Publicidad
CNE realizó simulacro de la modalidad "Voto en Casa"
Este viernes 29 de enero de 2021, el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó un simulacro de la modalidad “Voto en casa” en las 24 provincias del Ecuador. Así se practicó el proceso de instalación de la Junta Receptora del Voto móvil. Además, se evaluaron los procedimientos, tiempos de traslado y sufragio en cada una de las rutas.
En el acto participaron miembros de las Juntas Receptoras del Voto móvil, la Policía Nacional, miembros de la Federación Nacional de Operadoras de Taxis (FEDOTAXIS), delegados políticos, funcionarios y observadores electorales.
#Elecciones2021Ec ?? | Con el objetivo de simular los procedimientos y funciones de los actores que participan en el proceso, en cada una de las rutas de las 24 delegaciones electorales, y cumpliendo el Protocolo de Bioseguridad, hoy desarrollamos el #SimulacroVotoEnCasa. pic.twitter.com/L6ZVtLmDve
— cnegobec (@cnegobec) January 29, 2021
Los miembros de las Juntas Receptoras del Voto móvil y FEDOTAXIS junto a la Policía Nacional se familiarizaron con el manejo de documentos, las rutas con los domicilios de los beneficiarios y evaluaron la aplicación del protocolo de bioseguridad para la prevención del Covid-19.
Por otro lado, el Consejo Nacional Electoral, realizó la segunda reunión extraordinaria de la Mesa Nacional y Mesas Provinciales de Seguridad Electoral y presentó las directrices y protocolos de bioseguridad para el “Voto en Casa”
#MesaSeguridadElectoral | Las principales normas de bioseguridad para la jornada de #VotoPPL son:
— cnegobec (@cnegobec) January 29, 2021
☑️ Uso de mascarilla.
☑️ Lavado de manos antes y después del sufragio.
☑️ Flujo unidireccional.
☑️ Desinfección de biombos. pic.twitter.com/vJXGqNwpdy
En el encuentro se explicó que FEDOTAXIS apoyarán con la movilización de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto móvil. Además, se recalcó que los vehículos serán desinfectados antes y después de la jornada, y se entregará un kit de bioseguridad, junto a sobres cerrados con el material electoral.
“Voto en casa” se aplica para las personas mayores de 50 años con discapacidad física del 75%. Un total de 323 hombres y 330 mujeres serán los beneficiarios de esta iniciativa que tendrá lugar el 5 de febrero como lo establece el Calendario Electoral.
#ConadisEnAcción| En #Pichincha, junto a @FENEDIF1 , @pichincha_cne, @PoliciaEcuador y @FEDOTAXIS llevamos a cabo el simulacro de #VotoEnCasa que promueve la participación de las personas con discapacidad en las #Elecciones2021. pic.twitter.com/vshYWa4jyt
— CONADIS Ecuador (@conadisecu) January 29, 2021
Esta modalidad forma parte de la campaña “Tienen derecho a votar” donde promueve el derecho al sufragio a las personas con discapacidad. El objetivo de la campaña está amparado en los artículos 111 y115 del Código de la Democracia, que determinan que el CNE debe garantizar mecanismos para que las personas con discapacidad puedan ejercer su voto. (I)