Ecuador / Jueves, 30 Octubre 2025

Un emprendimiento para personas con paraplejia

En la definición más clásica del término, la ingeniería mecatrónica es una disciplina que combina la ingeniería mecánica con la informática y con la electrónica, incluso con la robótica, para generar productos o procesos inteligentes. Esa es la carrera que estudió el ibarreño Javier Jácome en la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), que le dio las bases para desarrollar una silla de ruedas para el uso de personas que sufren de paraplejia. Se trata de un emprendimiento que, mediante una acción sincronizada y con una batería, logra cambiar la posición de la silla para que la persona que la usa pueda mantenerse en una posición vertical y, de esa forma, tener acceso a lugares más altos con sus manos y sin ayuda adicional.

La persona con movilidad reducida solo tiene que aplastar un botón y el mecanismo de la silla se activa. Además, tiene fajas para sujetar a la persona del pecho y de las extremidades inferiores; con eso se asegura la estabilidad de quien la usa. Está diseñada para soportar hasta 150 kilos de peso y el costo aproximado es de $ 500. Sin embargo, el ánimo de este emprendedor es que el artefacto sea auspiciado y financiado por empresas para que los costos de fabricación se reduzcan.

Javier Jácome quiere contactarse con el presidente del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis), Xavier Torres, para explicar todo el mecanismo. También aspira a reunirse con el Presidente de la República porque está consciente de la gran utilidad que tendría su emprendimiento en las personas que sufren paraplejia. Lo que fue ideado como una tesis de grado para obtener el título de ingeniero mecatrónico, puede convertirse en un aparato que ayudaría a las personas que lo requieran a facilitar su desplazamiento, alcanzar estanterías, e incluso aliviar los malestares que causa el estar tanto tiempo sentado. Eso evitaría la escoliosis (curvatura anormal de la columna vertebral) y la formación de escaras (lesión en la piel y los tejidos como resultado de presiones prolongadas sobre la piel). (O)