Publicidad

Ecuador, 14 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Mauricio Salem: "Vamos a trabajar por las próximas generaciones"

Mauricio Salem: "Vamos a trabajar por las próximas generaciones"
-

Hace tan solo dos meses el empresario de 48 años, Mauricio Salem, se adentró en la política. Si bien ha tenido algunos cargos públicos, esta es su primera postulación para un cargo de elección popular donde encabeza la lista de asambleístas nacionales por el partido SUMA.

En una entrevista para este diario, el candidato da a conocer sus principales propuestas al igual que sus opiniones con respecto a la extinción de dominio, la bicameralidad y las posibles alianzas que podría surgir con demás partidos. Además, Salem discrepó con la propuesta del candidato presidencial Guillermo Celi, quien tercia también por SUMA.

“Yo no voy a ir a una asamblea a calcular qué es lo que más me conviene a mí, yo voy a ir a una asamblea porque he decidido perder el miedo para hacer las cosas bien. Vamos a trabajar por las próximas generaciones”, señaló.

¿Qué opina de la Ley de Extinción de Dominio que aprobó esta Asamblea?

Yo estoy contento con la aprobación de la ley. Sin embargo, hay un tema que hay que revisar. Hoy vemos que la ley está sometida a la aprobación del Ejecutivo y se dice que van a vetarla parcialmente por el tema de su retrospectividad. No jueguen con el país, es lo único que puedo decir.

Si voy a la Asamblea exigiré que, si bien es cierto la ley no es retroactiva, lo que no pueden limitar es la investigación de un patrimonio mal habido. Hay que poder preguntarle a cualquier funcionario público que haya pasado por alguna entidad cuál es su patrimonio declarado, de cuándo y de dónde salió, para poder determinar si es un patrimonio trabajado con el sudor de la frente o si es producto de la delincuencia organizada en la política. 

Se ha propuesto retornar a la bicameralidad y crear un Senado y una cámara baja. ¿Qué opina al respecto?

No estoy de acuerdo con la bicameralidad. Yo era uno de los que decía que la bicameralidad podía ser una solución como medida de autocontrol interno de una Asamblea, pero he conversado con dos legisladores que están en el senado de Colombia, donde al cambiar a la bicameralidad lo que sucedió fue que internamente exista una pugna que traba el tratamiento de ciertas leyes urgentes que podían ser aprobadas en dos meses y se demoraban hasta ocho.

Considero que es adecuado bajar el número de asambleístas. Sugiero un asambleísta nacional por provincias, es decir, 24 asambleístas nacionales que duren 4 años en sus funciones y un asambleísta provincial, por cada provincia con posibilidad de que las regiones o provincias que tengan 501 mil o más habitantes uno más. Ahí rebajaremos una cantidad infernal de asambleístas y llegaremos a una cantidad no mayor a 67 o 68.

¿Con qué movimientos han tenido conversaciones o estarían dispuestos a dialogar para formar alianzas legislativas?

Con quien sea necesario, no importa que sea de izquierda o de derecha, con acuerdos y sin pactos de reparto de nada. Simplemente pactos de reparto de la esperanza que la gente tiene que volver a ganar y que tiene que recuperar de sus autoridades. 

Hoy tenemos alianzas con el Partido Social Cristiano en Bolívar, tenemos alianzas con movimientos locales en Napo, tenemos alianzas con movimientos locales en Orellana. Tenemos alianzas con movimientos locales ciudadanos. Nuestro compromiso es con la gente, no con partidos políticos.

El candidato presidencial de su partido, Guillermo Celi, habló sobre iniciativas a tomar para la reactivación del sector turístico. ¿Tienen alguna propuesta con respecto a este tema para abordar en la Asamblea Nacional?

Existe un millón de ciudadanos ecuatorianos que dependen del turismo de manera directa e indirecta. Hoy el turismo está quebrado. Tenemos que enfocar el tema, el turismo no debe concebirse como un sector estratégico de recaudación sino más bien de enfoque para reactivarlo. Hay que bajar el impuesto que lo hace caro ante el turismo extranjero.

Difiero con el candidato a Presidente, respecto a lo que dice sobre bajar el IVA al 5%. Mi propuesta es que descienda al 0%. No veamos al turismo como un lugar para recaudar IVA, sino como el sector que traerá divisas al Ecuador. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media