Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

25 de los 28 docentes que reportaron amenazas fueron reubicados por seguridad

Alegría Crespo, ministra de Educación, señaló que 25 de los 28 docentes que sufrieron amenazas o violencia fueron reubicados en otras instituciones.
Alegría Crespo, ministra de Educación, señaló que 25 de los 28 docentes que sufrieron amenazas o violencia fueron reubicados en otras instituciones.
-

Hasta la fecha, 25 de los 28 docentes que reportaron amenazas fueron trasladados a otras instituciones educativas, con el objetivo de precautelar su seguridad. Así lo confirmó Alegría Crespo, en entrevista concedida este viernes 13 de junio de 2025 a EL TELÉGRAFO.

La titular de la cartera aclaró que, de los 28 maestros víctimas de violencia, ocho decidieron renunciar a sus cargos. Esto significa que, a pesar de la reubicación, la medida no funcionó en esos casos y optaron por dejar sus posiciones de trabajo.

Una reubicación de emergencia, por ejemplo, se tramita en un plazo no mayor a 48 horas. “Se maneja bajo el mismo principio de garantizar la seguridad de los miembros de la comunidad educativa”, afirmó Crespo.

La cifra mencionada contrasta con lo planteado por la Unión Nacional de Educadores (UNE), que afirmó que, en los últimos meses, 200 maestros habían sido víctimas de extorsiones. Sin embargo, el Ministerio de Educación calificó esas declaraciones como “falsas y exageradas” a través de un comunicado.

En ese sentido, Crespo invitó a denunciar casos de violencia, como extorsiones —más conocidas como ‘vacunas’—, a través de los canales oficiales del Ministerio del Interior. “Sabemos que hay miedo, pero los nombres se mantendrán en el anonimato y en la confidencialidad”, expresó.

¿Qué deben hacer los docentes en casos de violencia o amenazas?

Un docente amenazado debe acudir e informar sobre el hecho en los distritos educativos y, posteriormente, colocar la denuncia en la Fiscalía para que se realicen los trámites de rigor.

Comunidades Educativas Seguras y Protectoras

El Ministerio de Educación activó el plan ‘Comunidades Educativas Seguras y Protectoras’, destinado a garantizar la seguridad en 365 planteles educativos que reciben a medio millón de estudiantes —229 de ellos en la Costa—.

Según Crespo, ya se han obtenido algunos resultados, como la reducción del 30 % de los eventos peligrosos. Esto se logra gracias a varias estrategias:

Aplicativo Respo Edu


Se utiliza en las unidades educativas, tanto por directivos como por maestros, para dar una alerta en casos de emergencia. La aplicación se prevé ampliar a dirigentes de padres y madres de familia.

Su manejo es sencillo: se activa y se enlaza directamente con el ECU911. Ese organismo se articula con la Policía, Bomberos y otras instancias para dar una respuesta oportuna. “La seguridad es deber de todos; hay que articular las acciones a favor de la educación”, enfatizó Crespo.

Capacitaciones


Más de 45.200 maestros, estudiantes y autoridades han sido capacitados con la metodología denominada Baúl de Prevención de Riesgos Psicosociales.

Acciones focalizadas


Se han desarrollado más de 4.000 actividades con un enfoque integral de seguridad en las escuelas y colegios priorizados, abordando distintas problemáticas y fomentando una cultura de prevención.

Teletrabajo o traslado a otras instituciones


Cada situación ha sido evaluada y gestionada de forma personalizada, para adaptar así las soluciones a las necesidades de cada contexto.

También te puede interesar: 

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media