Publicidad
Comité de Debates entregó las preguntas para el debate presidencial
El Comité Nacional de Debates Electorales entregó a los dos moderadores del debate nacional las preguntas que se plantearán a los 16 candidatos presidenciales en la doble jornada del fin de semana. Este evento será el primer debate oficial en la historia democrática del Ecuador.
Los moderadores Ruth del Salto y Lolo Echeverría, reconocidos periodistas ecuatorianos, recibieron las 64 preguntas que elaboró el Comité para el debate del 16 y 17 de enero. La entrega se efectuó bajo presencia del notario Alexis Jurado.
El debate estará dividido en dos días en los que se abordarán cuatro planteamientos o temas. Cada uno de ellos contará con 16 preguntas, que por el momento están en reserva y su divulgación equivale a una infracción.
Este sábado 16 y domingo 17 de enero de 2021, el país ?? vivirá un hecho histórico. Por primera vez, se realizará el Debate Presidencial obligatorio organizado por el Consejo Nacional Electoral. Conoce más de #EcuadorDebate2021: pic.twitter.com/aEzbNDrZRC
— cnegobec (@cnegobec) January 15, 2021
El notario fue designado como depositario de los sobres de preguntas, por lo que los tendrá guardados hasta el inicio del evento democrático, programado para las 20:00 del sábado y domingo en el estudio de TC Televisión, en Guayaquil.
El sábado los candidatos abordarán los dos primeros temas, que tratan acerca de empleo y economía y respecto a educación, salud y grupos vulnerables. El domingo se debatirá sobre lucha contra la corrupción e institucionalidad democrática y finalmente sobre derechos humanos. La duración total es de tres horas por día.
El Comité Nacional de Debates, hace la entrega formal de las preguntas para #EcuadorDebate2021 a #LoloEcheverría y @RuthdelSalto, moderadores del evento. De acuerdo a la metodología, se plantearán 64 preguntas que abordan cuatro ejes temáticos. pic.twitter.com/Fw5aQw4HD4
— cnegobec (@cnegobec) January 15, 2021
El orden de participación de los candidatos fue sorteado el martes por el Pleno del Consejo Nacional Electoral, así se los dividió en dos grupos de ocho cada uno. En el primero intervendrán Guillermo Lasso (CREO/PSC), César Montúfar (Concertación/Honestidad), Ximena Peña (AP), Gerson Almeida (Ecuatoriano Unido), Pedro Freile (Amigo), Lucio Gutiérrez (PSP), Gustavo Larrea (Democracia Sí) y Xavier Hervas (ID).
En el siguiente bloque será el turno para Guillermo Celi (Suma), Giovanni Andrade (Unión Ecuatoriana), Carlos Sagnay (FE), Isidro Romero Carbo (Avanza), Juan Fernando Velasco (Construye Ecuador), Andrés Arauz (UnesEcuador), Yaku Pérez (Pachakutik) y Paúl Carrasco (Podemos).
El Comité, integrado por Rosalía Arteaga, Francisco Rocha, Grace Jaramillo, César Ricartue y Simón Espinoza, destacó que el debate presidencial aportará para que los ciudadanos emitan un voto informado al acudir a las urnas el 7 de febrero. “Esperamos que se clarifiquen las dudas que tengamos los electores”, opinó Arteaga.
La participación de los 16 candidatos es obligatoria, Arteaga recordó que según el artículo 279 del Código de la Democracia se sanciona con una multa de 21 a 70 salarios básicos unificados y suspensión de derechos de 2 a 4 años en caso de ausencia. Este debate es el único al que asistirá el candidato del correísmo, Andrés Arauz, aunque no quedó en el mismo grupo de Guillermo Lasso. (I)