a Colombia en Barranquilla (2-2). “Es la primera vez que no pierdo acá”, dijo el técnico ‘charrúa’ Óscar Tabárez.
Chile, aunque un poco tarde, volvió al triunfo y dejó a Perú en los últimos lugares tras ganarle 2-1. “Por esta camiseta lo hago todo. Feliz, porque el equipo volvió al triunfo”, afirmó Arturo Vidal una vez concluido el partido en el Estadio Nacional de Santiago. (I)
Argentina reza para que Lionel Messi se recupere pronto y vuelva a la selección
Este sábado, en el Vaticano, el presidente argentino Mauricio Macri tendrá mucho que conversar con Francisco en su segundo encuentro desde que Jorge Bergoglio se convirtió en Pontífice. La agenda es amplia: lucha contra la pobreza, la corrupción, el narcotráfico… pero los argentinos hoy solo piensan en una cosa: que el Papa, su Papa, rece por Lionel Messi (foto).
¿Se puede estar peor? Tras la merecida derrota 1-0 de local ante Paraguay, el martes en la ciudad de Córdoba, la selección argentina encendió todas las alarmas en el difícil camino al Mundial de Rusia-2018. Sigue quinta, en zona de repechaje, con Paraguay y Chile pisándole los talones y con un equipo sin ideas, flojo, con nula generación de juego ante la nueva ausencia de Messi por lesión. Y además, con la cuota de mala suerte que acompaña toda racha negativa: un penal atajado y un gol mal anulado.
Aunque las estadísticas siempre son negativas, en el caso del seleccionado ‘albiceleste’ sin Messi son lapidarias. En estas eliminatorias el astro del Barcelona FC jugó solo tres partidos con tres triunfos. Sin él en cancha, el equipo deambula en la mediocridad, con solo un triunfo, cuatro empates y dos derrotas. Y encima en noviembre se viene Brasil de visitante. Y luego Colombia, de local. Y falta visitar a Ecuador, a Uruguay y Bolivia. El peor de los escenarios.
“Lo bueno es que ahora los que siempre critican a Messi se van a dar cuenta de que llegamos a tres finales consecutivas solo gracias a él”, graficó en Twitter Marcelo Gali, un hincha común. “Y si las perdimos, no fue por su culpa”, acota.
La selección argentina sin Messi cosechó por primera vez en la historia dos derrotas de local en una misma eliminatoria (Ecuador en el debut y ahora Paraguay). Antes solo había caído ante Colombia (en el histórico 0-5 en Buenos Aires camino a Estados Unidos 94) y frente a Brasil rumbo a Sudáfrica 2010 con Diego Maradona
en el banquillo.
“De penal en peor”, tituló el diario deportivo Olé, para el cual la selección “sufrió otro golpe” tras los dos empates consecutivos jugando muy mal ante Venezuela y Perú, también sin Messi.
“No jugó bien, decepcionó y se fue silbada”, escribió el periódico.
Javier Mascherano, uno de los pocos que siempre se salva del incendio por su entrega, resumió la situación del equipo: “no vemos una luz”. Ángel Di María, dolido por la silbatina final, fue más explícito: “Sin Leo se hace difícil. Lo anímico influye mucho. Influye en la cabeza”.
Sobre el nuevo técnico Edgardo Bauza, el volante del PSG dijo: “hay que seguir bancándolo” (apoyándolo). El defensa Martín Demichelis también respaldó al entrenador: “El gran porcentaje de esta derrota es de los jugadores, no de Edgardo. Hay que hacer una grandísima autocrítica”, enfatizó.
Bauza, a su vez, respaldó a sus jugadores. “Confío a muerte en este plantel. El dolor que hay en el vestuario me da la posibilidad de ir arreglando las cosas”, indicó.
Para el diario Clarín, “Argentina volvió a decepcionar, perdió y complicó su camino al Mundial. ¿Hasta dónde la idea de Bauza se diluye por el flojo nivel de los jugadores? ¿Hasta dónde las decisiones del ‘Patón’ en la construcción de los once y en los cambios quedan condicionadas por el peso específico de los futbolistas? Si Bauza responde esas preguntas con sinceridad total, hallará la luz, volverá a ser el verdadero Bauza y ayudará a la Selección”, sostuvo.
Pero otras críticas fueron contundentes. “Así no vamos al Mundial”, advirtió el reconocido periodista deportivo Alejandro Fantino por América TV. “Hoy estos soberbios, que están subidos a un pony de telgopor (palabra con la que se conoce en Argentina al poliestireno expandido, ndr) y son reyes de cartón, dieron asco. Y encima nos enteramos de que pidieron que los alojen en un hotel en las afueras de la ciudad porque les molestaba el contacto con la gente. Son un grupo de camarilleros (de camarilla, ndr)”, dijo.
Y además le pegó duro a Bauza: “no pensé que fuera un tipo tan asustadizo, parece un empleado de Messi, cada vez que hay una citación eligen a los amigos de Lionel”, señaló en obvia alusión a Agüero y Di María, dos de los más apuntados
por las críticas.
El diario La Nación fue puro lamento sobre el presente de la selección: “duele verla, sufrió una derrota histórica y complicó su panorama”.
El periódico escribió que “es una moneda al aire el seleccionado. Evoca a la fortuna, al destino del azar. Suele caer ceca: la Argentina hace un buen rato que extravió la cara. Es un híbrido que corre, se arrastra, patina, trastabilla en el campo de juego”.
Y agregó: “no le funciona casi nada: al arquero le hace cosquillas la inactividad, los zagueros de recambio abren la fortaleza, en lugar de cerrarla; la zona media no quita, no muerde, no juega, no levanta la cabeza y los fuera de serie de arriba, amontonados y sin señal, trotan para los costados, incómodos en el área, lejos de la pelota. Lejos de todo. La Argentina pierde por 1-0 contra Paraguay, por primera vez en casa. Es un martirio: ni suerte tiene.
La única buena noticia es que Messi, que volvió ayer a los entrenamientos, jugará este fin de semana en el FC Barcelona. Ahora solo resta rezarle al Papa para que no se vuelva a lesionar. (I)
Marcelo Izquierdo, corresponsal en Buenos Aires.